Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas dispersos, Ley de Stokes, Potencial zeta, Floculación y coalescencia, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

Este documento aborda los conceptos clave relacionados con los sistemas dispersos, la ley de stokes, el potencial zeta, la floculación y la coalescencia. Proporciona una descripción detallada de estos fenómenos y su relevancia en la industria farmacéutica. Se explica cómo la ley de stokes se utiliza para entender y controlar la velocidad de dispersión o sedimentación de las partículas en los medicamentos. También se discute el papel del potencial zeta en la estabilidad de las suspensiones coloidales y cómo se puede manipular para mejorar la formulación de productos farmacéuticos. Además, se profundiza en los procesos de floculación y coalescencia, sus aplicaciones industriales y los diferentes tipos de agentes floculantes. En general, este documento ofrece una visión integral de estos conceptos fundamentales en el campo de los sistemas dispersos y su importancia en el desarrollo y la fabricación de productos farmacéuticos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/04/2024

bahena-salgado-joaquin-javier
bahena-salgado-joaquin-javier 🇲🇽

6 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
E Q U I H UA G O N Z Á L E Z DAV I D N A H Ú M
F U E N T E S S A R M I E N TO C A R L O S A M I L C A R
G O N Z Á L E Z H E R N Á N D E Z J O SÉ A N TONIO
G Ó M E Z G A R C Í A J UAN M A N U E L
M E J Í A M O R A L E S S A M A N T H A D E N N Y S
Sistemas dispersos, Ley de Stokes,
Potencial zeta, Floculación y coalescencia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas dispersos, Ley de Stokes, Potencial zeta, Floculación y coalescencia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

E Q U I H U A G O N Z Á L E Z D A V I D N A H Ú M F U E N T E S S A R M I E N T O C A R L O S A M I L C A R G O N Z Á L E Z H E R N Á N D E Z J O S É A N T O N I O G Ó M E Z G A R C Í A J U A N M A N U E L M E J Í A M O R A L E S S A M A N T H A D E N N Y S

Sistemas dispersos, Ley de Stokes,

Potencial zeta, Floculación y coalescencia

Los sistemas dispersos son mezclas de dos o más sustancias

en las que existe una fase dispersa y una fase dispersante;

se utilizan para administrar medicamentos y formular

productos farmacéuticos. Se pueden clasificar en diferentes

tipos:

Sistemas dispersos

  • Soluciones: tamaño de partícula menor de 1 nm, y la fase dispersante difunde rápidamente.
  • Dispersiones coloidales: tamaño de partícula entre 1 nm y 0 , 5 μm, y la fase dispersante difunde lentamente.
  • Suspensiones: tamaño de partícula superior a 0 , 5 μm, la fase dispersante no la difunde.
  • En la industria farmacéutica se utiliza para entender y controlar la velocidad a la que las partículas de un medicamento se dispersan o sedimentan en un líquido.
  • Se utiliza principalmente para suspensiones en diferentes sistemas (vía oral como suspensión o vía oftálmica como geles o soluciones).

LEY DE STROKE

F = 6πηrv

  • F= fuerza de arrastre experimentada por la partícula.
  • η= viscosidad del fluido.
  • r= radio de la partícula.
  • v= velocidad de la partícula a través del fluido.

La interación de los coloides

Las suspensiones son fuertemente afectadas por las propiedades de los coloides. Al maximizar las fuerzas repulsivas entre ellas, se logran suspensiones estables Impide la sedimentación

La capa difusa

  • La capa de Stern rechaza otros iones +
  • Capa difusa: equilibrio dinámico
  • Concentración de co-iones incrementa al alejarse del coloide
  • Doble capa: contraiones de la capa de Stern y de la capa difusa

Potencial zeta

  • El coloide negativo y su atmósfera positiva genera un potencial eléctrico relativo a la solución.
  • El potencial donde se une la capa difusa y la capa de Stern: Potencial Zeta.
  • La magnitud del potencial zeta da una indicación de la estabilidad potencial del sistema coloidal.
  • Partículas en suspensión con pZ= positivo o negativo grande, tenderán a repelerse entre sí. - > 30 mV o < - 30 mV = estables

Balance de repulsión y atracción La teoría DLVO se basa en el equilibrio entre las fuerzas opuestas de repulsión electroestáticas y atracción tipo Van der Waals. Cantidad de energía a vencer para que las partículas se junten. Indicar la variación de las fuerzas van der Waals con la distribución de las partículas. Energía neta de interración

Aplicación en productos farmacéuticos Formulación de suspensiones No se endurezca Agentes suspensores Incrementar el potencial Zeta y producir una máxima repulsión entre las partículas.

Alta dispersión - > sedimentará más lento.

Carboximetilcelulosa sódica

IMPORTANCIA DE LA FLOCULACIÓN La floculación tiene como principio la agrupación de partículas formando flóculos. La floculación se utiliza en la industria:

  • Aguas residuales.
  • Industria minera.
  • Industria petroquímica.
  • Industria farmacéutica (uniformidad de suspensiones, estabilidad de emulsiones y suspensiones.

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE AGENTES FLOCULANTES?

  • FLOCULANTES MINERALES: sirven cuando se trabaja con pH alcalino. Precipitan metales pesados como Arsénico, Cadmio y Zinc. Funcionan neutralizando cargas.
  • FLOCULANTES ORGÁNICOS: son polímeros hechos de productos naturales. Forman puentes entre las partículas suspendidas.
  • FLOCULANTES INORGÁNICOS: son compuestos inorgánicos como las sales metálicas, neutralizan cargas eléctricas ayudando a la floculación. Cloruro férrico, cloruro de calcio y sulfato de aluminio.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE AGENTES

FLOCULANTES

VENTA JAS: son eficaces, se usan fácilmente, versatilidad y contribución al medio ambiente. DESVENTA JAS: pueden generar residuos, requieren monitoreo, toxicidad y costo.

COALESCENCIA

La coalescencia ocurre cuando dos gotas adjuntas se unen en una sola entidad más grande debido a la ruptura de la membrana o película de la interfaz que las separa. Durante el desarrollo de este mecanismo no hay cambio en la interfaz de las gotas externas. Otra de las aplicaciones de la coalescencia es la de filtrar de manera sencilla y eficaz tanto agua como contaminantes sólidos disueltos de combustibles y aceites lubricantes. Así mismo, filtrar combustible o pequeñas concentraciones de hidrocarburos livianos de columnas de agua.

COALESCENCIA

• Es uno de los problemas de estabilidad que presentan las emulsiones.

• Es un cambio irreversible que necesitaría un aporte de energía extra para

recuperar las características originales.

  • La velocidad de coalescencia depende de :
  • La velocidad de floculación.
  • Las propiedades de la interfase : cargas eléctricas y características liquido cristalinas.
  • HLB del emulsionante, composición química y concentración.

COALESCENCIA

Qué es HLB Es el equilibrio entre la fase oleosa y la fase acuosa, este característica corresponde a la capacidad que tiene un surfactante de generar un equilibrio hidrófilo/lipófilo. Tipo de surfactantes: aniónicos catiónicos anfóteros (la carga varía con el pH) no iónicos. e