Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura y Crecimiento del Pelo y las Uñas: Un Análisis Detallado, Diapositivas de Anatomía

Una descripción detallada de la estructura y el crecimiento del pelo y las uñas, incluyendo información sobre sus componentes, funciones, ciclo de crecimiento y enfermedades relacionadas. Se explora la composición del pelo, los tipos de melanina que determinan el color, y la relación entre la estructura de la queratina y el tipo de cabello. También se describe el ciclo de crecimiento del pelo, incluyendo las fases anágena, catágena y telógena, y se explica la alopecia areata y el efluvio telógeno. En cuanto a las uñas, se detallan sus funciones, características, partes y el proceso de crecimiento.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 04/03/2025

renata-gl-1
renata-gl-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pelo y uñas
Bailón García Catalina
Galicia López Renata
German Vázquez Herlinda
Lucio Huerta Emiliano
Sánchez Palacios Amanda Johana
1
B
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura y Crecimiento del Pelo y las Uñas: Un Análisis Detallado y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Pelo y uñas

Bailón García Catalina

Galicia López Renata

German Vázquez Herlinda

Lucio Huerta Emiliano

Sánchez Palacios Amanda Johana

B

pelo Son filamentos duros formados por células altamente queratinizadas. En humanos puede medir desde algunos milímetros hasta varios centímetros, en especial la cubierta pilosa del cuero cabelludo. También existen otros pelos como las pestañas o aquellos que recubren la superficie del cuerpo, excepto la cara que su crecimiento es restringido.

Medula, corteza y cutícula. La corteza y la cutícula son

las más

queratinizadas. La célula posee bordes aserrados

característicos de diversos mamíferos. En el

citoplasma de estás

células existen gránulos de melanina localizada en la

raíz.

Existen dos tipos, eumelanina de color pardo

negruzco y la

feomelanina de un color amarillento rojizo (le dan el

color al

pelo. El pelo crece a partir de la mitosis que se

produce en la

matriz apical del bulbo piloso (fase anágena), cuando

esté

crecimiento se detiene se le conoce como fase de

reposo o catagena

ESTRUCTURA MICROSCOPICA DEL PELO

Composición Está compuesto principalmente por

  • (^) Agua-----70%
  • (^) Proteínas----- 28%
  • (^) Lípidos----- 2%
  • (^) Sales y otras sustancias.

función de la estructura de su queratina Los pasamanos son proteínas de queratina y los escalones son enlaces químicos.

  • (^) Si los escalones están rectos el pelo será liso.
  • (^) Si los escalones están en diagonal las fibras de queratina forman espirales y el pelo será rizado.

Ciclo de crecimiento

El pelo cuenta con un ciclo de

crecimiento que involucra 3

fases distintas, que en el

humano no son sincrónicas, lo

que previene una pérdida

masiva de pelo

pelo7,3:

Aproximadamente cada día el

pelo crece 0.35 mm

(aproximadamente 15 mm/año)

con recambio aproximado de

20-30 pelos al día 6 y el ciclo

normal resulta en el reemplazo

de todos los pelos del cuero

cabelludo en un lapso de 3 a 5

años.

Anágena (crecimiento activo). Dura de 2 a 6 años. El 90-95% de los pelos del cuero cabelludo se encontrarán en esta fase.

Catágena

(involución). Dura de

2 a 3 semanas. El 1-

2% de los pelos del

cuero cabelludo se

encontrarán en esta

fase.

Telógena (descanso). Dura de 2 a 3 meses. El 10-15% de los pelos del cuero cabelludo se encontrarán en esta fase que se caracteriza por pelos en clava, más queratinizado en la porción proximal8.

Es una pérdida difusa de pelo de cuero cabelludo, no cicatrizal que suele suceder 2-3 meses posterior a el evento detonante y la pérdida. Es la causa más común de pérdida difusa de peloy afecta primordialmente a mujeres. Se debe a pelos en fase de crecimiento (anágena) que sufren algún estímulo que los hace pausar el crecimiento, entrar a la fase catágena y posteriormente telógena, lo que llevará a una pérdida más importante de la normal (definida como > 100 pelos al día). Los estímulos desencadenantes son diversos y pueden incluir: causas fisiológicas, estados febriles, estrés ,medicamentos , alteraciones tiroideas, falla orgánica y deficiencias nutricionales entre otros. Efluvio telógeno

UÑAS Estructuras que se encuentran en las extremidades de los dedos de las manos y de los pies que cumplen con ciertas funciones.

CARACTERISTICAS

  • (^) Tienen forma elíptica, perfil

convexo y un ligero

hundimiento en la base y

el borde libre.

  • (^) Se compone principalmente de queratina, una proteina fibrosa.
  • (^) Crecen aprox. 0,1mm/día
    • (^) Las uñas de las manos

tardan en crecer de 4 a 5

meses por completo y la de

los pies de 6 a 7 meses.

partes de la uña

  • (^) PLIEGUE LATERAL: su función es proteger a la uña de cualquier daño exterior.
    • (^) LÚNULA: es la más visible y es un área bastante sensible al tacto.
  • (^) RAÍZ DE LA UÑA: Se oculta bajo el eponiquio, se une al hueso de la falange por medio de un tejido fibroso.
  • (^) PERIONIQUIO: es la continuación del pliegue lateral. Protege a la uña de cualquier daño, infección o alergías.

partes de la uña CUTICULA: La cutícula se encarga de proteger el crecimiento del lecho ungueal contra todo tipo de infecciones, formando una barrera protectora, siendo la prolongación de piel que recubre los dedos.

  • (^) HEPONIQUIO: Muy unido a la placa ungueal y cutícula, moviéndose con la placa a medida que va creciendo, formando una pequeña capa de tejido muerto alrededor de la cutícula.
  • (^) PLIEGUE PROXIMAL: Situado justo arriba de la cutícula, dando continuación a los pliegues laterales.Trabaja sellando y protegiendo la estructura del nacimiento de la uña , matriz, y cada lado de la placa ungueal.
  • (^) RAIZ DE LA UÑA Y MATRIZ UNGUEAL : Todo nacimiento de la uña, empieza desde la matriz y la raíz.Se oculta bajo el eponiquio lo cual hace que no sea visible.Unida a la punta del hueso de la falange por medio de un tejido fibroso.