Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas de gestión ambiental y de seguridad en talleres mecánicos automotrices, Resúmenes de Gestión Comercial

Una metodología para la implementación de los sistemas de gestión ntc-iso 14001 y ntc-oshas 18001 en un modelo de taller mecánico automotriz. Abarca aspectos clave como la investigación de la normatividad aplicable, el contenido de un manual del sistema de gestión (contexto de la organización, planificación, ejecución), la conformación de comités de convivencia laboral y de seguridad y salud en el trabajo, la identificación de peligros y valoración de riesgos, la gestión de riesgos ambientales, y el establecimiento de indicadores de desempeño ambiental y de seguridad y salud en el trabajo. El documento busca integrar lo técnico y lo normativo para crear procesos social y ambientalmente sostenibles en el sector automotriz.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 01/08/2024

leidys-hernandez-1
leidys-hernandez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO DE UNA
METODOLOGÍA PARA APLICAR LA
NORMA ISO 14001 Y NORMA
OHSAS 18001 EN TALLERES DE
MECÁNICA VEHICULAR
PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERIA
MECÁNICA
PRESENTADO POR:
JUAN GUILLERMO PINEDA MEDINA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas de gestión ambiental y de seguridad en talleres mecánicos automotrices y más Resúmenes en PDF de Gestión Comercial solo en Docsity!

DESARROLLO DE UNA

METODOLOGÍA PARA APLICAR LA

NORMA ISO 14001 Y NORMA

OHSAS 18001 EN TALLERES DE

MECÁNICA VEHICULAR

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERIA

MECÁNICA

PRESENTADO POR:

JUAN GUILLERMO PINEDA MEDINA

ESQUEMA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

TITULO

METODOLOGIA

GENERALIDADES DE

LOS SISTEMAS DE

GESTION

Documentación

preliminar

Especificaciones de

los sistemas

APLICACIÓN EN

PLANTA

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONE

S

POR QUÉ SE

ESCOGIÓ ESTE

TEMA?

METODOLOGIA  (^) NTC - OSHAS 18001, es una norma técnica adaptada a Colombia como respuesta a la necesidad que tiene el país de mejorar la salud y seguridad en las empresas. ( ver también DECRETO único

 (^) NTC - ISO 14001, es una norma técnica colombiana adaptada que le permite a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para la protección del medio ambiente La implementación de estas normas se basa en el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar). Planificar: establecer objetivos y procesos necesarios para generar resultados de acuerdo con la política de la organización. Hacer: implementar los procesos según lo planificado. Verificar: hacer seguimiento y medir procesos respecto a la política, incluido sus compromisos, objetivos y criterios operacionales, e informar de sus resultados. Actuar: emprender acciones para mejorar continuamente.

CICLO PHVA

GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

 CONTENIDO DE UN MANUAL DE SISTEMA DE GESTÓN

 ESPECIFICACIONES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

(OSHAS 18001- NTC-ISO 14001).

CONTENIDO DE UN MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN  (^) Contexto de la organización Nombre de la empresa, Historia, entorno de la organización, visión, misión, mapa de procesos  (^) Planear Políticas, objetivos, matrices de requisitos,  (^) Hacer Cronogramas de actividades, hacer referencia de: programas, caracterización de procesos, perfiles de cargo procedimientos, documentos, instructivos y registros que ayuden a cumplir la política y los objetivos.  (^) Verificar Auditorías internas y externas, control con indicadores de cada proceso, ejecución de programas, nivel de cumplimiento de objetivos.  (^) Actuar Revisiones por la dirección, aplicación de acciones correctivas.

ESPECIFICACIONES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN (OSHAS 18001- NTC-ISO 14001).  (^) RECURSOS, COMPETENCIAS, Y TOMA DE CONCIENCIA Incluye el financiamiento, infraestructura, logística, y facilidades al personal para que asistan a reuniones. asegurar de que el personal cumpla con el perfil del cargo.  (^) INDICADORES SG-SST Definición del indicador; interpretación; límite de cumplimiento; método de cálculo; fuente de la información para el cálculo; periodicidad del reporte DE ESTRUCTURA: Política, recursos, cronograma de actividades, plan de capacitación DE PROCESO: la evaluación inicial, intervención de peligros y riesgos, evaluaciones de las condiciones de salud DE RESULTADOS: mide el impacto que tiene la implementación del sistema de gestión con la puesta de funcionamiento de programas y la intervención de los peligros y riesgos.

ESPECIFICACIONES DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN (OSHAS 18001- NTC-ISO 14001).  (^) EVALUACION DE DESEMPEÑO AMBIENTAL Incluye el financiamiento, infraestructura, logística, y facilidades al personal para que asistan a reuniones. asegurar de que el personal cumpla con el perfil del cargo. Indicadores de desempeño ambiental (IDA´s) Indicadores de desempeño de gestión (IDG): dan información sobre el esfuerzo de la alta dirección en gestionar recursos para lograr un buen desempeño ambiental de las operaciones de la organización. Ejemplo, porcentaje de presupuesto ejecutado durante un periodo. Indicadores de desempeño operacional (IDO´s): da información sobre el desempeño ambiental de las operaciones. Ejemplo, energía consumida por unidad de producto o servicio. Indicadores de condición ambiental (ICA´s): proporcionan información acerca de la condición ambiental del entorno y ayuda a comprender el impacto real de sus aspectos ambientales. Ejemplo, caracterización de los vertimientos frecuencia de eventos de smog fotoquímico en un área local definida.

EQUIPOS CANT DESCRIPCION DEL EQUIPO RIESGO ASOCIADO AMBIENTAL SST Sistema de aire comprimido 1 Transporta aire comprimido desde el compresor hasta el sitio de uso. El aire comprimido se emplea como fluido de trabajo para pistolas neumáticas. fuga de aire comprimido mecánico compresor 1 suministra aire comprimido consumo de energía explosión abastecimiento de energía 1 Red de suministro comercial con tensión de 110 v de acuerdo a la NTC 2050. También debe cumplir con las condiciones según RETIE consumo energía eléctrico tomas colgantes 3 Consumo energía, incendios. eléctrico unidad lubricadora 1 Es un dosificador que permite la buena práctica del mantenimiento en sistemas mecánicos. aceite usado Es el lubricante que ya ha cumplido su ciclo de vida, o ha sufrido contaminación que ha cambiado sus propiedades lubricantes. contaminación de agua colector de aceite usado 1 Dispositivo para almacenar el aceite extraído de los sistemas mecánicos. Contaminación de agua aspirador de aceite usado 1 Máquina para extraer la mayor cantidad del aceite remanente de los sistemas mecánicos. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y RIESGO ASOCIADO EQUIPOS CANT DESCRIPCION DEL EQUIPO RIESGO ASOCIADO AMBIENTAL SST Sistema de aire comprimido 1 Transporta aire comprimido desde el compresor hasta el sitio de uso. El aire comprimido se emplea como fluido de trabajo para pistolas neumáticas. fuga de aire comprimido mecánico compresor 1 suministra aire comprimido consumo de energía explosión abastecimiento de energía 1 Red de suministro comercial con tensión de 110 v de acuerdo a la NTC 2050. También debe cumplir con las condiciones según RETIE consumo energía eléctrico tomas colgantes 3 Consumo energía, incendios. eléctrico unidad lubricadora 1 Es un dosificador que permite la buena práctica del mantenimiento en sistemas mecánicos. aceite usado Es el lubricante que ya ha cumplido su ciclo de vida, o ha sufrido contaminación que ha cambiado sus propiedades lubricantes. contaminación de agua colector de aceite usado 1 Dispositivo para almacenar el aceite extraído de los sistemas mecánicos. Contaminación de agua aspirador de aceite usado 1 Máquina para extraer la mayor cantidad del aceite remanente de los sistemas mecánicos.

APLICACIÓN EN PLANTA Alcance del sistema de gestión “ Se implementa el sistema para todos los procesos relacionados directamente con el servicio de mantenimiento preventivo, y correctivo a vehículos medianos (<3800kg) de cuatro ruedas con motores de combustión interna, modelos del año 2000 en adelante. Las actividades se desarrollan en el lugar que ha condicionado la empresa para realizar sus operaciones exceptuando en el caso que se tenga que probar un vehículo en las calles de la ciudad de Pereira, para eso es necesario realizar un procedimiento de pruebas vehiculares. Al emplear desde residuos sólidos aprovechables hasta peligrosos en sus actividades rutinarias, se crean también procedimientos y programas enfocados en el manejo de residuos, y demás instructivos que se necesiten para ejercer control a los aspectos ambientales y riesgos significativos a las partes interesadas”.

PROCESO ACTIVIDAD

ASPECTO

IMPACTO

TIPO

FECHA^ TEMA

ARTICULOS
Generación de residuos
aprovechables (papel, cartón,
plástico, metal, vidrio,
orgánicos)
Generación de residuos no
aprovechables (empaques con
trazas de comida, mugre de
barrido, bandejas de icopor,
cartón y papel contaminado,
envases y objetos metálicos
contaminados, plástico
contaminado)
Generación de residuos
peligrosos ( aceites usados,
baterias)
Generación de residuos de
manejo especial (llantas)

NORMA APLICABLE

ENTIDAD EMISORA

ASPECTOS E IMPACTOS INVOLUCRADOS

todas las acti vidades
todos los procesos
Agotamiento de los recursos naturales.
Consti tución politi ca

COMO SE CUMPLE

DENTRO DE LA ORGANIZACION

RESPONSABLE DEL

CUMPLIMIENTO

Artículo 78: Serán responsables, de acuerdo con la ley,
quienes en la producción y en la comercialización de
bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad
y el adecuado provisionamiento a consumidores y
usuarios.
Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar
de un ambiente sano. La ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que
puedan afectarlo.
derechos colecti vos y de ambiente^ asamble nacional consti tuyente
Capacitación y sensibilización de cultura ambiental, ,^ comportamiento de indicadores
Politi ca ambiental.
alta direccion

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES [AUTOR]

DECRIPCIÓN CLASIFICACIÓN FUENTE^ MEDIO INDIVIDUO NIVEL DE DEFICIENCIA^ NIVEL DE EXPOSICIÓN NIVEL DE PROBABILIDAD^ (NP= ND x NE) INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE PROBABILIDAD NIVEL DE CONSECUENCIA (100-60- 25-10) NIVEL DE RIESGO (NR) e INTERVENCIÓN INTERPRETACIÓN y VALORACION DEL NIVEL DE RIESGO (NR) NRO EXPUESTOS PEOR CONSECUENCIA EXISTENCIA REQUISITO LEGAL ESPECÍFICO ASOCIADO (SI o NO) ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA EQUIPOS / ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL LEVANTAMIENTO DE EQUIPO EN ELEVADOR HIDRAULICO SI mecanico condiciones de seguridad muerte, aplastamient o, contusiones, atrapamiento, fraturas. mtto preventivo^ ninguno^ ninguno (^6424) muy alto (^1002400) NO SE ADMITE 3 MUERTE NO capacitacion del personal, conocimiento de riesgos, señalizacion zapatos con puntera CAMBIO DE ACEITE SI^ liquidos^ quimico^ quemaduras, irritacion. ninguno ninguno ninguno 2 3 6 medio (^25150) NO ACEPTABLE O^ ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO 3 quemadura NO Usar un mecanismo de extraccion adecuado que no permita el contacto humano con el medio caliente induccion, señalizacion. guantes, gafas. cambio de partes SI mecanico condiciones de seguridad golpes, fracturas, contusiones, cortes. ninguno ninguno EPP 2 3 6 medio (^25150) NO ACEPTABLE O^ ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO 3 fractura NO tener las herramientas apropiadas para cada labor, y que estas se encuentren en buen estado. capacitacion del personal, acerca del buen uso de las herramientas guantes, gafas, zapatos con puntera metalica revision de estado del vehiculo. SI^ gases y vapores quimico^ inhalacion de gases ninguno ninguno ninguno^6212 alto^10120 MEJORA BLE^3 inhalacio n de gases^ si sistema de extraccion para gases, ventilacion adecuada del lugar de la prueba tapabocas adecuados para la tarea Revision del sistema electrico SI^ electrico (baja tensión) condiciones de seguridad calambres ninguno ninguno ninguno 2 2 4 bajo^1040 ADMITID O^ 3 calambre s NO (^) guantes, zapatos dielectricos trabajo en alturas no mecanico condiciones de seguridad contusiones^ fracturas, ninguno ninguno ninguno 1 1 1 bajo^1010 ADMITID O (^) 1 fractura si prohibir trabajos en alturas superiores a +/- cambio de bateria si liquidos quimico quemaduras, irritacion. ninguno ninguno ninguno 2 3 6 medio 10 60 ADMITID O (^) 1 quemadu ra no Señalizacion. guantes largos. Revision de vehiculo en carretera SI accidentes de transito condicione s de seguridad Atrapamie nto, traumatism os, lesiones,^ muerte.^ ninguno^ ninguno^ ninguno 2 4 8 medio (^25200) NO ACEPTABL E O ACEPTABL 2 muerte NO (^) Capacitación en seguridad vial. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PROCESO ZONA / LUGAR^ ACTIVIDADES TAREAS RUTINARIA: SI o NO PELIGRO EFECTOS POSIBLES CONTROLES EXISTENTES PRESTACION DEL SERVICIO TALLER REPARACION, LIMPIEZA, INSPECCION. EVALUACIÓN DEL RIESGO CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACIÓN DE RIESGOS [GTC 45]

ACTIVIDAD META 2017 RECURSOS 1 ENE FEB MAR

Conformación del

COCOLA y COPASST

Se conformará el comité de

convivencia

Humano P

Físico y

Tecnológico

E " " " " " " " " " " " "

Reuniones del COPASST Se realizara 100% de las

reuniones del comité de

convivencia

Humano P

Físico y

Tecnológico

E " " " " " " " " " " " "

Reuniones del COMITÉ DE

CONVIVENCIA

Se realizara 100% de las

reuniones del comité paritario

de SST

Humano P

Físico y

Tecnológico

E " " " " " " " " " " " "

PLAN DE TRABAJO ANUAL

ACTIVIDAD META 2017 RECURSOS 1 ENE FEB MAR

Conformación del

COCOLA y COPASST

Se conformará el comité de

convivencia

Humano P

Físico y

Tecnológico

E " " " " " " " " " " " "

Reuniones del COPASST Se realizara 100% de las

reuniones del comité de

convivencia

Humano P

Físico y

Tecnológico

E " " " " " " " " " " " "

Reuniones del COMITÉ DE

CONVIVENCIA

Se realizara 100% de las

reuniones del comité paritario

de SST

Humano P

Físico y

Tecnológico

E " " " " " " " " " " " "

CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES EN INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y TOMA DE CONCIENCIA
ACTIVIDADE
S

Etapas del SG-SST Frecuenci a

CRONOGRAMA

En e Fe b Ma r Ab r May o Juni o Juli o Ag o Se p Oc t No v Di c Inducción SIG organizació n Semestral P E "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" Capacitación en riesgo público organizació n del SG- SST Anual P E "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" Capacitación en seguridad vial organizació n del SG- SST Anual P E "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" Capacitación a manejo de herramientas organizació n del SG- SST Anual (^) P E "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" Capacitación al COCOLA en prevención de acoso laboral y riesgo psicosocial organizació n del SG- SST Anual P E "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES EN INDUCCIÓN, ENTRENAMIENTO Y TOMA DE CONCIENCIA
ACTIVIDADE
S

Etapas del SG-SST Frecuenci a

CRONOGRAMA

En e Fe b Ma r Ab r May o Juni o Juli o Ag o Se p Oc t No v Di c Inducción SIG organizació n Semestral P E "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" Capacitación en riesgo público organizació n del SG- SST Anual P E "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" Capacitación en seguridad vial organizació n del SG- SST Anual P E ""^ "" ""^ ""^ ""^ ""^ ""^ ""^ ""^ ""^ ""^ "" Capacitación a manejo de herramientas organizació n del SG- SST Anual P E "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" Capacitación al COCOLA en prevención de acoso laboral y riesgo psicosocial organizació n del SG- SST Anual P E "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" "" ""