



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento describe detalladamente los sistemas digestivos de diversos grupos de animales, incluyendo una clasificación según el número de orificios y los procesos de digestión y absorción. Cubre invertebrados y vertebrados, profundizando en las características específicas de cada sistema. Útil para estudiantes universitarios de biología, zoología y áreas afines.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los animales requieren materias primas y energía para crecer, mantenerse y reproducirse. Estos materiales y la energía en su metabolismo proceden de los alimentos: los alimentos se usan como material para la producción de tejido nuevo, la reparación del tejido existente y para la reproducción. El alimento también sirve como fuente de energía para los procesos permanentes, tales como movimientos y el metabolismo. La obtención del alimento ocupa la mayor parte del comportamiento rutinario en los animales, recurriendo por ejemplo a métodos como absorción, filtración, acecho, ataque por sorpresa, captura y muerte. Los sistemas digestivos desempeñan un papel esencial en la provisión de nutrientes mediante la digestión y absorción, a la vez que eliminan los materiales no digeribles.
Como los animales realizan captura e ingestión de alimentos, luego digestión, absorción y egestión, su nutrición se denomina holozoica. Para cumplir la nutrición holozoica, los animales utilizan el tubo digestivo, sin embargo, no todos tienen tubo digestivo; por ejemplo en las esponjas (parazoos), cada célula se nutre independientemente de organismos diminutos como diatomeas (fitoplancton).
Los invertebrados muestran cuatro principales progresos evolutivos en el proceso de la digestión. Z Desarrollo de la digestión extracelular, que per- mitió que los organismos de mayor tamaño no dependieran ya de partículas nutritivas micros- cópicas. Z La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección que permite la separación del ali- mento digerido del no digerido. Z El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual au- menta su capacidad de absorción. Z La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo.
Estas dos últimas tendencias evolutivas persisten en los vertebrados.
Se clasifican de acuerdo al número de orificios. Si cuentan con un solo orificio (boca) se considera incompleto; y si cuentan con dos orificios en el tubo digestivo (boca y ano) se considera completo. El sistema digestivo incompleto (denominado también celenterónico), es típico de celentéreos (hidras, medusas) y algunos platelmintos (planarias). Mientras que el completo lo tienen los nematodos, moluscos, anélidos e incluso hasta el hombre.
Celentéreos En las hidras se presentan largos tentáculos que poseen cnidocitos (con nematocisto) con los cuales liberan neurotoxinas paralizantes para capturar la presa. Luego ingieren por la boca hasta la cavidad gastrovascular (o celeterón) donde se lleva a cabo la digestión a cargo del tejido gastrodérmico y luego la absorción de los nutrientes; los desechos no absorbidos se eliminan por la boca. Por tanto dicha boca también funciona como ano (boca – ano).
Platelmintos En las planarias el sistema digestivo consta de una faringe evaginable (probóscide), boca ventral y tres ramas intestinales donde ocurren la digestión y absorción. Las tenias carecen de sistema digestivo, se nutren por difusión (tomando nutrientes de su hospedador).
Nematodos Muchos nematodos de vida libre son carnívoros y se alimentan de pequeños metazoos, incluyendo otros nematodos. Otros son fitófagos. Bastantes formas marinas y dulceacuícolas se alimentan de diatomeas, algas, hongos y bacterias. Otros nematodos terrestres perforan células de las raíces vegetales para succionar su contenido. Además hay parásitos intestinales en humanos, como oxiuros y lombrices intestinales. El tubo digestivo consta de boca, faringe succionadora, esófago y un largo intestino que termina en el ano; carecen de estómago.
Moluscos Los gasterópodos presentan todo tipo de hábitos alimenticios (herbívoro, carroñero, parásito), y es común presentar en la boca la rádula (lengua con dientes quitinosos) como órgano raspador, excepto en los bivalvos, luego una faringe musculosa, esófago con buche, estómago e intestino que termina en ano. Además posee glándulas salivales y hepatopáncreas.
Artrópodos En los insectos encontramos boca provista de distintos aparatos bucales (estiletes, probóscides, maxilas aserradas, sifones, etc). La faringe sirve como bomba chupadora, el esófago forma buche de almacén, el proventrículo de trituración (en alimentación de sólidos), el estómago secreta enzimas digestivas y con ciegos gástricos amplía la zona digestiva y la absorción. El intestino absortivo posee al final una ampolla rectal para la absorción de agua. En los arácnidos, las enzimas digestivas son vertidas sobre sus presas muertas, de modo que las sustancias predigeridas son succionadas por músculos de la faringe, esófago o del estómago succionador. Los arácnidos tienen órganos a manera de dientes, denominado quelíceros. Los cuales poseen glándulas venenosas. Dicho veneno puede ser neurotóxico (viuda negra) o hemolítico
(loxoceles).
Anélidos La lombriz de tierra (oligoqueto) es carroñera o detritora, es decir, se alimenta de materia orgánica muerta (detritus). Presenta boca, faringe muscular de succión, esófago con glándulas calcíferas que secretan calcita para regular el pH; luego sigue el buche, la molleja, un intestino en cuya primera mitad se realiza la digestión, y en la otra mitad la absorción, para lo cual se forma pliegues llamados tiflosol. Alrededor de la pared del intestino hay una capa de células llamadas cloragógenas, que cumplen el papel del hígado de vertebrados.
Equinodermos El erizo de mar se alimenta principalmente de algas, mientras la estrella de mar es principalmente carnívora y carroñera. El sistema digestivo del erizo de mar se prolonga del lado oral al aboral (ventro dorsal). En la boca presenta un órgano raspador llamada linterna de Aristóteles, formado por cinco dientes quitinosos con mandíbula, al que siguen faringe, esófago y estómago tubular, el cual que desemboca en intestino para terminar en ano. En las estrellas de mar es característico el estómago evaginable, con lo que depreda sus presas.
Las serpientes heterodontas presentan colmillos, algunos asociados a una glándula venenosa, poseen boca con mandíbula adaptada para la deglución de grandes presas. El alimento es triturado a nivel de cavidad estomacal y porciones terminales del esófago.
Aves La alimentación es diversa, desde granívoras, rapaces carnívoras y carroñeras. El tubo digestivo se inicia con la dilatación ranfoteca (pico córneo). Las granívoras presentan buche, una dilatación esofágica que almacena temporalmente alimento. El proventrículo (estómago anterior o glandular) secreta enzimas que realizan la digestión química de los alimentos. El ventrículo (estómago posterior o molleja) realiza la trituración del alimento. La cloaca actúa como una cámara común para los gametos, la orina y las heces; en esta se mezclan la orina y las heces formando el guano. Presentan hígado y páncreas como glándulas anexas.
Mamíferos Presentan tubo digestivo completo: la boca está provista de piezas dentales que varían de acuerdo a la nutrición. Mayor número de molares en los herbívoros; caninos desarrollados en los carnívoros. El tubo está provisto de glándulas anexas para una digestión extracelular, como las glándulas salivales, hígado y páncreas. La digestión se realiza en el estómago e intestino; la longitud intestinal es variable de acuerdo al alimento; por ejemplo, los herbívoros presentan intestino largo y los carnívoros un intestino corto. Los rumiantes (ciervo, oveja, jirafa, vaca) se caracterizan por presentar estómago tetralocular (dividido en cuatro cámaras): panza (rumen), bonete (redecilla), libro (omaso), cuajar (abomaso). En la panza y el bonete se almacena temporalmente el alimento, regresando a la boca; de la boca retorna al estómago pasando a través del libro al cuajar. El cuajar es el verdadero estómago de los rumiantes, porque segrega el jugo gástrico. La panza posee bacterias que degradan celulosa, y el libro absorbe agua, este falta en camellos y vicuñas. La absorción de nutrientes se realiza en el intestino, este finaliza en el ano. Los conejos y caballos son herbívoros no rumiantes, carecen de un estómago dividido en cámaras y la fermentación de celulosa se realiza en un ciego cólico al inicio del intestino grueso.
Advertencia pre
Retroalimentación
1. Sistema digestivo que presenta boca y ano a la
vez: _____________________
2. Sistema digestivo que presenta boca y ano sepa-
rados: _____________________
3. Los poríferos y tenias son carentes de sistema _____________________ 4. Los cnidarios, platelmintos presentan sistema digestivo _____________________
Trabajando en clase
Poríferos (^) Digestión __________________________
Cavidad gastrivascular
Proboscide evaginable
Primeroe en presentar tubo digestivo (completo)
Anélidos
Presenta: Boca, faringe, glándulas calcíferas, buche, molleja e intestino con ________ para la absorción
Rádula
Presenta diferentes órganos bucales
Equinodermos Literna de Aristóteles
Cordados
Mamíferos (^) Vaca (estómago): ________________________