Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas de Gestión de la Calidad: Caso Práctico, Ejercicios de Informática industrial

Un caso práctico sobre sistemas de gestión de la calidad en las empresas. Analiza las diferencias entre la situación actual del riesgo empresarial y la expuesta en el artículo, explica cómo justificar ante un director general la necesidad de un director de riesgo, y examina las ventajas e inconvenientes de usar software en la gestión de riesgos. El documento aborda temas como la evolución de la gestión de riesgos empresariales, la importancia de un gerente de riesgos asesorado por especialistas, y los desafíos que enfrentan las empresas en la identificación, administración y mitigación de riesgos. Con una perspectiva práctica y actualizada, este caso de estudio ofrece insights valiosos para profesionales y estudiantes interesados en la gestión de la calidad y la gestión de riesgos en el ámbito empresarial.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 06/06/2024

iglesia-cruzada
iglesia-cruzada 🇩🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IP035 – SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CASO PRÁCTICO
Cuestionamientos
1. Diferencias entre la situación actual del riesgo empresarial y la
expuesta en el artículo.
En los últimos años, ha habido diversas ideas y términos relacionados con la
gestión de riesgos. Algunas siguen una perspectiva tradicional centrada en la
prevención, mientras que otras exploran enfoques innovadores para reducir
vulnerabilidades, mitigar desastres y aprovechar oportunidades que los riesgos
también pueden presentar.
Se están implementando nuevas normas y resoluciones en las organizaciones
para anticipar posibles eventos peligrosos que podrían causar pérdidas en sus
planes y rendimientos. Estas normas guían la forma en que las organizaciones
abordan los riesgos desde una perspectiva de gestión, fomentando una cultura de
riesgos práctica, ya sea con fines de lucro o no.
La gestión de riesgos empresariales ha evolucionado y se ha convertido en una
función de gestión bien desarrollada, considerando el riesgo como una cartera
interrelacionada. Se reconocen beneficios significativos al evaluar y supervisar los
riesgos en la organización. Un sistema integral de gestión en las empresas se
presenta como una herramienta eficaz para identificar, administrar y mitigar
riesgos, ayudando a alcanzar metas relacionadas con el cambio de manera
exitosa.
Aunque la gestión de riesgos es una tendencia relativamente nueva en el ámbito
empresarial, el concepto en tiene raíces históricas. Con el surgimiento del
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas de Gestión de la Calidad: Caso Práctico y más Ejercicios en PDF de Informática industrial solo en Docsity!

IP035 – SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CASO PRÁCTICO

Cuestionamientos

1. Diferencias entre la situación actual del riesgo empresarial y la expuesta en el artículo. En los últimos años, ha habido diversas ideas y términos relacionados con la gestión de riesgos. Algunas siguen una perspectiva tradicional centrada en la prevención, mientras que otras exploran enfoques innovadores para reducir vulnerabilidades, mitigar desastres y aprovechar oportunidades que los riesgos también pueden presentar. Se están implementando nuevas normas y resoluciones en las organizaciones para anticipar posibles eventos peligrosos que podrían causar pérdidas en sus planes y rendimientos. Estas normas guían la forma en que las organizaciones abordan los riesgos desde una perspectiva de gestión, fomentando una cultura de riesgos práctica, ya sea con fines de lucro o no. La gestión de riesgos empresariales ha evolucionado y se ha convertido en una función de gestión bien desarrollada, considerando el riesgo como una cartera interrelacionada. Se reconocen beneficios significativos al evaluar y supervisar los riesgos en la organización. Un sistema integral de gestión en las empresas se presenta como una herramienta eficaz para identificar, administrar y mitigar riesgos, ayudando a alcanzar metas relacionadas con el cambio de manera exitosa. Aunque la gestión de riesgos es una tendencia relativamente nueva en el ámbito empresarial, el concepto en sí tiene raíces históricas. Con el surgimiento del

control interno en la década de 1990, la gestión de riesgos ha adquirido un papel central que es crucial potenciar en las empresas para lograr una mejor comprensión de estos temas. A pesar de que la concepción errónea del riesgo empresarial es común en nuestros países, es importante reconocer que forma parte del proceso de aprendizaje.

2. Explique cómo justificaría ante un Director General la necesidad de un director de riesgo. El gerente corporativo de riesgos es un estratega interno que sabe que administrar los riesgos de una empresa no se limita a comprar seguros. Además de esta responsabilidad, el gerente de riesgos es el principal conocedor de los peligros que amenazan a su empresa y también es el interlocutor directo del consultor de riesgos y corredor de seguros de la empresa. Este aliado estratégico utiliza su conocimiento profundo de los mercados aseguradores para diseñar un programa de seguros efectivo para la empresa. Si los riesgos se miden de manera incorrecta y la protección se limita al tamaño de la prima, el costo finalmente será mayor de lo que se anticipó en el ámbito financiero. Es importante tener en cuenta que hay gastos que son tanto o más significativos que la prima, como las retenciones (franquicias), los siniestros que deben ser asumidos debido a que no se decidió cubrirlos previamente, las inversiones en prevención y capacitación, y el tiempo dedicado internamente a los riesgos y seguros por parte de profesionales no especializados. y una gran cantidad de otras cosas. Hoy en día, solo las empresas con un gerente de riesgos asesorado por

Ventajas  Facilidad de analisis de riesgos  Elaboracion de reportes automaticos  Identificacion y clasificacion de riesgos  Informacion actualizada dia a dia  Cumplimiento de reglamentos nacionales e internacionales Desventajas  Bulnerabilidad a ciber ataques  Alto costo de mantenimiento  Intervencion por terceros

Bibliografía

(de la Ro Sa & Com, s/f) de la Ro Sa, S., & Com, D. (s/f). en la Gestión de riesgo empresarial (ERM). Funiber.org. Recuperado el 13 de febrero de 2024, de https://ftp.funiber.org/repo/CC/UNINI/riesgo_empresarial1.pdf ( La importancia de tener un Gerente de Riesgos o Risk Manager , s/f) La importancia de tener un Gerente de Riesgos o Risk Manager. (s/f). Forodeseguridad.com. Recuperado el 13 de febrero de 2024, de http://www.forodeseguridad.com/artic/segcorp/7216.htm (Petersen, s/f) Petersen, M. (s/f). Software de gestión de riesgos: Obtenga más seguridad. Gbtec.com. Recuperado el 13 de febrero de 2024, de https://www.gbtec.com/es/recursos/gestion-de-riesgos-software/? gclid=EAIaIQobChMI4PiPgoynhAMVpGJHAR0LvQsBEAAYASAAE gJ9b_D_BwE (s/f-a) (S/f-a). Edu.cu. Recuperado el 13 de febrero de 2024, de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/806/