Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas de distribución de gases medicinales de alta presión, Resúmenes de Medicina

Este documento proporciona información detallada sobre los requisitos y especificaciones técnicas para la instalación y mantenimiento de sistemas de distribución de gases medicinales de alta presión en entornos hospitalarios. Cubre aspectos como el almacenamiento y manejo seguro de cilindros de alta presión, la instalación de válvulas de cierre, válvulas de retención, válvulas de alivio de presión, sensores y sistemas de alarma. También aborda la ubicación estratégica de válvulas de zona y válvulas de cierre principal para garantizar el acceso y control del flujo de gases en caso de emergencia. El documento enfatiza la importancia de contar con sistemas de suministro de reserva y de emergencia, así como de realizar un mantenimiento y monitoreo adecuados para asegurar la fiabilidad y seguridad del sistema de distribución de gases medicinales.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 05/06/2024

felipe-amado-1
felipe-amado-1 🇨🇴

1 documento

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GASES
MEDICINALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas de distribución de gases medicinales de alta presión y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

GASES

MEDICINALES

 Sistemas de distribución de oxígeno

Existen varios sistemas de distribución de gases medicinales. Los

más comunes son:

Bancos de cilindros a alta presión

Bancos de cilindros con tanque criogénicos

Tanque criogénico

1. Cilindros Almacenados: deberán estar equipados con tapas de protección de la
válvula. Las tapas deberán estar fijas firmemente en su lugar: salvo que el cilindro
este en uso.
2. Banco de Suministro Primario: deberá contener un mínimo de dos cilindros o por lo
menos para el consumo de un día promedio salvo que las exigencia de suministro
requieran alimentaciones mayores.
3. Banco de Suministro Segundario: deben contener un mínimo de dos cilindros o por lo
menos el consumo para un día promedio salvo que las exigencias de suministro
requieran alimentaciones mayores.
4. Válvula de retención deben instalarse entre cada ‘pigtail’ y colector de múltiple de
distribución para permitir reemplazarlos cilindros sin restricción del flujo de gas.
5. Válvula de Cierre: deben instalarse antes del regulador de presión. Después de cada
regulador de presión deberá instalarse una válvula de cierre o una válvula de
retención.
6. Reguladores Intermediarios; Primario y Segundario: deberán instalarse permitiendo
el cambio automático, al suministro secundario cuando el suministro primario no
pueda alimentar el sistema.
7. “Interruptor” de Presión indicador del Suministro de Reserva en uso: deberá ser
conectado a un interruptor de presión (presostato).
8. Reguladores Dobles de Suministro: deberán instalarse para permitir el servicio y el
mantenimiento del sistema sin interrupción del mismo.
9. Válvulas de alivios de Presión: deberán ser ajustadas a un 50 por ciento de la
presión normal de su capacidad. Las válvulas deberán tener ventilación o salida al
exterior cuando la capacidad total del sistema sea superior a los 3000 ft 3 ( 85 m 3 ).
10. Válvula de Cierre Principal: la línea de suministro principal debe estar provista de
una válvula de cierre ubicada en el área cercana al cuarto de cilindros, de manera
que sea asequible desde los puntos de uso en caso de emergencia.
11. Un Sensor de Presión, debe instalarse después de cualquier válvula de cierre en la
línea de suministro principal, el cual activara una alarma (visual y audible) cuando
la presión de la línea caiga por debajo o aumente la presión normal de la línea.
12. Manómetro: deberá instalarse un manómetro en la línea matriz adyacente al
interruptor de presión o sensores. Deberá marcarse o rotularse adecuadamente y
deberá ser fácilmente visible para una persona en posición de pie.
13. Requisitos de Ventilación: los recintos para sistemas de mas de 3000 pies cúbicos
( 85 m 3 ) de capacidad total (conectada y almacenada) deberán estar provistos de
un respiradero hacia el exterior. En caso de usarse ventilación natural, los orificios
de ventilación deberán tener un área libre total mínima 72 pulgadas cuadradas.
  1. Banco de Reserva: el suministro de reserva deberá componerse de tres o mas cilindros de alta presión, conectados al sistema de múltiple de distribución que deberá operar automáticamente en caso que tanto e 1 suministro primario como el secundario no puedan abastecer el sistema. Deberán estar equipadas ya sea con las válvulas de retención o con un “Interruptor” de presión que deberá operar el sistema de alarmas cuando el suministro de reserva caiga a un da de abastecimiento

  2. Válvula de Liberación: deberán estar provistos de adecuados dispositivos de liberación de presión de la unidad de control cuando los termos de liquido criogénico soportan una presión alta 2200 psig.

  3. Reguladores Intermediarios; Primario, Segundario y Reserva: deberán instalarse, permitiendo el cambio automático, al suministro segundario y al suministro reserva cuando el suministro no pueda alimentare’ sistema. Válvulas de Cierre deberán instalarse antes de cualquier regulador de presión. Después de cada regulador de presión deberá instalarse una válvula de cierre o una válvula de retención.

  4. Regulador de Presión: deberá estar diseñada para prevenir la perdida de gas producto de la evaporación del liquido criogénico en la reserva y de modo que el gas producido pase a través del regulador de presión de la línea antes de ingresar a la red de distribución.

  5. Interruptor de Presión indicador el Suministro Secundario en Uso: deberá ser conectado a un Interruptor de presión (presostato) a los paneles de alarma para indicar justo unos instantes antes, que la reserva comience a alimentar la red de distribución.

  1. “Interruptor” de Presión indicador el Suministro de Reserva en Uso: deberá ser conectado a un Interruptor de presión de presión (presostato) a los paneles de alarma para indicar con breve anticipación, el momento. En que la reserva comience a alimentar la red.
  2. Reguladores Dobles de Suministro: deberán instalarse para permitir servicio y mantenimiento del sistema sin interrupción del servicio
  3. Válvula Liberador de Presión: deberán ser ajustadas a un 50 por ciento de la presión normal de su capacidad. Las válvulas deberán tener ventilación o salida al exterior cuando la capacidad total del sistema sea superior a los 3000 cu.ft.
  4. Válvula de Cierre Principal: la línea de suministro principal deberá estar provista de una válvula de cierra ubicada en el área cercana al cuarto de “múltiple de distribución”, d manera que sea asequible desde los puntos de uso en caso de emergencia. 12 Interruptor o Sensor de Presión: deberá instalarse después de cualquier válvula de cierra en la línea de suministro principal, el cual activare una alarma (visual y ~ la presión normal de la Línea.
  5. Manómetro: deben instalarse un manómetro en la línea matriz adyacente al ‘Interruptor” de presión o sensores. Deberá marcarse o rotularse adecuadamente y deben ser fácilmente visible para una persona en posición de pie.
  6. Requisitos de Ventilación: los recintos para sistemas de mas de 3000 pies cúbicos ( 85 m 3 ) de capacidad total (conectada y almacenada) deberán estar provistos de ventilación hacia el exterior. En caso de usarse ventilación natural, el o los orificios de ventilación deberán tener un área libre total minina 72 pulgadas cuadradas.
  1. Válvula de Liberación: deberán estar provistos dispositivos de liberación de presión dado que los termos de liquido criogénico no soportan una presión alta 2200 psig ( 15 , 2 MPa manométrica)

  2. Reguladores Segundario de Suministro, disminuyen la presión de alimentación secundaria bajo el presión alimentada por el banco primario.

  3. Regulador de Presión: permite un pequeño flujo desde el banco secundario alimentar el banco primario cuando el banco secundario incrementa la presión suficiente para activar la válvula de relieve. Esta diseñada para prevenir la perdida de gas producto de la evaporación del liquido criogénico al exterior. El gas debe entrar en el sistema de suministro antes del regulador de presión final.

  4. “Interruptor” de Presión indicando el suministro Secundario en Uso; deberá ser conectado a un Interruptor de presión (presostato) y a los paneles de alarma para indicar el momento, justo unos instantes antes, que la reserva comience a alimentar la red de distribución

  5. Regulador Primario de Suministro: disminuye el presión de alimentación primaria justo arriba de la presión alimentada por el regulador(# 10 ) del banco de reserva.

  6. Interruptor” de Presión indicando el Suministro de Reserva en Uso; deberá ser conectado a un Interruptor de presión a los paneles de alarma para indicar cuando, o justo antes que la reserva comience alimentar la red de distribución.

  1. Regulador Reserva de Suministro: permite que el banco de reserva alimente el suministre de gas en el evento que la presión del regulador primario de suministro caiga por debajo de la presión de salida del regulador reserva de suministro.
  2. Reguladores Dobles de Suministro: deberán instalarse para permitir el servicio y el mantenimiento sin interrupción del flujo.
  3. Válvula de alivio de Presión: deberán ser ajustadas a un 50 por ciento de la presión normal de su capacidad. Las válvulas deberán tener ventilación o salida al exterior. 4.3.1.1.3 (e)
  4. Válvula de Cierre Principal: la línea de suministre principal deberá estar prevista de una válvula de cierra ubicada en la zona cercana al cuarto de múltiple de distribución” ,de manera que sea asequible desde los puntos de uso en caso de emergencia.
  5. “Interruptor” o Sensor de Presión: deben. instalarse después de cualquier válvula de cierre de la línea de suministro principal, el cual activan. una alarma (visual y audible) cuando la presión en la línea caiga por debajo o aumente la presión normal de la línea.
  6. Manómetro: deberá instalarse un manómetro en la línea matriz adyacente al “Interruptor’ de presión o sensores. Deberá marcarse o rotularse adecuadamente y deberá ser fácilmente visible para una persona en posición de pie.
  1. “Interruptor” de Presión indicando el Suministro Bajo de Reserva: el suministro de reserva de cilindros de alta presión solo requiere el “Interruptor” cuando no haya válvulas de retención conectadas en cada extensión de cilindro.
  2. Reguladores Dobles de Suministro: deberá instalarse para permitir el servicio y el mantenimiento sin interrupción del flujo.
  3. Válvula alivio de Presión: deberán ser ajustadas a un 50 por ciento de la presión normal de su capacidad. Las válvulas deberán tener ventilación o salida al exterior.
  4. Válvula de Cierre Principal: la línea de suministro principal deberá estar provista de una válvula de cierra ubicada en el área cercana al cuarto de “múltiple de distribución’, de manera que sea asequible desde los puntos de uso en caso de emergencia.

Tanque Criogénico de Suministro Primario con Suministro de Reserva Criogénico

  1. Banco de Suministro liquido Primario: alimenta el suministre primario de gas hasta el resto de la red de distribución.

  2. Suministro de Reserva de liquido: deberá contener un mínimo de consumo para un día promedio.

  3. Válvula de Cierre: deben. instalarse antes de cualquier regulador de presión.

  4. Regulador Primario de Suministro: disminuye la presión de alimentación primario justo por encima del presión alimentada por el regulador (# 8 ) del banco de reserva.

  5. Válvula de Cierre: deben. instalarse antes de cualquier regulador de presión

  6. Interruptor” de Presión Indicando el Suministro de Reserva en uso: indica cuando o justo antes, que la reserva comience a alimentar la red de distribución.

  7. “Interruptor” de Presión indicando el Nivel Bajo de Liquido: notifica a los paneles de alarma maestra cuando el suministro primario este bajo. La norma NFPA no esta definido en la especificación de esta alarma. La tabla 4 - 3. 4. 1. 4 de la Norma NFPA 99 , 1996 refiere al párrafo 4 -

        1. 7 (a), pero no hay nada por escrito en este párrafo que refiera a este alarma.
  8. Regulador Reserva de Suministro: permite que el banco de reserva alimenta el suministro de gas en el evento que el presión del regulador primario de suministro cae por debajo de la presión de salida del regulador de reserva.

Suministro de emergencia de
oxigeno gaseoso a baja presión.
Cuando el suministro de oxigeno
criogénico u otro, se ubique fuera
del edificio abastecido, deberá
incorporarse a la línea de oxigeno
una conexión de entrada para
conectar una fuente de suministro
auxiliar (temporal) para
situaciones de emergencia o
mantenimiento. La entrada deberá
ubicarse en el exterior del edificio
abastecido.
1. Protección contra
manipulación: la admisión deberá
estar protegida para evitar su
manejo y el acceso no autorizado.
2. Conexión hembra tipo NTP:
deberá ser de un tamaño capaz de
soportar el 100 % de la demanda
de suministro de oxigeno.
3. Válvula de cierre: se debe
colocar en la línea de entrada del
edificio que se va a servir.
4. válvula de retención: debe ser
colocada entre la válvula de cierre
y las conexiones en “T” y la válvula
de cierre de suministro de
emergencia.
5. Válvula alivio de presión: la línea de
suministro de oxigeno de emergencia
deberá estar provisto de una válvula de
alivio de tamaño adecuado para proteger
el sistema y los equipos
correspondientes del riesgo potencial de
presiones a un 50 % de la presión normal
de la red.
6. Manómetro: deberá instalarse un
manómetro en la línea matriz adyacente
al “Interruptor de presión o sensores.
Deberá marcarse o rotularse
adecuadamente y ser fácilmente visible
por una persona de pie.
7. “Interruptor” o sensor de presión: deberá
instalarse después de cualquier válvula
de cierre de la línea de suministro
principal, el cual activara una alarma (
visual y audible) cuando la presión de la
línea caiga un 20 % de la presión normal.
  1. Fuente de suministro: deberá existir una válvula de corte en la línea matriz y una conexión en “T” para el suministro de oxigeno de emergencia.
  2. Conexión del Suministro Oxigeno de Emergencia: Deberá ubicarse en el exterior del edificio abastecido.
  3. Válvula de línea Vertical: se deberán instalar válvulas de cierre manuales en la bases de las líneas verticales que alimentan a más de un piso y ubicada en un área accesible.
  4. Válvula zona en Áreas de paciente: Debe ubicarse antes de cualquier Terminal de cada línea de derivación lateral o vertical. Después de cada válvula de cierre de la línea de derivación lateral deberá instalarse un manómetro.
  5. Válvulas de zona para Guardería, Infecciones y Aislamiento: Deberá ubicarse antes de cualquier Terminal, después de cada válvula de cierre de línea de derivación lateral deberá instalarse un manómetro.
  6. Válvula de servicio: deberá ubicarse donde la línea de derivación lateral conecta con la línea vertical antes de la válvula de sección. La válvula debe tener cerradura para prevenir cierres accidentales.
  7. Lugares anestesia: Se ubicara una válvula afuera de cada cuarto de anestesia, de modo que sea fácil de acceder en el momento de una emergencia. Esta no debe interferir con las demás salas o cuartos.
  8. Lugares post anestesia, UCI: debe ubicarse una válvula de cierre afuera de cada área vital en cada línea de modo que sea fácilmente asequible en el momento de una emergencia. Un panel de alarma deberá ser instalado para cada sección
1. Cilindros Almacenados: deberán estar equipados con tapas de protección de la
válvula. Las tapas deberán estar fijas firmemente en su lugar: salvo que el cilindro
este en uso.
2. Banco de Suministro Primario: deberá contener un mínimo de dos cilindros o por lo
menos para el consumo de día promedio salvo que las exigencia de suministro
requieran alimentaciones mayores.
3. Banco de Suministro Segundario: deben contener un mínimo de dos cilindros o a lo
menos el consumo para un día promedio salvo que las exigencias de suministro
requieran alimentaciones mayores.
4. Válvula de retención: deben instalarse entre cada ‘unión flexible - pigtail’ y colector
del múltiple de distribución para permitir reemplazar los cilindros sin restricción del
flujo de gas.
5. Válvula de Cierre: deben instalarse antes del regulador de presión. Después de cada
regulador de presión deberá instalarse una válvula de cierre o una válvula de
retención.
6. Reguladores Intermediarios; Primario y Segundario: deberán instalarse permitiendo
el cambio automático. al suministro secundario cuando el suministro primario no
pueda alimentar el sistema.
  1. Interruptor - Interruptor” de Presión indicador del Suministro de Reserva en uso: deberá ser conectado a un presostato (interruptor de presión ).
  2. Reguladores Dobles de Suministro: deberán instalarse para permitir el servicio y el mantenimiento de sistema sin interrupción del mismo.
  3. Válvulas de alivios de Presión: deberán ser ajustadas a un 50 por ciento de la presión normal de su capacidad. Las válvulas deberán tener ventilación o salida u exterior cuando la capacidad total del sistema sea superior a los 3000 CF ( 85 m 3 ).
  4. Válvula de Cierre Principal: la línea de suministro principal debe estar provista de una válvula, de cierre ubicada en el área cercana al cuarto de ‘múltiple de distribución”, de manera que sea asequible desde los puntos de uso en caso de emergencia.
  5. Sensor de Presión (Interruptor): deben instalarse después de cualquier válvula de cierre en la línea de suministro principal, el cual activara una alarma (visual y audible) cuando la presión de la línea caiga por debajo o aumente la presión normal de la línea.
  6. Manómetro: deberá instalarse un manómetro en la línea matriz adyacente al sensor de presión o sensores. Deberá marcarse o rotularse adecuadamente y deberá ser fácilmente visible para una persona en posición de pie.
  7. Requisitos de Ventilación: los recintos para sistemas de mas de 3000 pies cúbicos ( 85 m 3 ) de capacidad total (conectada y almacenada) deberán estar provistos de un respiradero hacia el exterior. En caso de usarse ventilación natural, los orificios de ventilación deberán tener un área libre total mínima l 2 pulgadas cuadradas