Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SISTEMA RESPIRATORIO, Resúmenes de Anatomía

SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA - TE SERVIRÁ PARA TU PREPARACIÓN ACADEMICA

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 16/05/2025

daniel-neyra-davila
daniel-neyra-davila 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA RESPIRATORIO
DEFINICIÓN: Conjunto de órganos encargados de
realizar el intercambio gaseoso (HEMATOSIS).
COMPONENTES:
A. PORCIÓN CONDUCTORA “VÍAS RESPIRATORIAS”:
Fosas nasales, Faringe, Laringe, Tráquea, Bronquio
y Bronquiolos.
B. PORCIÓN RESPIRATORIA: Árbol bronquial
(Ramificación del último bronquiolo Terciario:
Bronquiolo Terminal, Respiratorio y Conducto
alveolar) y Alveolos.
NOTA: ÁRBOL BRONQUIAL + ALVEOLOS: PULMONES.
PORCIÓN CONDUCTORA.
I. FOSAS NASALES: Formada por el Tabique
nasal. Localizadas en la parte: media de la
cara, debajo de cráneo y encima de la boca.
Límites:
Anterior: Orificios nasales anterior o Narinas.
Posterior: Orificios nasales posterior o
Coanas
Superior: Lámina cribosa del H. ETMOIDES.
Permite el pasaje del PC1 “N. Olfatorio”.
Inferior: Paladar óseo.
Laterales: Cornetes superiores y medios.
Debajo de cada cornete hay una “meato”.
Vibrisas: Vellos nasales.
Regiones: Presenta 3 regiones
Porción: Vestibular: Epitelio
estratificado plano no queratinizado.
VIBRISAS (Filtran inicial del aire
inspirado).
MOCO.
Membrana pituitaria o de Schneider tiene 2
regiones:
Porción: Respiratoria: Recubierta
por PITUITARIA ROJA o MUCOSA
RESPIRATORIA (Calentar o humedecer
el aire).
Tiene abundantes vasos
sanguíneos.
Porción: Olfatoria: Recubierta por
PITUITARIA AMARILLA o MUCOSA
OLFATORIA (Se encarga del olfato).
Posee neuronas receptoras.
Posee CÉLULAS CALIFORMES.
GLÁNDULA DE BROWMAN
(Producen secreciones que
atrapan el olor).
NOTA: “SENOS PARANASALES: Cavidades pares, óseas
neumáticas.
Localizadas en el interior de los huesos:
FRONTAL, ESFENOIDES, ETMOIDES Y
MAXILARES SUPERIORES (La más grande).
Revestida por: MUCOSA PITUITARIA o
AMARILLA.
Función:
1) Disminuye el peso de la cabeza.
2) Productores de moco.
3) Sirve como caja de resonancia: Fonación.
II. FARINGE: Se comunica con las: fosas nasales,
cavidad oral, laringe y esófago.
Dividida en 3 regiones:
Nasofaringe: Vías respiratorias.
Bucofaringe: Vía digestiva y
respiratoria.
Laringofaringe: Vía digestiva.
III. LARINGE
Se le llama: Caja de voz, por las cuerdas
vocales.
Contiene las cuerdas vocales:
PLIEGUES VOCALES SUPERIORES:
Cuerdas Falsas.
PLIEGUES VOCALES INFERIORES:
Cuerdas Verdaderas. Intervienen en
la fonación.
Cartílagos impares (3): Epiglotis, tiroides,
cricoides.
Cartílagos pares (3) x 2: Aritenoides,
Corniculados o de Santorini, Cuneiformes
o de Wrisberg.
NOTA:
La TIROIDES forma la manzana de Adán.
La EPLIGLOTIS cierra a la GLOTIS.
“GLOTIS”, es el espacio comprendido entre las
cuerdas vocales inferiores o verdaderas.
Durante la deglución, la laringe se eleva y el
borde libre de la epiglotis cierra la glotis; de
esta manera la laringe se cierra y los alimentos
sólidos penetran en el esófago
VENTRÍCULO LARÍNGEO o DE MORGAGNI,
es el espacio comprendido entre las cuerdas
vocales superiores e inferiores.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SISTEMA RESPIRATORIO y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

SISTEMA RESPIRATORIO

DEFINICIÓN: Conjunto de órganos encargados de realizar el intercambio gaseoso (HEMATOSIS). COMPONENTES: A. PORCIÓN CONDUCTORA “VÍAS RESPIRATORIAS”: Fosas nasales, Faringe , Laringe, Tráquea, Bronquio y Bronquiolos. B. PORCIÓN RESPIRATORIA: Árbol bronquial (Ramificación del último bronquiolo Terciario: Bronquiolo Terminal, Respiratorio y Conducto alveolar ) y Alveolos. NOTA: ÁRBOL BRONQUIAL + ALVEOLOS: PULMONES. PORCIÓN CONDUCTORA. I. FOSAS NASALES: Formada por el Tabique nasal. Localizadas en la parte: media de la cara, debajo de cráneo y encima de la boca.

  • Límites: ▪ Anterior: Orificios nasales anterior o Narinas. ▪ Posterior: Orificios nasales posterior o Coanas ▪ Superior: Lámina cribosa del H. ETMOIDES. Permite el pasaje del PC1 “N. Olfatorio”. ▪ Inferior: Paladar óseo. ▪ Laterales: Cornetes superiores y medios. Debajo de cada cornete hay una “meato”.Vibrisas: Vellos nasales.
  • Regiones: Presenta 3 regiones ▪ 1° Porción: Vestibular: Epitelio estratificado plano no queratinizado. ✓ → VIBRISAS (Filtran inicial del aire inspirado). ✓ → MOCO. Membrana pituitaria o de Schneider tiene 2 regiones:2° Porción: Respiratoria: Recubierta por PITUITARIA ROJA o MUCOSA RESPIRATORIA ( Calentar o humedecer el aire).Tiene abundantes vasos sanguíneos.3° Porción: Olfatoria: Recubierta por PITUITARIA AMARILLA o MUCOSA OLFATORIA (Se encarga del olfato). ✓ Posee neuronas receptoras. ✓ Posee CÉLULAS CALIFORMES.GLÁNDULA DE BROWMAN ( Producen secreciones que atrapan el olor). NOTA: “SENOS PARANASALES: Cavidades pares, óseas neumáticas.
  • Localizadas en el interior de los huesos: FRONTAL, ESFENOIDES, ETMOIDES Y MAXILARES SUPERIORES (La más grande).
  • Revestida por: MUCOSA PITUITARIA o AMARILLA.
  • Función:1) Disminuye el peso de la cabeza. ▪ 2) Productores de moco. ▪ 3) Sirve como caja de resonancia: Fonación. II. FARINGE: Se comunica con las: fosas nasales, cavidad oral, laringe y esófago.
  • Dividida en 3 regiones:Nasofaringe: Vías respiratorias. ▪ Bucofaringe: Vía digestiva y respiratoria. ▪ Laringofaringe: Vía digestiva. III. LARINGE
  • Se le llama: Caja de voz, por las cuerdas vocales.
  • Contiene las cuerdas vocales: ▪ PLIEGUES VOCALES SUPERIORES: Cuerdas Falsas. ▪ PLIEGUES VOCALES INFERIORES: Cuerdas Verdaderas. – Intervienen en la fonación.
  • Cartílagos impares (3): Epiglotis, tiroides, cricoides.
  • Cartílagos pares (3) x 2: Aritenoides, Corniculados o de Santorini, Cuneiformes o de Wrisberg. NOTA: ❖ La TIROIDES forma la manzana de Adán. ❖ La EPLIGLOTIS cierra a la GLOTIS.“GLOTIS”, es el espacio comprendido entre las cuerdas vocales inferiores o verdaderas. Durante la deglución, la laringe se eleva y el borde libre de la epiglotis cierra la glotis; de esta manera la laringe se cierra y los alimentos sólidos penetran en el esófago ❖ “VENTRÍCULO LARÍNGEO o DE MORGAGNI”, es el espacio comprendido entre las cuerdas vocales superiores e inferiores.

IV. TRÁQUEA: C6 – T4:

Localizado entre la: Laringe y los bronquios primarios. Detrás del “ESTERNÓN” y delante del “ESÓFAGO”.

  • Presenta 15 a 20 Anillos incompletos de cartílago hialino con forma de herradura.
  • KARINA, QUILLA o ESPOLÓN TRAQUEAL (T4). Último cartílago traqueal.
  • Presenta: ÁNGULO DE LUYS , a nivel de la bifurcación de la tráquea.
  • Se bifurca: Bronquio Derecho e Izquierdo.
  • Función: Interviene en la purificación del aire inspirado. NOTA: EL BRONQUIO IZQUIERDO, la tiene larga y delgada; el BRONQUIO DERECHO, la tiene corto y grueso. **V. BRONQUIOS:
  1. Bronquios Primarios “Principales”:** 1 D y 1 I 2. Bronquios Secundarios “Lobulares”: 3D y 2D 3. Bronquios Terciarios “Segmentarios”: 10D y 8D VI. BRONQUIOLOS: Son ramificaciones del BRONQUIO TERCIARIO. Se introduce a los: ALVEÓLOS. Nota: En un ataque de ASMA, el musculo liso de los bronquiolos se contrae, reduciendo el diámetro de las vías aéreas y causando una alteración mortal. PORCIÓN RESPIRATORIA a) Árbol Bronquial: Constituido por: Bronquiolo terminal, Bronquiolo respiratorio y Conducto alveolar.
  • Se dividen en: ▪ Bronquiolos terminales (aquí terminan las vías respiratorias): Se dividen en bronquiolos respiratorios , que se abren en conductos alveolares, estos se comunican con los sacos alveolares , formados por alveolos pulmonares. b) Alveolos: HEMATOSIS. PULMONES Cubierta por “PLEURA”, de 2 tipos: Visceral y Parietal.
  • Localizado: la cavidad torácica , entre un espacio “ mediastino
  • Características:PULMON DERECHO: Más grande – 600g. Tiene 10 segmentos. ✓ Lóbulo superior o Cisura horizontal. ✓ Lóbulo medio o Cisura oblicua. ✓ Lóbulo inferior ▪ PULMÓN IZQUIERDA: Más pequeño – 500g. Tiene 8 segmentos. ✓ Lóbulo superior o Cisura oblicua. ✓ Lóbulo inferior 1. Morfología externa: Los pulmones tienen forma de “ pirámide triangular de vértice superior y base inferior ”. ▪ Apoyado sobre el MÚSCULO DIAFRAGMA. ▪ Posee 3 caras: ✓ Cara externa o costal: Convexa - Se relaciona con las costillas.

Voluntario.Aire inhalado: 21%02. ESPIRACIÓN (Exhalación). Es la salida del aire hacia la atmosfera – 3segundos. ▪ Es un fenómeno pasivo. ▪ El diafragma se relaja y sube. ▪ Disminuye el volumen torácico y se contraen los pulmones ▪ La presión intraalveolar aumenta a 763 mmHg y el aire sale por la vía respiratoria. ▪ Durante la inspiración forzada se contraen los músculos de la prensa abdominal y los intercostales internos. ▪ Involuntario.Aire exhalado: 4% CO2.

  • FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR). ▪ Es el número de ciclos respiratorios por minuto. ▪ Su valor normal es 12 – 18 ciclos respiratorios por minuto , en una persona adulto en reposo.
  • VOLUMENES Y CAPACIDADES.Volumen de aire corriente o volumen de ventilación (VAC). Cantidad de aire movilizada en cada respiración normal (en cada espiración o inspiración). ✓ Su valor normal, es de 500 ml: 350 ml llegan a los alveolos y 150 ml permanecen en las vías respiratorias. ▪ Volumen de reserva inspiratoria o volumen complementario (VRI). Cantidad extra de aire que puede inspirarse al final de una inspiración normal. ✓ Su valor normal, es de 3000 ml.Volumen de reserva espiratoria o volumen de reserva (VRE). Cantidad extra de aire que puede espirarse al final de una espiración normal. ✓ Su valor normal, es de 1100 ml.Volumen de aire residual (VAR). Cantidad de aire que permanece en los pulmones después del final de una espiración forzada. ✓ Su valor normal, es de 1200 ml.Volumen de respiración por minuto (Vm): Es el volumen de aire que entra o sale de los pulmones en el lapso de un minuto. ✓ Su valor normal, es igual al producto del aire corriente por la frecuencia cardiaca. Vm = VAC x FR = 500 ml/respiración x 12 respiración/ minuto = 6000 ml/min. ▪ Capacidad funcional inspiratoria. Es la cantidad de aire que puede inspirarse después de una espiración normal. ✓ CFI = VRI + VAC = (3000 + 500) ml = 3500 ml. ▪ Capacidad funcional espiratoria. ✓ CFE = VAC + VRE = (500 + 1100) ml = 1600 ml. ▪ Capacidad funcional residual. Es la cantidad de aire que permanece en los pulmones al final de una espiración normal. ✓ CFR = VAR + VRE = (1200 + 1100) ml = 2300 ml. ▪ Capacidad vital. Es la cantidad máxima de aire que puede eliminarse desde una espiración máxima, luego de una espiración mínima. ✓ CV = VAC + VRE + VRI = (500 + 1100 + 3000) ml = 4600 ml. ▪ Capacidad pulmonar total. Es la cantidad máxima de aire que contiene los pulmones, desde una inspiración forzada. CPT = CV + VAR = (4600 + 1200) ml = 5800 ml. Nota: Los volúmenes y capacidades pulmonares son 20 – 25 % menores en las mujeres y son mayores en individuos altos y atléticos. EL HIPO es la contracción espasmódica del diafragma la cual es seguida de un cierre espasmódico de la glotis que produce un sonido inspiratorio agudo.

2. INTERCAMBIO DE GASES.

  • HEMATOSIS: Intercambio de gases en los alveolos pulmonares. La sangre deja el CO2 en los alveolos y recoge el oxígeno.
  • DIFUSIÓN: Se le llama “RESPIRACIÓN”. Ocurre en los tejidos. La sangre deja el O2 en los tejidos y recoge el CO2. 3. TRANSPORTE DE GASES
  • O2 + HbOXIHEMOGLOBINA
  • CO2 + H2O (Plasma)HCO3 (IÓN BICARBONATO). El 70% de CO2 viaja.
  • CO2 + HbCARBAMINA – HEMOGLOBINA. 23% de CO2 viaja.
  • CO + HbCARBOXI – HEMOGLOBINA. 7% de CO2 viaja. NOTA: “ESPICOMETRÍA”, Mediciones y la frecuencia respiratoria: VRI, VRE, VR.