



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sistema urinario sus partes y taller de repaso
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conjunto de órganos que actúan como un emuntorio (excreción, eliminación) y contribuyen a la homeostasis modificando la composición, el pH, el volumen y la presión de la sangre.
Se compone de: 2 Riñones y las Vías urinarias: 2 Uréteres, 1 Vejiga, 1 Uretra.
a) Los riñones regulan el volumen y composición de la sangre, ayudan a regular la presión sanguínea, sintetizan glucosa, liberan eritropoyetina, intervienen en la síntesis de vitamina D, y excretan desechos por la orina. b) Los uréteres transportan orina desde los riñones hasta la vejiga. c) La vejiga almacena orina. d) La uretra evacúa la orina desde el cuerpo.
∑ Órganos pares de color rojizo, en forma de frejol. ∑ Situados en los flancos, detrás el peritoneo (retroperitoneales) y delante de la pared posterior del abdomen. ∑ Con respecto a la columna vertebral se ubican entre la D12 y L3. Protegidos por la 11ma y 12ma costilla. ∑ Volumen y tamaño del lóbulo derecho del hígado desplaza al riñón derecho más abajo que el izquierdo.
Medida: 10-12 cm de largo, 5-7 cm de ancho y 2.5-3 cm de espesor. Peso: 135-170 g. Riñón izquierdo algo más voluminoso que el derecho. Caras: ¸ Cara anterior: lisa, algo abollonada; ¸ Cara posterior: es casi plana. Bordes: ¸ Borde externo (lateral): es convexo. ¸ Borde interno (medial): es cóncavo y presenta el hilio renal (pelvis renal, arteria y vena renal, nervios y vasos linfáticos). Extremidades o polos: ¸ Polo superior: ancho y redondeado, algo inclinado medialmente, sobre él se localizan las glándulas suprarrenales. ¸ Polo inferior: es libre, más alargado y más vertical.
Nefrología: estudio científico de la anatomía, fisiología y patología de los riñones. Urología: rama de la medicina que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento del sistema urinario de ambos sexos y del aparato reproductor masculino.
∑ Arteria renal. ∑ Vena renal. ∑ Pelvis renal. ∑ Vasos linfáticos. ∑ Nervios.
CUBIERTAS DEL RIÑÓN. Está rodeado por: ∑ Cápsula renal, Cápsula fibrosa renal: membrana fibrosa transparente y lisa. ∑ Cápsula adiposa , Grasa perirrenal: masa de tejido graso que rodea a la cápsula renal. ∑ Fascia renal , Fascia perirrenal o de Gerota: capa más externa de tejido conjuntivo fibroso, une al riñón con estructuras vecinas. ß Hoja anterior, prerrenal: se prolonga a la línea media, pasa delante de los grandes vasos; se fija al colon (fascia de coalescencia de Toldt). ß Hoja posterior, retrorrenal: se fija en los cuerpos vertebrales, Fascia de Zuckerkandl.
Relaciones Posteriores:
1. Corpúsculos renal o de Malpighi: A él llega la arteriola aferente y sale la arteriola eferente. Glomérulo renal: capilares sanguíneos de tipo fenestrado. Cápsula de Bowman: posee 2 hojas, externa o parietal ( epitelio monoestratificado plano) e interna o visceral ( podocitos con prolongaciones llamadas pedicelos).
NEFRONA: Unidad anatómica y funcional del riñón. Tiene forma tubular y una longitud de 45-65 mm. En el riñón existen alrededor de 1 a 1.5 millones de nefronas.
Membrana endotelio – capsular: a) Endotelio del glomérulo , monocapa endotelial fenestrada. Poros de 70 a 90 nm. Proteínas como albúmina, hemoglobina no traspasan. b) Membrana basal del glomérulo , impiden el paso de proteínas grandes. Espesor de 300 nm aprox. Heparán sulfato impide pasaje de cargas positivas y proteínas. c) Epitelio de la cápsula de Bowman , presenta podocitos con pedicelos, entre pedicelos: hendiduras de filtración de 20 – 40 nm.
APARATO YUXTAMEDULAR a) Células yuxtaglomerulares: células musculares lisas en la arteria aferente, posee gránulos con enzima renina (elevación de la presión arterial). b) Mácula densa: células mioepiteliales cilíndricas en el TCD. Son sensibles a los cambios de concentración de NaCl. Controlan la secreción de renina. c) Células de Polkissen: células mesangiales extraglomerulares. Sintetizan las hormonas eritropoyetina y trombopoyetina.
Tubo contorneado proximal (TCP): Epitelio monoestratificado cúbico con microvellosidades. Longitud entre 12-24 mm. Asa de Henle (AH): mide de 15 a 20 mm. Presenta 2 ramas: descendente ( epitelio monoestratificado plano) y ascendente (dos porciones, una corta con epitelio simple plano y otra larga y gruesa formada por epitelio monoestratificado cúbico). Tubo contorneado distal (TCD): último segmento de la nefrona, mide 5 mm. Epitelio monoestratificado cúbico. Tubos colectores: No forman parte del nefrón. Mide 20 mm. de primer orden: en ellos desemboca los TCD. Epitelio monoestratificado cúbico. de segundo orden (tubos de Bellini): unión de los tubos colectores, desembocan en la papila renal. Epitelio monoestratificado cilíndrico.
b) REABSORCIÓN TUBULAR ∑ Tubo contorneado proximal: Reabsorbe 65% de agua, 100% de glucosa y aminoácidos, 65% de Na, 50% de K y Cl, 80-90% de HCO 3 -. ∑ Asa de Henle: Reabsorbe 15% de agua, también 25% de Na y Cl, 40% de K, úrea. ∑ Tubo contorneado distal: Reabsorbe 10% de agua, también Na, K, Cl, y HCO 3 -. Aldosterona actúa en este segmento. ∑ Tubo colector: Reabsorbe 9,3% de agua, disminuyendo la diuresis. Actúa la hormona ADH.
c) SECRECIÓN TUBULAR ∑ Este proceso adiciona materiales de desecho como K, H, creatinina, amoníaco y algunos medicamentos (penicilina, ácido paraminohipúrico). ∑ La secreción tubular ayuda a controlar el pH de la sangre. TCP: 10-15% de la secreción, AH: 20-25%, TCD: 60 - 65%, TC: 5%.
a) FILTRACIÓN GLOMERULAR: materiales presentes en la sangre a excepción de los elementos formes y la mayor parte de proteínas. Índice de filtración glomerular : 180 litros/día. El volumen del filtrado glomerular es 125 cm^3 por minuto ( Tasa de filtración glomerular ). El filtrado carece de proteínas y elementos celulares.
Dinámica de la filtración glomerular (presiones) Presión hidrostática glomerular (PHG): 60 mmHg. Presión hidrostática capsular (PHC): 18 mmHg. Presión oncótica o coloidosmótica (PO): 32 mmHg. Presión efectiva de filtrado (PEF): PEF = PHG – (PHC + PO): 10 mmHg.
FORMACIÓN DE LA ORINA: a) FILTRACIÓN GLOMERULAR. b) REABSORCIÓN TUBULAR. c) SECRECIÓN TUBULAR.
Cálices:^ VÍAS URINARIAS Tienen forma de pequeños recipientes membranosos, en ellos va a desembocar la orina, desde las papilas. Se dividen en dos: ∑ Cálices menores: de segundo orden. Son pequeños tubos de 1 cm. de largo y 0.8 cm. de ancho, 8 a 18 en cantidad, reciben la orina desde la papila se fusionan determinando a los cálices mayores. ∑ Cálices mayores: de primer orden y se hallan en una cantidad de 2 a 3; se forman a partir de la unión de los cálices menores. 3 o 4 cálices menores forman un mayor.
Pelvis renal Receptáculo en forma de embudo aplanado de adelante a atrás, mide 4 cm. de alto por 1 a 2 cm. de ancho. Se forma por la unión de los cálices mayores y se continúa con el uréter. Tiene como función recepcionar y drenar la orina de los cálices hacia los uréteres.
Uréteres: ∑ Son dos conductos cilíndricos y delgados, miden 25 a 30 cm. de longitud por 5 a 6 mm de diámetro (uréter izquierdo es un poco más largo que el derecho). ∑ Nacen en la pelvis renal, son retroperitoneales y poseen cuatro porciones (abdominal o lumbar, ilíaca, pelviana y la porción vesical). ∑ Histológicamente: dos capas de músculos liso dispuestos como LICE, en su tercio inferior presenta tres subcapas musculares: LI, CM, LE. ∑ Desembocan en la vejiga urinaria. Función: transporte de la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga.
Vejiga: Es un órgano hueco, con diámetro vertical de 11 a 12 cm. y el diámetro transverso de 18 a 19 Mujer: detrás del hueso pubis y delante del útero; Varón: detrás del hueso pubis pero delante del recto. Capacidad vesical fisiológica (200 a 400 ml) y Capacidad vesical total (800 a 1,200 ml). Histológicamente, está conformado por: ∑ El músculo liso detrusor , que se dispone en 3 capas: LI, CM, LE. La capa CM, en el cuello vesical va a constituir el esfínter interno (involuntario). ∑ La mucosa vesical, epitelio polimorfo o de transición. ∑ Adventicia, cubre a toda la vejiga, excepto en su parte superior donde es cubierto por peritoneo. Trígono vesical ( Triángulo de Lieutaud ), está conformados por el orificio uretral y los dos orificios de uréteres. Función: almacenar la orina y permitir su expulsión (micción).
Uretra: Es un conducto fibromuscular, da paso a la orina desde la vejiga hasta el exterior. Varón función urogenital, mide 16 a 20 cm. de longitud y posee tres regiones: ∑ Uretra prostática (mide 3 cm y posee un epitelio polimorfo). ∑ Uretra membranosa (mide 1 a 2 cm. y posee epitelio poliestratificado cilíndrico). ∑ Uretra esponjosa (mide 16 cm y tiene un epitelio poliestratificado cilíndrico). En su extremidad externa su luz se dilata (fosa navicular). Presenta las glándulas de Littre. La uretra femenina, mide 3 a 5 cm y está en relación con las glándulas de Skene. Tiene función solamente urinaria.