Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a los Sistemas Dinámicos y Simulink: Conceptos y Bloques Básicos, Ejercicios de Ingeniería de Telecomunicaciones

Una introducción a los sistemas dinámicos y simulink, explorando conceptos clave como planta, proceso, señal, variables de entrada y salida, sistema, lazos de control, perturbaciones, controlador, comparador y bloque de medición. Se incluyen ejemplos y referencias bibliográficas para complementar la comprensión de estos conceptos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 09/12/2024

andres-garcia-ro2
andres-garcia-ro2 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Objetivo
Reconocer los diferentes términos que debemos aplicar en los sistemas dinámicos e
identificar los diferentes bloques de simulink y sus funciones.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a los Sistemas Dinámicos y Simulink: Conceptos y Bloques Básicos y más Ejercicios en PDF de Ingeniería de Telecomunicaciones solo en Docsity!

Objetivo Reconocer los diferentes términos que debemos aplicar en los sistemas dinámicos e identificar los diferentes bloques de simulink y sus funciones.

Actividades

1. Realizar consulta de los siguientes conceptos y relacionarlos en la siguiente tabla: Término Concepto, Características y ejemplos Planta Es el sistema dinámico que deseamos analizar o modelar. Ejemplos: Relaciones mecánicas del sistema y Relaciones de balance y cinética del reactor. Proceso Un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que al interactuar juntas convierten los elementos de entrada en resultados. Ejemplo procesos industriales Señal Es una función que representa el comportamiento de un sistema; es la salida de un sistema cuya excitación no se conoce. Señales externas (Voltaje), señales proviniendo de energías internas almacenadas (potenciales→condensador, cinéticas→ inductancia) Variable de entrada La entrada se define como una señal fluyendo al interior de un sistema, generalmente proviene de otro sistema. En general, una entrada es un agente que puede excitar un sistema y generar una respuesta en la salida. Por ejemplo, el sistema eléctrico conformado por el circuito RLC Variable de salida Es una variable del sistema elegida de tal modo que se la utiliza para analizar los efectos que produjo una excitación en la entrada de este. Ejemplo en un reactor químico la Composición química del torrente de salida Sistema Un sistema es una combinación de componentes que actúan conjuntamente para alcanzar un objetivo específico. Un componente es una cantidad particular en su función en un sistema. Existen los sistemas lineales y no lineales. Ejemplo: sistema de control contra incendios. Lazos de control Son sistemas de control que utilizan retroalimentación para controlar Mantenga la variable de salida en el valor deseado o siga una referencia. El circuito de control consta de lo siguiente Sensores, controladores y actuadores trabajan juntos para lograr el efecto de control deseado. Ejemplo: un sistema Control de temperatura Perturbaciones es una señal que tiende a afectar adversamente el valor de la salida de un sistema. Si lo perturbación se genera dentro del sistema se la denomina interna, mientras que una perturbación externa se genera fuera del sistema. Un ejemplo de perturbación es la variación de la temperatura ambiente, en pro- cesos que requieren control de temperatura.

2. Elaborar una infografía relacionando símbolo y características de los siguientes bloques de Simulink: Gain, Constant, Integrator, Mux, Transfer Fnc, State-Space, Scope, Step, Sum y Add. Conclusiones Se ha logrado identificar las funciones de cada bloque en el entorno simulink por la herramienta Matlab y los diferentes conceptos que vamos a necesitar o hacer uso de ellos.

Bibliografía