Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estructura y Funciones de la Piel: Una Guía Completa, Apuntes de Anatomía

saber acerca del sistema tegumentario

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 28/03/2023

mitzi-soriano-1
mitzi-soriano-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD
Los ______________________son lascélulaspredominantes de laepidermis. Contienen unaproteínamuy dura como
la_________________.
El color de la piel depende de los___________________.
Las funciones de las células de _________ tienen que ver con la mecanosensación,la sensación de tacto y con la
secreción neuroendocrina.
Es la primera capa de estratos (la más profunda) que se encuentra en la epidermis, es en la única donde hay presencia
de melanocitos.
Ésta capa de la epidermis se halla solamente en las partes más gruesas de la epidermis, como por ejemplo, las palmas
de las manos y las plantas de los pies.
Ésta capa de la piel está dividida a su vez por una capa papilar y reticular.
Son receptores de la sensibilidad actúan y se activan cuando la temperatura del cuerpo disminuye, es decir ante la
presencia de frío.
Son receptores sensoriales situados en la piel, perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor.
Forma la capa más espesa de la piel y esta unida a la dermis por fibras de elastina y de colágeno.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estructura y Funciones de la Piel: Una Guía Completa y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ACTIVIDAD

  • (^) Los ______________________son las células predominantes de la epidermis. Contienen una proteína muy dura como la_________________.
  • (^) El color de la piel depende de los___________________.
  • (^) Las funciones de las células de _________ tienen que ver con la mecanosensación,la sensación de tacto y con la secreción neuroendocrina.
  • (^) Es la primera capa de estratos (la más profunda) que se encuentra en la epidermis, es en la única donde hay presencia de melanocitos.
  • (^) Ésta capa de la epidermis se halla solamente en las partes más gruesas de la epidermis, como por ejemplo, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • (^) Ésta capa de la piel está dividida a su vez por una capa papilar y reticular.
  • (^) Son receptores de la sensibilidad actúan y se activan cuando la temperatura del cuerpo disminuye, es decir ante la presencia de frío.
  • (^) Son receptores sensoriales situados en la piel, perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor.
  • (^) Forma la capa más espesa de la piel y esta unida a la dermis por fibras de elastina y de colágeno.

SISTEMA TEGUMENTARIO ANATOMÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA

INGENIERÍA BIOMÉDICA

Epidermis

  • (^) Es un epitelio queratinizado, es decir con una capa superficial córnea y fuerte que cubre y protege la capa basal profunda , regenerativa y pigmentada.
  • (^) Carece de vasos sanguíneos y linfáticos. La epidermis avascular se nutre por la dermis vascularizada.
  • (^) La epidermis está formada por epitelio estratificado plano o escamoso y contiene 4 tipos de células principales:

1. Queratinocitos

  • (^) Son las células predominantes (80%-90%) de la epidermis.
  • (^) Contienen una proteína muy dura(queratina) la cual estimula el crecimiento de células epiteliales en la piel y de las que revisten la superficie de la boca, el estómago y los intestinos.
  • (^) Estas células se originan en el estrato epidérmico basal y migran al estrato córneo la parte más externa, donde se aplanan perdiendo sus núcleos.
  • (^) Las dos principales funciones de los queratinocitos son:
  • (^) Producir queratina, la principal proteína estructural de la epidermis.
  • (^) Participan en la barrera contra el agua en la epidermis.

Capas

  • (^) La epidermis se divide en 5 capas según la morfología de los queratinocitos (del interior al exterior):
  • (^) Capa germinativa, de regeneración o basal: En la capa basal los queratinocitos expresan queratinas K5 y K14.
  • (^) Capa espinosa : Está constituido por múltiples hileras de queratinocitos que expresan las queratinas K1 Y K10.
  • (^) Capa granulosa: Está constituida por una o varias hileras de células que contienen gránulos de queratinas K2 y K11.
  • (^) En ciertas localizaciones como palmas de las manos y la planta de los pies existe una capa visible, amorfa, entre la capa granulosa y la capa córnea que se denomina estrato lúcido.
  • (^) Capa córnea: Células que han perdido el núcleo y conforman la queratina blanda.

2. Melanocitos

  • (^) Es una célula dendrítica que deriva de la cresta neural (capa basal) y que migra hacia la epidermis y el folículo piloso.
  • (^) Su principal función:
  • (^) La producción de melanina que tiene importancia en la protección contra los rayos solares.
  • (^) En situaciones normales los melanocitos se disponen a nivel de la capa basal epidérmica y contactan con los queratinocitos por medio de sus dendritas, existe un melanocito por cada 4 ó 10 queratinocitos. El color de la piel depende de los melanocitos, según su actividad.

Cresta Neural

  • (^) Estas reacciones ocurren inicialmente en estructuras denominadas premelanosomas, que derivan del aparato de Golgi. A medida que se produce más melanina por oxidación de la tirosina, la estructura interna del premelanosoma se transforma en el granulo melánico maduro (melanosoma).
  • (^) Los melanosomas en desarrollo y su contenido de melanina se transfieren a los queratinocitos vecinos por donación pigmentaria. Este proceso, que comprende la fagocitosis del extremo de la prolongación del melanocito por el queratinocito es un tipo de secreción citócrina (porque también se fagocita una pequenã cantidad de citoplasma alrededor del melanosoma).
  • (^) Los melanocitos están relacionados con algunas enfermedades como el vitiligo o el melanoma.
  • (^) El vitiligo se caracteriza por la formación de unas manchas blancas en la piel como resultado de la falta de pigmentación de ésta. No se sabe bien por qué ocurre el proceso pero algunas de las hipótesis implican la destrucción de los melanocitos por el propio sistema inmune, o por funcionamiento anormal de algunas células nerviosas que producirán sustancias tóxicas provocando el daño de los mismos.

3. Células de Langerhans

  • (^) Son células dendríticas abundantes en la epidermis.
  • (^) Derivan de la médula ósea y residen habitualmente en los

epitelios escamosos estratificados.

  • (^) En la piel, están localizadas comúnmente a nivel suprabasal y

constituyen aproximadamente el 3 a 4 por ciento de las células

epidérmicas. derivan de la médula ósea y emigran a la epidermis

en donde intervienen en las respuestas inmunes de la piel ya que

son macrófagos. Son dañadas fácilmente por la luz ultravioleta.

  • (^) Estas células forman parte de las células presentadoras de

antígenos. Se encuentran en la capa espinosa del epitelio

estratificado.

4. Células de Merkel

  • (^) Son células localizadas en la capa basal de la epidermis.
  • (^) Se las puede encontrar aisladas, en acúmulos y en estructuras llamadas domos táctiles.
  • (^) Las funciones de las células de Merkel tienen que ver con la mecanosensación, estas células hacen contacto con la terminal de una neurona sensitiva e intervienen en la sensación de tacto y con la secreción neuroendocrina. La célula interactúa con dendritas que se encuentran en contacto estrecho.
  • (^) Anteriormente se creía que las células de Merkel derivaban embriológicamente de la cresta neural, sin embargo investigaciones recientes sugieren que se trata de queratinocitos especializados debido a las similitudes que tienen con estos.

Capas de la

Epidermis