Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas de transporte terrestres, Diapositivas de Ingeniería de Transportes

Los diferentes tipos de sistemas que podemos ver, en lo que se refiere a terrestres, como son los vehículos que se trasladan sobre la superficie

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 26/09/2023

escobar-espinoza-jose-alexsair
escobar-espinoza-jose-alexsair 🇲🇽

1 documento

1 / 84

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumnos:
-Escobar Espinoza José Alexsair.
-Lopez Rosas José Manuel.
-Quevedo Bueno Jonathan Josebeth.
-Morgan Hernández Marco Antonio
-Sanchez Sarmiento Raul
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los
Cabos
Ingeniería Civil
Tema:
Transporte terrestre
Asignatura:
Sistemas de
transporte Docente:
Ing. José de J.
Carballo Marrón
Grupo:
3IC-01M
Fecha:
19/09/2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas de transporte terrestres y más Diapositivas en PDF de Ingeniería de Transportes solo en Docsity!

Alumnos:

-Escobar Espinoza José Alexsair.

-Lopez Rosas José Manuel.

-Quevedo Bueno Jonathan Josebeth.

-Morgan Hernández Marco Antonio

-Sanchez Sarmiento Raul

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Los

Cabos

Ingeniería Civil Tema: Transporte terrestre Asignatura: Sistemas de transporte Docente: Ing. José de J. Carballo Marrón Grupo: 3IC-01M Fecha: 19/09/

Transportes terrestres

Transportes que veremos

▶ Animales como medio de

transporte

▶ Retroexcavadora

▶ Plataforma abierta

Frigoríficos

▶ Tauliner

▶ Camión jaula

▶ Contenedores

▶ Porta coches

▶ Velocípedo

▶ Automóvil

▶ Autobús

¿Qué es un camión tauliner o camión de cortina? Los camiones tráiler tauliner o de cortina diseñados latera l para están facilita r el acceso a la mercancía y se utilizan en variedad industriales una amplia de sectores para diferentes tipos de carga.

Infraestructura

¿Cuáles son las dimensiones de un

camión tráiler tauliner o camión de cortina?

  • (^) Las dimensiones y la capacidad pueden variar según el

año de fabricación y producción.

Normas y Leyes

  • (^) NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SCT-2-2000, PLACAS METÁLICAS, CALCOMANÍAS DE IDENTIFICACIÓN Y TARJETAS DE CIRCULACIÓN EMPLEADAS EN AUTOMÓVILES, AUTOBUSES, CAMIONES, MIDIBUSES, MOTOCICLETAS Y REMOLQUES MATRICULADOS EN LA REPÚBLICA MEXICANA, LICENCIA FEDERAL DE CONDUCTOR Y CALCOMANÍA DE VERIFICACIÓN FÍSICOMECÁNICA- ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.
  • (^) NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-012-SCT-2-2008, SOBRE EL PESO Y DIMENSIONES MAXIMAS CON LOS QUE PUEDEN CIRCULAR LOS VEHICULOS DE AUTOTRANSPORTE QUE TRANSITAN EN LAS VIAS GENERALES DE COMUNICACION DE JURISDICCION FEDERAL
  • Carga y descarga y los municipios Cada ayuntamiento rige dentro de la normativa municipal de urbanismo, gestión de tráfico y horarios sus propias leyes o condicionantes, por lo que es primordial antes de llevar a cabo cualquier acción solicitar una licencia de ocupación de la vía pública, o una reserva de zona de carga y descarga que lo notifiques con el respectivo ayuntamiento. También es importante conocer las ordenanzas municipales. Como es lógico las regulaciones entre municipios suelen ser muy similares, pero es importante conocerlas.
  • (^) Las operaciones de carga y descarga deben realizar con la mayor rapidez posible, evitando de esta manera posibles perturbaciones o molestias innecesarias, para lo que se deberá disponer de los medios necesarios para esta tarea.
  • (^) Siempre deben realizarse por el lado del vehículo que esté más próximo a la calzada.
  • (^) Queda terminantemente prohibido depositar la mercancía en la calzada, arcén o zonas peatonales de la vía.

Para la carga y descarga hay una serie de controles:

1.El conductor debe estar presente en la operación de carga para comprobar los materiales

y productos que se incluyen en el viaje.

2.Hay que realizar una inspección visual de la mercancía para comprobar si la carga está en

buenas condiciones, la cantidad, peso, temperatura, etc.

3.Si hay algunos daños hay que anotarlo en una hoja de control de carga y comunicarlo al

departamento de tráfico.

4. El chófer ha de supervisar la mercancía cuando llega al lugar de destino.

5. En la descarga, hay un control visual de la mercancía y es necesario facilitar la descarga

del

vehículo ajustándose a las indicaciones del destinatario.

6.Si todo está correcto, se exige la firma y el sello des destinatario en el CMR o en el albarán

Operad or Su función principal es realizar la conducción de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera de manera segura, responsable y económica. Debe seguir las instrucciones recibidas y aplicando la reglamentación vigente y normativa en materia de salud, seguridad vial y medioambiental. Además, debe supervisar y realizar las operaciones de carga, descarga y manipulación de mercancías de acuerdo a procedimientos definidos.

  • (^) Carga el camión y se asegura de que la carga esté bien sujeta.
  • (^) Cuando los conductores llegan al punto de entrega, descargan la mercancía y se ocupan de las facturas y los albaranes.
  • (^) Una vez completada toda la documentación, limpian el camión y recargan combustible antes de irse.
  • (^) Son responsables de planificar la ruta más rápida y llevar el registro del kilometraje y las entregas.
  • Deben cumplir con las distintas regulaciones que existen en relación con sus vehículos, como las referentes a la velocidad y los límites de carga o las horas de conducción.

Servicios El camión Tauliner tiene sus diferencias obvias con respecto a un camión con un trailer cerrado.

  • (^) Precio Con respecto a un semirremolque “convencional”, los camiones Tauliner son mucho más baratos. Pero lo mucho dependerá de las dimensiones del mismo. Si se comparan dos semirremolques del mismo tamaño, pero uno es Tauliner, este último puede ser hasta un 50% más económico.
  • (^) Facilidad de carga y descarga Y más que facilidad, rapidez. Descargar los semirremolques normales lleva su tiempo y requiere bastante esfuerzo. Además, el acceso con maquinaria -como grúas- es más difícil.

Camión Jaula

¿Qué es

un

camión

jaula?

El camión jaula se emplea para el

transporte de animales vivos. Para

ello, tienen parte de los laterales o

del techo abiertos a fin de que

llegue aire a los animales y exista

una ventilación suficiente. Los

contenedores son estructuras de

carga estancas, lo que les permite

proteger a la mercancía de las

inclemencias meteorológicas.

Modelo HCH9240CXY Modelo HCH9330CXY

  • Dimensión total (L×An×Alt) 10000×2500×3870 Dimensión total (L×An×Alt) 13000×2500×
  • Ejes 2 Ejes
  • Peso en vacío (T) 5.7 Peso en vacío (T) 7.
  • Carga (T) 18 Carga (T)

Normas y Leyes ¿Cuáles son los requisitos para el transporte de animales? El momento de ser transportados puede ser muy estresante y peligroso para los animales. Para evitarlo, se establece una serie de requisitos para llevarlo a cabo:

  • (^) Transporte sin daños físicos ni sufrimiento. Se debe asegurar que no se cause ningún daño físico o sufrimiento a los animales. Las aves de corral, por ejemplo, viajarán en cajas de plástico para hacer más fácil su colocación y limpieza. Por su lado, el ganado bovino, ovino, caprino y porcino suele ser el más fácil de transportar ya que viajan de pie.
  • Viajes sin temperaturas extremas. Los viajes deberán hacerse en las horas más frescas de la mañana o de la tarde, o incluso de noche. Las altas temperaturas pueden producir estrés a los animales e incluso la muerte accidental: en el caso del ganado porcino, por ejemplo, las altas temperaturas y la humedad excesiva es nociva para ellos. Las bajas temperaturas también pueden ser nocivas y provocar un enfriamiento excesivo del ganado: los animales jamás deberán viajar mojados o expuestos al viento.