Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patologías pleurales y neumopatías obstructivas - Prof. Hernadez, Diapositivas de Medicina

Una revisión detallada de las patologías pleurales y neumopatías obstructivas, incluyendo su diagnóstico, causas, síntomas y tratamientos. Se abordan temas como el derrame pleural, el hidroneumotorax, las loculaciones pleurales, el empema, el engrosamiento pleural, el embolismo pulmonar, la neumopatía obstructiva (epoc) y el asma bronquial. Se incluyen imágenes radiológicas para ilustrar los diferentes tipos de patologías.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 08/04/2024

alex-velazquez-6
alex-velazquez-6 🇲🇽

2 documentos

1 / 75

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
10cm
Aparato
Respiratorio
Unidad II Radiología e Imagenología – Dr. Fernando
Tirado
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patologías pleurales y neumopatías obstructivas - Prof. Hernadez y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

10cm

Aparato

Respiratorio

Unidad II Radiología e Imagenología – Dr. Fernando

Tirado

10cm

  • Partes blandas Piel, tejido celular subcutaneo y los musculos forman los tejidos blandos subcuataneos visibles en un radiografia posteroanterior de torax. Los musculos esternocleidomastoideos se pueden ver en el cuello y en los vertices pulmonares. La sombra de ambas mamas, producen aumento de densidad sobre las bases pulmonares.
  • Huesos Las costillas son visibles en toda su longitud, mientras que en el borde superior estan bien definidas, en el borde inferior pueden estar mal definidas. Anatomía Radiográfica

Pleura ● Pleura parietal: recubre por dentro toda la cavidad torácica ● Pleura visceral: recubre todo el pulmón No se ven en una radiografía de tórax normal, porque suelen confundirse con la densidad del agua y solo la pleura visceral se puede ver en las cisuras.

Diafragma

  • Separa la cavidad abdominal de la torácica
  • En proyección postero anterior es visible en toda su longitud, desde el ángulo cardiofrénico hasta el seno costo diafragmático
  • Del lado derecho se funde por debajo de la densidad uniforme del hígado
  • Del lado izquierdo la burbuja gástrica delimitando la anchura del diafragma (4 a 5 mm) - El diafragma derecho es más alto - En proyección lateral del diafragma izquierdo no es visible su tercio anterior debido a su densidad igual a la del corazón

10 cm Tráquea y bronquios principales

  • La tráquea es visible como una estructura vertical, más radiotransparente por su contenido de aire
  • En su pared se pueden ver una serie de anillos cartilaginosos
  • Desde el cuello hasta el tórax, la tráquea está en la línea media en la parte final se desvía a la derecha
  • Se bifurca en la carina, en los dos bronquios principales, con un ángulo que decrece en H 45 °- 61 ° y M 45 ° - 70 °
  • Mide 2 cm por encima del arco aórtico con un diámetro en H 25 mm en plano coronal y 27 mm en plano sagital y en M de 21 y 23

10 cm Lóbulos y Segmentos

  • Los bronquios principales se dividen en bronquios lobulares, 3 en lado derecho y 2 de lado izquierdo
  • El pulmón derecho se divide en 3 lóbulos superior, medio, inferior por dos cisuras la mayor y menor u horizontal
  • El lado izquierdo hay una cisura mayor y se divide lóbulo superior e inferior

10 cm Estructuras Vasculares

  • El sistema vascular acompaña al árbol bronquial
  • Silueta cardiovascular
  • Del lado derecho de arriba abajo puede verse la sombra de la vena cava superior y superpuesta la aorta ascendente, la aurícula derecha , que forma el borde cardiaco derecho
  • Del lado izquierdo el botón aórtico seguido del tracto de salida de la arteria pulmonar y del ventrículo izquierdo.
  • El borde cardiaco posterior esta producido por la aurícula izquierda, ventrículo izquierdo y la vena cava inferior

10 cm Mediastino

  • El mediastino se define

como el espacio extra

pleural que queda entre los

pulmones

  • Sus límites anatómicos:

lateral, los pliegues de la

pleura parietal con la cara

medial de ambos pulmones;

superior, el istmo torácico;

inferior el diafragma;

anterior el esternón y

posterior las cras anteriores

de los cuerpos vertebrales

Formas en que se puede realizar:

  • En la laringoscopia indirecta, se usa un pequeño espejo sostenido en la parte posterior de la garganta. Se proyecta una luz sobre el espejo para ver la zona de la garganta. Este procedimiento es simple.
  • En la laringoscopia fibroóptica (nasolaringoscopia), se usa un telescopio flexible pequeño. Este se pasa a través de la nariz hasta la garganta. Esta es la forma más común para examinar la laringe.
  • En la laringoscopia directa, se usa un laringoscopio. El instrumento se coloca en la parte posterior de la garganta. El tubo puede ser flexible o rígido.

Significado de los resultados anormales:

  • Reflujo de ácido (ERGE) que puede causar enrojecimiento e hinchazón de las cuerdas vocales
  • Cáncer de la garganta o la laringe
  • Nódulos en las cuerdas vocales
  • Pólipos en la laringe
  • Inflamación en la garganta
  • Adelgazamiento del músculo y tejido en la laringe (presbilaringe).

Dilataciones bronquiales (Bronquiectasias). Estudio de cavidades abiertas a los bronquios tales como abscesos, quistes, cavernas, etc., dando datos acerca de su forma, tamaño, localización y comunicaciones. Estudio de Fístulas en comunicación con los bronquios (Bronquioneomopleur ales, etc.) Estudio de Malformaciones traqu eobronquicas congeni tas, tales como agenesias, etc. Estudio de las obstrucciones bronquiales en general. Para diagnóstico de Pleuresías interlobulares abiertas o cerradas (por sus signos broncográficos típicos). Siempre que haya Atelectasia cuya causa se desconoce. Neoplasmas bronquio pulmonares. Estudio de la permeabilidad bronquial más allá de la visibilidad endoscópica. Localización de cuerpos extraños no visibles en rx. (^) INDICACIONES

Contraindicaciones

 Intolerancia Yódica.

 Contraindicada en la tuberculosis evolutiva y debe usarse con mucha cautela en las

formas fibrosas tórpidas. Por reactivación que pudiera sobrevenir a consecuencia de

la acción del yodo

 El hipertiroidismo activo o latente.

 En los síndromes agudos del aparato respiratorio.

 En las lesiones extendidas del aparato respiratorio del tipo de la esclerosis con

enfisema, con gran insuficiencia respiratorio, déficit de la hematosis y repercución

sobre el corazón derecho.

 En los pacientes sometidos a algún tratamiento mercurial.

10 cm

● 4 - 12% personas normales tienen

mínima cantidad de líquido en una

rx en decúbito lateral con rayo

horizontal

● Menisco concavo: 200-250 cc

● Derrame pleural masivo

○ Opacidad de un hemitórax

○ Desviación contralateral de

corazón y tráquea

○ Separación espacios

intercostales

○ Aumento de hemitorax

○ Ausencia de broncograma

aéreo

Generalidades Ref X-Ray Exp / 25

  • 10 cm Ref X-Ray Exp /