Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistema urinario con cortes histológicos, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

son resúmenes del sistema urinario detallado con histología y atlas de cada órgano que pertenece a este sistema

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 24/11/2024

noemi-illapa
noemi-illapa 🇪🇨

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ecuador-Portoviejo-Manabí
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO
MEDICINA
SISTEMA UROGENITAL
Estudiante:
Noemi Illapa
ASIGNATURA:
Histología ll
CURSO:
2do Semestre de Medicina
PARALELO:
¨B¨
DOCENTE:
Dr. Oswaldo Moreno
Fecha:
23/11/2024
PERIODO ACADEMICO:
2024-2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistema urinario con cortes histológicos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE

PORTOVIEJO

MEDICINA

SISTEMA UROGENITAL

Estudiante:

Noemi Illapa

ASIGNATURA:

Histología ll

CURSO:

2do Semestre de Medicina

PARALELO:

¨B¨

DOCENTE:

Dr. Oswaldo Moreno

Fecha:

PERIODO ACADEMICO:

SISTEMA URINARIO

El sistema urinario esta, formado por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra,

desempeñando un papel importante para el mantenimiento de la homeostasis del organismo.

A través de la producción de orina, los riñones eliminan desechos metabólicos como la urea,

el ácido úrico y la creatinina, regulan el volumen de sangre y la presión arterial mediante

mecanismos como la secreción de renina, y mantienen el equilibrio ácido-base ajustando la

excreción de hidrogeniones o bicarbonato.

Además de su función excretora, el sistema urinario cumple roles endocrinos esenciales, como

la producción de eritropoyetina para estimular la eritropoyesis y la activación de la vitamina

D en su forma funcional (calcitriol), crucial para el metabolismo del calcio. Cada día, los

riñones procesan aproximadamente 125 mL de filtrado por minuto, de los cuales solo 1 mL se

convierte en orina definitiva, generando cerca de 1,500 mL diarios.

Nefrona Corpúsculo renal Células

mesangiales

Túbulo

contorneado

proximal

Asas de Henle Túbulo

contorneado

distal

  • Es la unidad estructural y funcional del riñón.
  • Cada nefrona está constituida por el glomérulo o corpúsculo renal.
  • el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal.
  • Clasificación: subcapsulares, yuxtamedulares e intermedias.
    • Tiene forma de esfera de 200 um de diámetro.
    • Formado por la cápsula de Bowman en cuyo interior se alojan los capilares glomerulares y el mesangio glomerular.
    • La capsula de Bowman contiene 2 capas : Capa parietal (epitelio plano simple), Capa visceral (podocitos) espacio capsular.
    • Glomérulo. - Capilares fenestrados sin diafragma- podocitos
    • tiene una membrana basal entre los pocitos y las células endoteliales. - Barrera de filtración glomerular. - Está constituida por tres componentes:
    • Endotelio fenestrado con diafragma de los capilares glomerulares Podocitos : células de la porción visceral de la cápsula de Bowman que rodean los capilares glomerulares
      • Son contráctiles, se encuentran en la pared de los capilares, entre células endoteliales y lamina basal tienen receptores de angiotensina ll (constrictor), ANP (vasodilatador)
      • Fuera del glomérulo, como parte del aparato yuxtaglomerular Mesangio glomerular. - Células mesangiales rodeadas por matriz extracelular, con capacidad contráctil y endocítica.
        • Revestido por epitelio simple cúbico o cilíndrico con abundantes microvellosidades.
        • Presenta numerosas mitocondrias y vesículas endocíticas.
        • Tiene un citoplasma acidófilo
        • Recibe al filtrado glomerular u orina primaria.
        • Es el sitio principal en el cual se reabsorben los productos útiles y el agua.
        • Como las células son anchas en cada corte transversal solo se ve de 3 a 4 núcleos esféricos
        • Tiene una luz ancha y esta rodeado de vasos sanguíneos
          • Tubo en forma de "U".
          • La porción gruesa del asa de Henle está revestida por un epitelio cúbico simple (cúbico bajo) con microvellosidades. -. La porción delgada está revestida por un epitelio plano simple
            • Segmento grueso descendente. - diámetro de 60 micras hasta 12 micras, absorbe Na y glucosa.
          • Segmento delgado descendente. - permeable al agua.
          • Segmento delgado ascendente. - impermeable al agua, permeable a Na y glucosa
            • Revestido por epitelio cúbico simple con escasas microvellosidades.
            • Contiene la mácula densa (células cúbicas altas asociadas al aparato yuxtaglomerular).
            • Continua a la porción

gruesa del asa de Henle.

  • Células menores que en

el contorneado proximal

no tiene ribete en cepillo

y son menos acidófilas.

FORMACION Y FLUJO DE LA ORINA EN EL RIÑON

  • Membrana basal. – De 215 a 430nm de grosor (fusión de membrana de endotelio y podocitos); filtración glomerular
  • Lamia interna: cerca de endotelio
  • Lamina densa: filtro de macromoléculas (colágeno tipo lV y laminina).

Función Función Función Función Función Función

  • Producción orina
  • Modificación de líquidos filtrados.
    • Filtración de sangre para formar orina primaria.
    • Permite la filtración selectiva de agua y moléculas pequeñas; excluye proteínas grandes.
      • Sintetizan matriz extracelular, fagocitan, producen prostaglandinas y endotelinas contraen músculos arteriales glomerular
      • Sostén estructural del glomérulo; participa en la limpieza y reparación de la barrera de filtración.
      • Interactúan con los podocitos, el endotelio glomerular y las arteriolas aferente y eferente para mantener la homeostasis glomerular.
        • Reabsorción principal de agua, aminoácidos, monosacáridos y bicarbonato.
        • Participa en el ajuste del pH.
        • Reabsorbe el 65-80% del filtrado glomerular.
          • Realiza el mecanismo multiplicador de contracorriente para la reabsorción de sales.
          • Reabsorbe agua y solutos.
            • Regulación del volumen y concentración urinaria.
            • Ajusta el equilibrio iónico (sodio, potasio, calcio) bajo la regulación hormonal (aldosterona).

APARATO YUXTAGLOMERULAR Estructura Características Epitelio

Conjunto de estructuras localizadas cerca del corpúsculo renal, también es el encargado de la regular la tensión arterial; Incluye células yuxtaglomerulares, mácula densa y células mesangiales extraglomerulares.

Uréteres - Conductos que transportan la

orina desde los riñones a la vejiga. Distalmente presentan tres capas de músculo liso. Mucosa Epitelio de transición de 3 a 5 capas

  • Lamina propia fibroblastos con vasos sanguíneos y linfáticos Muscular
  • Longitudinal interna
  • Circular media
  • Longitudinal externa (se continua con la pared de la vejiga).
  • Adventicio tejido conjuntivo
  • Porción distal cubierta por una serosa.

Mácula densa -^ Sus células son altas y estrechamente

empacadas, con núcleos alargados hacia el lumen.

  • Parte del túbulo contorneado distal cercana al corpúsculo renal

Vejiga - Es un reservorio

distensible para la orina

  • Tiene tres orificios, dos para los uréteres (orificios ureterales) y uno para la uretra (orificio interno de la uretra). Mucosa
    • Está revestida por epitelio de transición de 5 a 8 capas.
    • Lamina propia fibroblastos con vasos sanguíneos y linfáticos.
    • Tejido conjuntivo laxo. Muscular
    • Capa longitudinal interna
    • Capa circular interna
    • Capa longitudinal externa Una adventicia tejido conjuntivo laxo Serosa. - recubre la cara superior de la vejiga

Células

yuxtaglomerulares

  • Sus núcleos son esféricos y su citoplasma se allá repleto de gránulos de secreción.

Uretra - Transporta la orina^ desde la

vejiga urinaria hasta el orificio externo de la uretra. Mucosa Porción inicia: Epitelio de transición.

  • Células musculares lisas modificadas en la arteriola aferente (a veces en la eferente) Porción media: Epitelio cilíndrico o pseudoestratificado. Porción distal: Epitelio plano estratificado no queratinizado
    • Lámina propia Tejido conectivo laxo con fibras elásticas, glándulas uretrales y vasos sanguíneos. Muscular
    • Longitudinal interna.
    • Circular externa. Adventicia
    • Capa de tejido conectivo que rodea externamente a la uretra, con fibras elásticas y colágenas, además de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios

Células

mesangiales

extraglomerulares

  • Tienen citoplasma claro, localizadas entre la mácula densa y las células yuxtaglomerulares.

Uretra femenina Es mas corta ( 3 a 5cm de

longitud

  • En la porción inicial está revestida de urotelio, Epitelio cilíndrico pseudoestratificado que cambia a epitelio plano estratificado

Función general Se encarga de regular la tensión arterial y el

equilibrio hidroelectrolítico mediante la detección de cambios en la concentración de sodio en el líquido tubular y la secreción de renina.

Uretra masculina Mide unos 20 cm de longitud y se

divide en tres porciones: la uretra prostática, la membranosa y la esponjosa (o peneana) 1.Uretra prostática: Revestida por epitelio detransición. 2.Uretra membranosa corta: Revestida por epitelio seudoestratificado cilíndrico. 3.Uretra esponjosa larga: Revestida por epitelio Seudoestratificado cilíndrico y estratificado plano no queratinizado al final