Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración de Volúmenes y Espacio en Arquitectura: Plástica III, Ejercicios de Representación de Datos y Diseño de Algoritmos

Este programa analítico de la asignatura plástica iii para la carrera de arquitectura de la universidad autónoma gabriel rené moreno (uagrm) presenta un enfoque práctico para la exploración de formas y volúmenes en el diseño arquitectónico. Se abordan conceptos como la geometría, los sólidos platónicos, la teoría de fractales y el caos, así como la organización espacial y la interrelación de la forma. El programa incluye una unidad dedicada a la realización de un proyecto final que integra los conocimientos adquiridos.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 25/03/2025

andrea-murillo-silvestre
andrea-murillo-silvestre 🇧🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asignatura: DPT202 - Plástica III Página 1
FACULTAD CIENCIAS DEL
HÁBITAT DISEÑO Y ARTE
PROGRAMAANALÍTICO
CARRERA:
-------------------------------------------
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD AUTÓNÓMA GABRIEL RENÉ MORENO
FACULTAD : CIENCIAS DEL HÁBITAT, DISEÑO Y ARTE
CARRERA : ARQUITECTURA
NIVEL : 3er SEMESTRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLÁSTICA III
SIGLA : DPT 202
PRE-REQUISITO : DCT102 DPT102
GESTIÓN : 2/2018
CARGA HORARIA : 48 HRS
CANTIDAD DE CRÉDITOS :4 (CUATRO)
DOCENTE : GUZMÁN PORRES ROLANDO
SCHRUPP TERRAZAS ROSARIO
GAYA ABREGO MARIANA
MELGAR PEREZ VICTOR AUGUSTO
MICHEL SOTES HANS ERICK
FECHA DE ELABORACIÓN : 09/08/18
2. JUSTIFICACIÓN
La materia de Plástica III de la carrera de arquitectura, otorga plena libertad y desarrollo
de la creatividad en el estudiante, a través del trabajo en el taller. Como una
complementación a las materias de Composición, donde el estudiante Con la exploración
de las nuevas formas y su aplicación al diseño.
3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Conocer y aplicar la exploración de las formas, como fundamento para dar soluciones
creativas y novedosas a problemas formales de diseño, a través del uso de la geometría
como instrumento fundamental para la exploración de los volúmenes y como generación
en los proyectos planteados para el taller.
UA
GRM
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración de Volúmenes y Espacio en Arquitectura: Plástica III y más Ejercicios en PDF de Representación de Datos y Diseño de Algoritmos solo en Docsity!

FACULTAD CIENCIAS DEL

HÁBITAT DISEÑO Y ARTE

PROGRAMAANALÍTICO

CARRERA:

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD AUTÓNÓMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD : CIENCIAS DEL HÁBITAT, DISEÑO Y ARTE CARRERA : ARQUITECTURA NIVEL : 3er SEMESTRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PLÁSTICA III SIGLA : DPT 202 PRE-REQUISITO : DCT102 – DPT GESTIÓN : 2/ CARGA HORARIA : 48 HRS CANTIDAD DE CRÉDITOS :4 (CUATRO) DOCENTE : GUZMÁN PORRES ROLANDO SCHRUPP TERRAZAS ROSARIO GAYA ABREGO MARIANA MELGAR PEREZ VICTOR AUGUSTO MICHEL SOTES HANS ERICK FECHA DE ELABORACIÓN : 09/08/

2. JUSTIFICACIÓN La materia de Plástica III de la carrera de arquitectura, otorga plena libertad y desarrollo de la creatividad en el estudiante, a través del trabajo en el taller. Como una complementación a las materias de Composición, donde el estudiante Con la exploración de las nuevas formas y su aplicación al diseño. 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Conocer y aplicar la exploración de las formas, como fundamento para dar soluciones creativas y novedosas a problemas formales de diseño, a través del uso de la geometría como instrumento fundamental para la exploración de los volúmenes y como generación en los proyectos planteados para el taller.

U A

GRM

OBJETIVOS PARTICULARES

  • Explorar las formas conocidas e investigar nuevas formas.
  • Dominar básicamente la geometría bi y tridimensional y sus leyes como base estructurante de los procesos de diseño.
  • Desarrollar una actitud de búsqueda sistemática y exploratoria y predisposición para la investigación.
  • Utilizar la abstracción como instrumento para plasmar las ideas y comprender los principios compositivos.
  • Estimular y motivar a la observación, análisis y comprensión de las formas en escalas y entornos diversos
  • Incentivar la investigación y el desarrollo de herramientas para generar formas.
  • Plasmar la investigación o exploración en proyectos concretos de arquitectura. 4. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I TÍTULO: EXPLORACIÓN DE VOLÚMENES Al finalizar la unidad se pretende que el estudiante debe conocer CONTENIDO:
  1. Concepto de forma en tres dimensiones
  2. Los cuerpos geométricos
    • Poliedros regulares e irregulares
    • Prismas
  3. Los sólidos platónicos
  4. Volúmenes de revolución
  5. Puntos notables
  6. Representación
  7. Comprensión Espacial – Maquetas UNIDAD II TÍTULO: ORGANIZACIÓN E INTERRELACIÓN DE LA FORMA Y EL ESPACIO Al finalizar la unidad se pretende que el estudiante debe:

5. METODOLOGÍA

MÉTODO: 100% Práctico MEDIOS: Pizarra, multimedia, mesas de dibujo, tableros, material de dibujo y material para maquetas. Este método se basa en un sistema de evaluación permanente, en el cual cada trabajo que se realice tanto en aula como fuera de ella, tiene su evaluación, y no solo depende de uno o dos exámenes.

  • Desarrollo de Actividades presenciales y trabajos prácticos con la aplicación del estudio de las formas
  • Clases expositivas y prácticas con la utilización de métodos de enseñanza a través de la Interacción y aplicación de las 4 etapas: Preparación, Demostración, Repetición y Ejercitación.
  • Trabajos individuales y grupales en función de la complejidad de los mismos.
  • Análisis comparativo de obras y salidas a campo para la identificación de formas existentes en nuestro entorno. Dicha evaluación tiene los siguientes requisitos: Todos los trabajos se entregan en la fecha establecida, no aceptándose postergaciones. Las fechas de parciales y el examen final son inamovibles. Asistencia del 80% 6. CRONOGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Presentación de la Asignatura Unidad I Unidad II Unidad III Primer Parcial …
  • 16 semanas de clase y 2 semanas de exámenes, conforme a Resolución ICU 001- 2004. SEMANA ACTIVIDADES

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Grado de solvencia adquirida en el manejo de los contenidos.
  • Capacidad analítica
  • Capacidad para relacionar variables.
  • Capacidad de síntesis
  • Grado de autonomía adquirida
  • Capacidad de reflexión sobre su propia práctica.
  • Evolución de su capacidad expresiva a través del lenguaje gráfico y de modelos tridimensionales. Para la evaluación de la asignatura se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
  1. La participación, presentación y exposición de los trabajos prácticos de Actividades presenciales y no presenciales con una valoración del 100%
  2. La capacidad de observación del entorno para su representación y análisis formal.
  3. La habilidad creativa y predisposición al continuo aprendizaje por parte del estudiante.
  4. La colaboración entre compañeros para los trabajos individuales y grupales PORCENTAJES DE EVALUACIÓN ()* Asistencia y Participación en clases: 1 0% Trabajos Prácticos y presentaciones 30% Exámenes parciales: 2 0% Proyecto Final: 4 0%
  • A criterio del docente 8. BIBLIOGRAFÍA
  • Dibujo y proyecto. Francis D.K. Ching. Edit. G.G.
  • Diccionario Visual de Arquitectura. Francis D.K. Ching. Edit. G.G
  • Arquitectura: Forma, espacio y orden. Francis D.K. Ching. Edit. G.G
  • Fundamentos del Diseño Bi y Tri Dimensional. Wicius Wong. Edit G.G.
  • Estructuras Básicas del Diseño. Luis Arnoldo Valle. Edit. FAU
  • Fundamentos del Diseño. Robert Gillan Scott. Edit. Limusa Santa Cruz de la Sierra 9 de agosto de 2018