Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas de Identificación de Personas: Una Guía para el Estudio Forense - Prof. Delgado P, Diapositivas de Criminología

Una introducción a los sistemas de identificación de personas, explorando diferentes métodos y técnicas utilizados en la criminalística. Se analizan los principios de la lofoscopía, la genética forense, la antropología forense y la odontología forense, incluyendo ejemplos específicos como la dactiloscopia, la quiroscopia y la pelmatoscopia. También se describe la necropsia médico legal y la identificación facial, destacando su importancia en la investigación forense.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 09/11/2024

luis-gerardo-delgado-perez
luis-gerardo-delgado-perez 🇲🇽

9 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistemas de
Identificación de
Personas
Los sistemas de identificación de personas son procedimientos derivados de la
criminalística y sus disciplinas auxiliares, en los que se emplean diversos
métodos y técnicas para establecer la identidad de una persona, ya sea viva,
muerta o en sus restos humanos; es decir, para determinar el conjunto de
características o rasgos propios de una persona que la distinguen de otras; a
fin de cerciorarse de que se trata de la persona que se necesita o que se busca.
“La identificación parte del principio de que en el mundo no hay dos cosas,
producto de la naturaleza, que sean absolutamente iguales.
por luis perez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas de Identificación de Personas: Una Guía para el Estudio Forense - Prof. Delgado P y más Diapositivas en PDF de Criminología solo en Docsity!

Sistemas de

Identificación de

Personas

Los sistemas de identificación de personas son procedimientos derivados de la criminalística y sus disciplinas auxiliares, en los que se emplean diversos métodos y técnicas para establecer la identidad de una persona, ya sea viva, muerta o en sus restos humanos; es decir, para determinar el conjunto de características o rasgos propios de una persona que la distinguen de otras; a fin de cerciorarse de que se trata de la persona que se necesita o que se busca. “La identificación parte del principio de que en el mundo no hay dos cosas, producto de la naturaleza, que sean absolutamente iguales.

por luis perez

Tipos de Sistemas de

Identificación

1 Lofoscopía Este sistema de identificación de personas consiste en individualizar las marcas dejadas por las crestas presentes en diversas regiones del cuerpo. Se divide en dactiloscopia, quiroscopia y pelmatoscopia.

2 Genética Forense Ciencia multidisciplinaria que abarca los conocimientos de Biología Molecular, Bioquímica y Genética, que se aplican para establecer la identidad humana por medio de las muestras forenses de origen humano.

3 Antropología Forense Rama de la Antropología Física que aplica sus conocimientos, métodos y técnicas para la identificación de cadáveres esqueletizados o que aún presentan restos de tejido blando y que han perdido sus rasgos fisonómicos.

4 Odontología Forense También denominada Estomatología. Estudia las características de las piezas y arreglos dentales, elabora moldes y formulas dentarias con objeto de identificar a personas descarnadas, putrefactas o quemadas.

Lofoscopía: Quiroscopia y Pelmatoscopia

Quiroscopia

También denominada Palametoscopia. Consiste en el estudio de los dibujos de las crestas papilares presentes en las palmas de las manos.

Pelmatoscopia

Rama de la criminalística que se apoya en la investigación de la dactiloscopia, mediante el estudio de las huellas de los pies, logrando la identificación de un individuo por medio de éstas.

Odontología Forense: Queiloscopia y

Palatoscopia

Queiloscopia

En un sentido más amplio se puede interpretar como el estudio de los labios (grosor, disposición de las comisuras y las huellas labiales) y en sentido más estricto del patrón de surcos (elevaciones y depresiones) de la mucosa labial a partir de la configuración de las huellas labiales con fines forenses en procedimientos de identificación de un individuo.

Palatoscopia

También denominada Rugoscopia o Palatoglifia. Estudio por medio del cual se identifica a una persona a través de la forma, tamaño y posición de las rugas palatinas, papila inter-incisiva y rafe medio, estructuras anatómicas que se encuentran en el paladar.

Necropsia Médico Legal:

Cadáveres en

Descomposición

Si se trata de cuerpos en avanzado estado de descomposición, el médico legista realizará radiografía dental (odontogramas) que puede ir acompañada de moldes de la cavidad bucal, para la comparación con los registros dentales del sujeto; además tomará muestras de fluidos corporales (sangre, esperma, saliva) para las respectivas pruebas en el Laboratorio Forense.

Identificación Facial

Se tienen en cuenta las dimensiones y características de la cara, analizando el ángulo, la expresión y la edad. En la actualidad se aplica en las cámaras de vigilancias en sitios públicos (bancos, comercios, estados, aeropuertos, etc.) con el objetivo de identificar a criminales y terroristas.