¡Descarga Sistemas de Producción: Un Análisis de Ejemplos Prácticos y más Monografías, Ensayos en PDF de Introducción a la Ingeniería Aeroespacial solo en Docsity!
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
MATERIA:
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE LA
MANUFACTURA
03 - OCTUBRE- 2023
MAESTRO:
DANIEL CARREON
ALUMNO:
JESUS ARTURO COTA ABREGO
Investigar 3 ejemplos donde se utilicen los siguientes de sistemas producción y responder para cada uno la siguiente pregunta:
¿Porque este sistema de producción es la mejor opción para los ejemplos dados?
- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN:
- Sistema de producción por pedido
- Sistema de producción por lotes
- Sistema de producción continua
- Sistema de producción por componente fijo
- Sistema de producción flexible Sistema de producción por pedido (Make To Order) ¿Qué es la fabricación por pedido? La fabricación por pedido también es conocida por sus términos anglosajones Make To Order (MTO) y Build To Order. Esta forma de producir significa que un producto se realiza bajo pedido. Por lo que no se trabaja con un inventario fijo. Sólo cuando llega un pedido, se le piden los materiales necesarios para la producción a los proveedores. También, aquellas empresas que no producen realmente, pero que realizan algunos ajustes pequeños en la mercancía, tienen su propia variante de MTO, llamada ensamblaje por pedido ( Assemble To Order , ATO). Estos métodos de producción son opuestos al fabricación por stock ( Make To Stock , MTS) y ensamblaje por stock ( Assemble To Stock , ATS).
La producción por lotes suele asociarse a las operaciones de fabricación por procesos en las que los productos se producen mezclando o combinando componentes en un proceso, como los alimentos, los productos químicos, los productos farmacéuticos, etc. No obstante, también puede utilizarse en la fabricación discreta, en la que los productos se ensamblan a partir de componentes separados y pueden desmontarse posteriormente, como la electrónica o los equipos industriales. Más información sobre la fabricación por procesos frente a la fabricación discreta. Producción por lotes vs. Producción en serie vs. Fabricación en taller Como término de fabricación, la producción por lotes pertenece a un grupo de procesos de fabricación que se diferencian por su escala. Los otros dos del grupo son la producción en masa (productos fabricados en cantidades muy grandes, normalmente en un flujo continuo) y la fabricación en taller (productos fabricados en copias únicas o en pequeñas series, a menudo como pedidos personalizados). La producción por lotes podría considerarse el término medio entre ambas. Aparte de la escala de producción, los aspectos que varían entre esos tres tipos de procesos de fabricación son:
- Mezcla de productos. Los talleres de trabajo pueden producir una serie de artículos diferentes adaptados a las especificaciones del cliente. La producción en serie crea una mezcla de productos muy limitada. La producción por lotes tiene una gama de productos bastante limitada.
- Herramientas utilizadas. Los talleres utilizan equipos, dispositivos y herramientas de uso general, mientras que la producción en serie utiliza otras muy especializadas. La producción por lotes puede utilizar tanto herramientas de uso general como especial.
- Organización de la planta de producción. En los talleres, los puestos de trabajo se agrupan para que se realicen tareas similares en la misma zona; en la producción en serie, los puestos de trabajo se colocan según el curso del proceso de producción. En la producción por lotes, suele ser una mezcla de estos enfoques.
- Cualificación de los empleados. Los empleados del taller suelen estar altamente cualificados y son capaces de realizar diversas operaciones dentro de su área de experiencia. Los empleados de la producción en masa suelen tener una cualificación inferior y realizan una operación específica. Los empleados de producción por lotes suelen tener una cualificación media que les permite realizar varias operaciones diferentes.
- Desarrollo del proceso de producción. En los talleres, el proceso de producción rara vez se desarrolla con gran detalle, a diferencia de la producción en masa, en la que las empresas tratan de racionalizar cada operación de fabricación para reducir los costes. En la producción por lotes, el proceso de producción también suele desarrollarse en detalle.
- Costos de producción. Los costes de fabricación en taller por unidad son muy elevados en comparación con los otros dos tipos. El coste por unidad de la fabricación en masa es, a su vez, muy bajo: este tipo de fabricación se utiliza sobre todo para producir bienes de consumo. La producción por lotes, de nuevo, se sitúa entre los dos anteriores.
En el moderno mercado actual, resulta muy sencillo encontrar ejemplos de producción de flujo continuo, principalmente en industrias y actividades como:
- Refinación de petróleo
- Producción de azúcar
- Producción de fertilizantes
- Procesamiento de gas natural Otro caso común son las plantas de tratamiento de aguas residuales sanitarias. Qué es la producción flexible La producción flexible es una metodología de trabajo que tiene como objetivos minimizar el despilfarro, mejorar la productividad y asignar mayor responsabilidad a los trabajadores de una fábrica. Este tipo de producción se sustenta en la automatización y en la tecnología para buscar el mayor nivel de agilidad dentro de una fábrica de producción. Sistema de producción flexible: ejemplos reales Entre los sistemas de fabricación flexible, podemos destacar el desarrollado por Toyota para adaptarse a las necesidades del mercado tras la Segunda Guerra Mundial, forjando alianzas con distintos proveedores que le permitía asumir un trabajo basado en pedidos y gestionar de forma más eficiente y flexible todos sus recursos. Cómo funciona la producción flexible La implantación de un sistema de producción flexible requiere enfocarse en un sistema más ágil y rápido a la hora de abordar los procesos. Consiste en adaptar los sistemas productivos a la demanda para poder fabricar de forma eficiente con el objetivo de satisfacer la demanda en cualquier momento. El funcionamiento de la producción flexible se caracteriza por:
- La maquinaria que se utiliza es más versátil; es útil para producir distintos productos o piezas.
- Los trabajadores tienen un alto nivel de cualificación que les permite asumir distintas tareas.
- El trabajo colaborativo se fomenta para mejorar la calidad del producto, minimizar los errores y adaptarse mejor a los cambios.
- Se realizan procesos y tareas más cortos.
- Se abordan una mayor cantidad de procesos y tareas.
- Se descentraliza la fabricación. Cuáles son sus ventajas La flexibilidad de producción que ofrece este sistema es muy atractiva por beneficios como:
Conclusión: El sistema usado dependerá del tipo de producto, naturaleza y caducidad del mismo Fuente: En qué consiste la producción flexible | Blog SEAS