Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Nervioso Periférico, Diapositivas de Anatomía

Nervios aferentes y eferentes Pares cranéales Nervios en los espacios intervertebrales

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 12/05/2025

nathalia-martinez-suarez
nathalia-martinez-suarez 🇲🇽

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Integrantes: Nathalia Martínez
Suárez, , Juan Pablo Hernández
DuranSherry Melissa Suárez Negrete
Jesús Alberto Mata Ayala, Raul
HuertaRodríguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Nervioso Periférico y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

SISTEMA NERVIOSO

PERIFÉRICO

Integrantes: Nathalia Martínez Suárez, , Juan Pablo Hernández DuranSherry Melissa Suárez Negrete Jesús Alberto Mata Ayala, Raul HuertaRodríguez

Es una red de nervios que recorre la cabeza, el cuello y el

cuerpo. Transporta mensajes desde y hacia el sistema

nervioso central. Formado por neuronas y

prolongaciones neuronales que se encuentran fuera del

encéfalo y de la medula espinal, mas las células gliales,

tanto como las de Schawmn, que envuelve a los axones,

como la glía periférica que forman parte de los ganglios

nerviosos.

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

¿Qué hace el sistema nervioso periférico?

Tiene como función principal conectar los estímulos que

recibe el cuerpo: externos, internos y propioceptivos

(sentir la disposición de los diferentes órganos).

El encéfalo y el cuerpo envían y reciben información

todo el tiempo. El sistema nervioso periférico se encarga

de enviar estos mensajes.

Algunos tipos de mensajes comienzan en los ojos, los

oídos, la nariz, la lengua y la piel y llegan al cerebro.

Otros tipos de mensajes se originan en el encéfalo

(comúnmente llamado "cerebro") y van hacia otras

partes del cuerpo.

¿De qué partes consta el sistema nervioso periférico? El sistema nervioso periférico está compuesto por dos partes: El sistema nervioso somático controla las acciones que hacemos por elección (voluntarias), como caminar, comer o tocar un instrumento El sistema nervioso autónomo controla los procesos que ocurren automáticamente (de manera involuntaria), como respirar, hacer la digestión, transpirar o temblar.

Nervios eferentes o motores

Los nervios eferentes en los animales son aquellos que llevan señales

motoras desde el sistema nervioso central hacia los músculos y las glándulas

periféricas. Estas señales controlan la contracción muscular y la secreción de

hormonas, permitiendo al animal realizar movimientos voluntarios e

involuntarios, así como regular funciones corporales como la digestión y la

respiración. Los nervios eferentes son esenciales para la coordinación y el

funcionamiento adecuado del cuerpo animal.

Los nervios craneales pueden ser agrupados en: Los nervios I. Il y VIll son nervios sensoriales exclusivamente N. olfatorio (N. olfactocius) (T) N. óptico (N. opticus) (I) N. Vestibulocociear (N. vestibulocochleuris) (VIII) Los nervios III. IV y VI son nervios de la musculatura ocular N. oculomator (N. oculomotorius) (III) N. trociear (N. trochicaris) (IV) N. abducente (N. abducens) (VI) Los nervios V. VII, IX, X y XI se denominan nervios de los arcos branquiales porque inervan órganos y partes del cuerpo que se han desarrollado ado a partir del aparato branquial. N. trigémino (N. trigeminus) (Vi (nervio del primer arco branquial) N. facial (N. facialis) (VII) (servio del segundo ar-co branquial) N. glosofaringco (N. glossopharyngeus) (EX) (nervio del tercer arco branquial) N. vago (N. vagus) (X) (nervio del cuarto arco bran-quial) N. accesorio (N. accessorius) (XI) (nervio del cuarto arco branquial) El último par craneal, el nervio craneal XII o nervio hipogloso (N. hypoglossas), conesponde filogenética-mente al resto de un nervio cervical

Nervio

olfatorio (I)

Origen real: Bulbo olfatorio. Origen aparente: Región olfatoria de la mucosa nasal. Función: El nervio olfatorio es responsable de la sensación del olfato. Transporta los estímulos olfativos desde la mucosa nasal hasta el bulbo olfatorio en el cerebro, donde son procesados y percibidos como olores. Características: Sensorial.

Nervio oculomotor (III) Origen real: Núcleo del nervio motor en el mesencéfalo. Origen aparente: Surgen del mesencéfalo cerca del tubérculo cuadrigémino superior. Función: Función: El nervio oculomotor controla la mayoría de los movimientos del globo ocular, incluyendo la elevación del párpado superior y la mayoría de los movimientos oculares. También controla el tamaño de la pupila y la respuesta del iris a la luz. Características: Principalmente motor.

Nervio Troclear (IV) Origen real: Núcleo del nervio en el mesencéfalo. Origen aparente: Surgen del mesencéfalo dorsalmente y se dirigen anteriormente hacia el área del tubérculo cuadrigémino inferior. Función: El nervio oculomotor controla la mayoría de los movimientos del globo ocular, incluyendo la elevación del párpado superior y la mayoría de los movimientos oculares. También controla el tamaño de la pupila y la respuesta del iris a la luz. Características: Motor.

Nervio abducens (VI) Origen real: Núcleo del nervio en el puente. Origen aparente: Surgen del surco bulboprotuberancial. Función: El nervio abducens controla el movimiento del músculo recto lateral del ojo, que es responsable de desplazar el ojo hacia afuera, lejos del centro del cuerpo. Este movimiento es esencial para la orientación y la coordinación de la visión binocular. Características: Motor. Se origina de la parte ventral de la medula oblonga,por detrás del puente de varolio. Emerge por el foramen orbitario Inerva: Musc. Recto dorsal Retractor del globo ocular

Nervio Facial (VII) Origen real: Núcleo motor en el puente y núcleo sensorial en el bulbo. Origen aparente: Surgen del surco bulboprotuberancial. Función: El nervio facial controla los músculos de la expresión facial, incluyendo los músculos de la frente, los ojos, la boca y la mejilla. También transmite la sensación del gusto desde la parte anterior de la lengua y estimula la secreción de lágrimas y saliva. Características: Principalmente motor, con un componente sensorial. N. facial (se encuentra en la cara superficial del músculo masetero).

Rama bucal dorsal del n. facial.

Rama bucal ventral del n. facial

Nervio glosofaríngeo (IX) Origen real: Núcleo sensorial en el bulbo y núcleo motor en el puente. Origen aparente: Surgen del surco bulboprotuberancial. Función: Sensibilidad y gusto en la parte posterior de la lengua, controla la deglución y estimula la secreción salival. Características: Sensorial y motor.

Nervio Vago (X)

Origen real: Núcleo sensorial y motor en

el bulbo.

Origen aparente: Surgen del surco

bulboprotuberancial.

Función: Inervación parasimpática de los

órganos internos, controla la deglución y

la fonación.

Características: Sensorial y motor.