Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Automatización de bomba de agua con sensores de nivel y display de estados - Prof. Alonso , Guías, Proyectos, Investigaciones de Diseño de Circuitos Electrónicos

El proyecto de un sistema de memoria para bomba de agua de motor que permite el llenado y detención automática en depósitos de agua, implementando sensores de nivel y un display indicador de estados. El proyecto se enfoca en automatizar la tarea regular del accionado de la bomba de motor para el llenado de depósitos de agua en el domicilio. Se utilizan compuertas lógicas and y not para analizar los estados de nivel agua en el contenedor a través de los sensores de nivel, y emitir la señal de acción por medio de un relevador de 5v. El sistema se desarrolló en el software proteus y tinkercad, y se prueba en un contenedor con capacidad de 1 litro de agua.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 03/04/2024

alan-elifelet
alan-elifelet 🇲🇽

4 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO
PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA INFORMÁTICA
MATERIA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA INFORMÁTICA
PROYECTO:
SISTEMA DE MEMORIA PARA BOMBA DE AGUA DE MOTOR PARA
LLENADO Y DETENCIÓN AUTOMÁTICA EN DEPÓSITOS DE AGUA
IMPLEMENTANDO SENSORES DE NIVEL Y DISPLAY INDICADOR
DE ESTADOS
ALUMNO:
QUINTANA CORNEJO ALAN ELIFELET
DOCENTE:
ALONSO SILVERIO GUSTAVO ADOLFO
Chilpancingo, Gro., a 15 de diciembre de 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Automatización de bomba de agua con sensores de nivel y display de estados - Prof. Alonso y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diseño de Circuitos Electrónicos solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILPANCINGO

PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA INFORMÁTICA

MATERIA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA INFORMÁTICA

PROYECTO:

SISTEMA DE MEMORIA PARA BOMBA DE AGUA DE MOTOR PARA

LLENADO Y DETENCIÓN AUTOMÁTICA EN DEPÓSITOS DE AGUA

IMPLEMENTANDO SENSORES DE NIVEL Y DISPLAY INDICADOR

DE ESTADOS

ALUMNO:

QUINTANA CORNEJO ALAN ELIFELET

DOCENTE:

ALONSO SILVERIO GUSTAVO ADOLFO

Chilpancingo, Gro., a 1 5 de diciembre de 202 3

ÍNDICE

  • Introducción.
  • Metodología.............................................................................................................
    • Diagrama de bloques.
    • Descripción del diagrama de bloques.
  • Componentes indispensables.
  • Desarrollo del proyecto.
    • Estructura del sistema para la bomba de agua de motor.
    • Funcionamiento:.................................................................................................
    • Estructura del sistema para el display indicador de estados.
    • Operación conjunta de los sistemas.
    • Montaje en placa fenólica perforada de cobre y baquelita
    • Elaboración de display indicador de estados en maqueta.
  • Resultados.
  • Conclusiones.
    • Fortalezas.
    • Debilidades.
    • Recomendaciones.
    • Propuesta...........................................................................................................
  • Referencias.
  • El sistema desarrollado tiene la finalidad de analizar los estados de nivel agua en el contenedor a través de los sensores de nivel, y emitir la señal de acción por medio de un relevador de 5v.
  • El sistema recibirá la indicación del sensor inferior colocado en el contenedor, cuando detecte que este está vacío, entonces emitirá la acción para encender la bomba de agua de motor. Posteriormente en el momento en el que el nivel de agua llegue al sensor colocado en la parte superior, el sistema le indicará al motor apagarse.
  • Ya que el nivel de agua llegue a la parte inferior en el contenedor por el consumo del usuario el sistema indicará a la bomba de agua de motor volver a encenderse y así repetirá al ciclo de forma autónoma.
  1. Display indicador de estados.
  1. Se desarrolló un sistema de display indicador para mostrar al usuario los estados: vacío (E), medio (Π) y lleno (F). Los cuales indican el estado del nivel de agua dentro del contenedor.

Metodología. Diagrama de bloques.

Alimentación de 5v.

Sistema de memoria para

automatización del motor.

Sensores de nivel de

agua que indicarán las

acciones al sistema.

Acciones transmitidas a

través de un transistor

NPN.

Relevador de 5v emitiendo

señal a la bomba de agua

de motor para pecera.

Bomba de agua de motor

para pecera operativa con

las señales del sistema.

Componentes indispensables.

  • Consultar el apartado de recomendaciones en la página 32. IMAGEN NOMBRE CANTIDAD Cargador 12v 1 Módulo protoboard 1 Protoboard 830 puntos 2 Push button 2 Dip swith 1

Resistencia 1k Ohm 2 Resistencia 220 Ohm 4 Resistencia 5.1k Ohm 2 Resistencia 330 Ohm 12 LED 5 Transistor NPN 2N2222 6 Compuerta lógica NOT (04)

Bomba de agua de motor para pecera

Base para compuertas lógicas de 16 pines

Placa fenólica perforada de cobre y baquelita 7 x 14.5 cm

Tira LED 12v (1 metro) 1 Alambre para protoboard ∞

Desarrollo del proyecto. Estructura del sistema para la bomba de agua de motor.

  1. Se comenzó desarrollando el sistema de memoria con compuertas lógicas AND y NOT para el motor, en el software Proteus Diseño del sistema de memoria. Elaborado por el docente: Alonso Silverio Gustavo Adolfo.
  2. Se realizó una base del sistema en el software Tinkercad. Base del sistema de memoria para el motor: estado apagado. Elaboración propia.
  1. Pruebas del prototipo en protoboard con sensores de nivel de agua. Prototipo en protoboard del sistema adaptando los sensores de nivel y mini bomba de agua. Fotografía propia. Se remplazan los botones por los sensores de nivel de agua debidamente en las mismas pistas. Así mismo, el LED y la resistencia es remplazada por la mini bomba de agua de motor. El primer sensor de nivel del lado izquierdo en la fotografía representa el nivel alto y el segundo es para el nivel bajo. Funcionamiento: Primero Colocar ambos sensores en la posición de la fotografía Segundo Voltear el sensor alto.

Tercero Voltear el sensor bajo. En este momento la mini bomba de agua de motor se encenderá. Cuarto Volver a girar el sensor bajo. La mini bomba de agua de motor debe seguir encendida. Quinto Girar el sensor de nivel alto. La mini bomba de agua de motor se detendrá. Estructura del sistema para el display indicador de estados.

  1. Se planteó desarrollar un sistema para mostrar los estados del contenedor de agua de acuerdo a las condiciones de los sensores de nivel de agua en un display de 7 segmentos de cátodo común. Se utilizaron compuertas lógicas XOR, OR y NOT. Tabla de verdad para el sistema: display indicador de estados. Elaborado por el docente: Alonso Silverio Gustavo Adolfo.

Tabla de verdad Estado Base del sistema indicador de estados: nivel lleno (F). Elaboración propia.

Base del sistema indicador de estados: nivel medio ( Π ). Elaboración propia.

Base del sistema indicador de estados: nivel vacío (E). Elaboración propia.

  1. Pruebas del prototipo del sistema de display indicador de estados en protoboard. Alimentado por un módulo proto de 5v. Prototipo del sistema indicador de estados: nivel lleno (F). Fotografía propia. Prototipo del sistema indicador de estados: nivel medio (Π). Fotografía propia.

Montaje en placa fenólica perforada de cobre y baquelita

  1. Se requirió el del prototipo: sistema de memoria para bomba de agua de motor. Montaje del prototipo: sistema de memoria para bomba de agua de motor en placa fenólica. Fotografía propia.

Elaboración de display indicador de estados en maqueta.

  1. Se propuso realizar el display indicador a gran escala presentado en maqueta con tiras led de 12v. Diseño propocinado por el docente: Alonso Silverio Gustavo Adolfo. > Se indicó realizar la conexión de todos los vectores positivos en serie y conectar directamente a corriente de 12v. > Hacer extensión de cada vector negativo con el alambre para posteriormente conectar al collector del transistor NPN en el protoboard del sistema display indicador de estados. > El cable de tierra proveniente de 12v se conectará al protoboard del sistema para el motor.