



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CONCEPTO, OBJETIVO, CARACTERISTICAS, CUENTAS Y PROCEDIMIENTO
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para implementar un sistema de costos por órdenes es necesario, tener a mano los tipos de costos con los que se trabajará, la manera con la que se las registrará contablemente y las hojas de costos y órdenes de trabajo que utilizaremos. Al hablar de los elementos del costo, hablamos de la materia prima, la mano de obra directa, la mano de obra indirecta, los costos indirectos, sean estos reales o actuales y las horas máquina. EJEMPLO: “ El 04 de diciembre de 2014, la empresa Pegasus, realizó un pedido a la compañía SOL, que consistía en la fabricación de una mesa de conferencia, hecha a medida, con sillas de la misma manera a un precio total de $12000. La entrega será a más tardar el 09 de enero de 2015”. a) Compra de materiales. - El departamento de compras recibe $11000 en materiales consistentes en: 20 láminas de madera ($10,000), 100 galones de pintura ($500), 15 cajas de pegamento ($300), 5 cajas de clavos ($200). b) Consumo de materiales. - Un día posterior al que, el departamento de compras recibió el material, el departamento de producción solicitó los siguientes materiales: 5 láminas de madera ($2500), 10 galones de pintura ($50), pegamento ($20), clavos ($40) Total de costos indirectos: 110. Son costos indirectos porque no utilizarán toda la pintura, ni todo el pegamento, ni todos los clavos. c) Costo de la mano de obra. - El departamento de producción incurrió en los siguientes costos de nómina: Mano de obra directa ($3500), mano de obra indirecta ($1000) Total, $4500. A estos costos, hay que agregarles, los costos indirectos de fabricación, y tendremos el total del valor de los costos de las órdenes de producción. Con estos conceptos y el ejemplo utilizado, esperamos que hayas entendido a qué nos referimos cuando hablamos de un sistema de costos por órdenes.