Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SISTEMA PENAL EFICIENTA, Diapositivas de Dinámica de Procesos y Control

DOCUMENTO INTEGRADO PARA ESTUDIANTES DE DERECHO

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 14/07/2023

evelio-tellez
evelio-tellez 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO ROMANO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 CUESTIONARIO
ALUMNA: AYLIN ODALYS CAMPOS FLORES
ID: 00649136
DOCENTE: LIC. MIGUEL ANGEL ESCOBEDO GUEVARA
FECHA DE ENTREGA: 01/03/2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SISTEMA PENAL EFICIENTA y más Diapositivas en PDF de Dinámica de Procesos y Control solo en Docsity!

DERECHO ROMANO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 “CUESTIONARIO”

ALUMNA: AYLIN ODALYS CAMPOS FLORES

ID: 00649136

DOCENTE: LIC. MIGUEL ANGEL ESCOBEDO GUEVARA

FECHA DE ENTREGA: 01/03/

DERECHO ROMANO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

ESTUDIANTE: Aylin Odalys Campos Flores CUENTA: 00649136 DOCENTE: LICENCIADO MIGUEL ANGEL ESCOBEDO GUEVARA CALIFICACIÓN: ________________ PARTE I.- INSTRUCCIONES: RESALTE LA RESPUESTA CORRECTA CON MARCATEXTOS AMARILLO. 1 .- Característica de las normas jurídicas que se refiere a que en ellas concurren dos sujetos, donde ambos tienen derechos y obligaciones recíprocos. a) Bilateralidad b) Exterioridad c) Coercibilidad d) Heteronomía 2 .- Característica de las normas jurídicas que se refiere a que regulan exclusivamente la conducta interna del individuo. a) Bilateralidad b) Exterioridad c) Coercibilidad d) Ninguna de las anteriores 3 .- Característica de las normas jurídicas referente a que pueden hacerse cumplir aún en contra de la voluntad de los individuos. a) Bilateralidad b) Exterioridad c) Coercibilidad d) Heteronomía 4 .- Característica de las normas jurídicas que se refiere a son creadas por un ente superior, con voluntad ajena a la nuestra. a) Bilateralidad b) Exterioridad c) Heteronomía d) Coercibilidad 5.- Completa la definición de derecho romano en sentido estricto con las palabras que correspondan a cada espacio en blanco.

10.- Subrama del derecho privado romano que, según las Instituciones de Justiniano, está compuesta por el conjunto de reglas aplicables a todos los pueblos mediterráneos de la época sin distinción de nacionalidad. a) Derecho de gentes b) Derecho civil c) Derecho natural d) Ninguna de las anteriores 11.- Rama del derecho romano que, en atención a la fuente de donde deriva, tiene como función la de dar mayor eficacia al ius civile, pero también la de completarlo o modernizarlo mediante correcciones. a) Derecho civil b) Derecho honorario c) Ius honorarium d) Las dos anteriores 12.- Ley Hortensia, la Constitución Antoniniana y el Edicto de Salvio Juliano son algunos ejemplos de esta rama del derecho romano. a) Derecho social b) Ius scriptum c) Ius non scriptum d) Derecho honorario PARTE II.- INSTRUCCIONES: EN LA COLUMNA DEL CENTRO REDACTE LA CLAVE (AZ, GT, etc.) CORRECTA SEGÚN LAS RESPUESTAS DE LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA. PREGUNTAS CLAVE RESPUESTAS 13 .- Grupos familiares de carácter aristocrático que surgieron en la Roma monárquica, con antepasados comunes y ligados entre sí por el mismo nombre gentilicio.

FU

AZ.- Plebeyos. 14 .- Grupo social que durante la monarquía estaba obligado al servicio militar y a ciertas prestaciones a favor de su patrono, tales como alimentos, dote a la hija, etc.

DW

BY.- Comicios por centurias.

15.- Monarca romano que comenzó la consolidación del poder militar en Roma.

JQ

CX.- Monarquía. 16.- Constituyó el primer órgano legislativo dividido internamente por las 3 tribus que al principio integraron la población. DW.- Clientes. 17.- Órgano político que durante la monarquía integrado en un principio por 100 miembros, los cuales debían ser exclusivamente patricios escogidos por el monarca.

IR

EV.- Tarquino el Antiguo. 18.- También conocido como, es aquel rey romano con el cual concluye la monarquía.

MN

FU.- Gens. 19.- Periodo histórico que comprendió de la fundación de Roma (753 a. C.) hasta el fin del reinado de Tarquino el Soberbio (5 10 a. C.).

CX

GT.- Patricios. 20.- Grupo social que durante la monarquía practicaban la unión sin matrimonio, con la condición de que los hijos de ésta no tenían derecho al nomen gentilicium.

AZ

HS.- Comicios. 21.- Monarca que crea el senado e instituye la figura de la propiedad.

LO

IR.- Senado. 22.- Órgano político-legislativo consecuencia de la reforma serviana que, al establecer una nueva división del pueblo romano en clases sociales, influyó notoriamente sobre las asambleas populares de la Roma monárquica.

BY

JQ.- Tulio Hostilio. 23.- Monarca romano que concede más facultades al senado y aumenta a 300 el número de sus miembros.

EV

KP.- Comicios por curias. 24.- Grupo social que durante la monarquía gozaba GT

34.- Contenido de las Tablas I y II de la Ley de las XII Tablas. Sobre la organización y procedimiento judicial. 35 .- Contenido de la Tabla VII de la Ley de las XII Tablas. Sobre la propiedad. 36.- Contenido de las Tablas XI y XII de la Ley de las XII Tablas. Constituyen el complemento de las anteriores. 37.- Fuente formal del derecho propia de la república que consistía en acuerdos alcanzados en las asambleas de la plebe, las cuales aunque al principio sólo eran válidos para dicha clase social, posteriormente, por disposición de la Ley Hortensia del año 287 a. C., se declararon obligatorias para todos los ciudadanos. LOS PLEBISCITOS 38.- Fuente formal del derecho que al finalizar la república adquiere una labor cada vez más legislativa. SENADOCONSULTOS 39.- Publicaciones donde los administradores de justicia en función exponían la forma con la cual iban a desarrollar o desempeñar su magistratura. EDICTOS DE LOS MAGISTRADOS 40.- Fuente formal del derecho propia de la república referente a aquellas opiniones emitidas por los jurisconsultos sobre las diversas cuestiones que se les planteaban, ya fuesen presentadas por particulares o por los propios magistrados. LA JURISPRUDENCIA.

CONCLUSIÓN

Es de suma importancia poder comprender al 100% al Derecho Romano ya que a partir de este se da el fundamento de las leyes en la sociedad con este globalizamos los 3 aspectos de relevancia como lo son lo económico, social y político, esto con solo una finalidad que es regir a la sociedad en un solo código poniendo derechos y deberes en este mismo. Por lo que con la sesión en la que nos impartieron lo que es el Derecho Romano, sus etapas, como se llevaba a cabo, así mismo como también sus reglas sociales conforme pasaba el tiempo, me pareció de suma importancia ya que muchos de los conceptos de los que usamos en la materia los ponemos en práctica en la vida cotidiana. En las doce tablas, también existe tal relación, pues nos da una compresión de cómo entender y a su vez ejecutar cualquier código.