Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Nervioso Periférico: Anatomía y Función - Prof. Perez, Diapositivas de Anatomía

Estos apuntes de clase proporcionan una introducción detallada al sistema nervioso periférico (snp), cubriendo su estructura, función y organización. Se exploran los nervios craneales y espinales, los ganglios, los plexos nerviosos y las fibras nerviosas, incluyendo su clasificación y función. Además, se analizan los tractos ascendentes y descendentes de la médula espinal, así como el arco reflejo y el tono muscular. Útil para estudiantes de medicina y ciencias de la salud que buscan comprender la anatomía y fisiología del snp.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 13/03/2025

victoria-sanchez-90
victoria-sanchez-90 🇻🇪

1 documento

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Universidad José Antonio Páez
Facultad de Odontología
Fisiología General
Sistema Nervioso Periférico
Cerebro
Cerebelo Médula Espinal
Nervio
s
Profesora:
Mílvida Castrillo
Nereida Castrillo
Abril, 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Nervioso Periférico: Anatomía y Función - Prof. Perez y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Universidad José Antonio Páez Facultad de Odontología Fisiología General

Sistema Nervioso Periférico

Cerebro Cerebelo Médula Espinal Nervio Profesora:^ s Mílvida Castrillo Nereida Castrillo Abril, 2019

El SNP esta compuesto por todos los nervios que parten del SNC y

que se ramifican para llegar a todas las partes del cuerpo.

Está

constituido

por:

Nervios Ganglios Plexos

Su función principal es la de conectar al SNC a

los órganos y miembros a través de los axones.

Autónomo:

Se encarga de regular las funciones corporales, controla la

musculatura lisa, cardíaca y las glándulas. Se divide en:

Simpático Parasimpático:

Su función es la de preparar al individuo para una actividad física;

aumenta la frecuencia cardíaca, dilata las pupilas, dilata los

bronquios.

Se activa luego de realizar una actividad física o para realizar

procesos como la digestión, el acto sexual o la micción.

Nervios

Son un conjunto de fibras nerviosas organizadas y ubicadas fuera

del SNC las cuales se encuentran recubiertas por 3 capas de

tejido conjuntivo:

Endoneuro:

Perineuro

Epineuro

Es la capa más externa, es tejido conjuntivo laxo y recubre los
axones.

Es la capa intermedia, es tejido conjuntivo denso y rodea un

conjunto de fibras nerviosas (fascículos)

Es la capa más externa, es tejido conjuntivo denso irregular,

en él circulan vasos periféricos que aportan la circulación

sanguínea del nervio.

Tienen su origen en la medula espinal, cada nervio espinal se conecta con la médula espinal por medio de dos raíces: la raíz anterior y la raíz posterior.

Nervios Espinales

Los ganglios nerviosos son aquellas agrupaciones de los cuerpos de las neuronas localizadas en el trayecto de los nervios del SNP.

  • Los ganglios forman las redes que interconectan diversas estructuras en el cuerpo incluyendo el SNC y SNP.

Ganglios

Plexos Nerviosos

A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios espinales forman unas complejas redes nerviosas, llamadas plexos, en la cual se intercambian fibras nerviosas. De cada uno de estos plexos resultan: Los troncos nerviosos

inerva los hombros y miembros superiores. Del plexo braquial salen cinco nervios importantes:

  • Nervio Axilar
  • Nervio Musculocutáneo
  • Nervio Radial
  • Nervio Mediano
  • Nervio Cubital

Plexo

lumbosacro

Está formado por las ramas anteriores de los nervios espinales lumbares y del sacro. Sus ramas aportan la inervación sensorial y motora a los miembros inferiores. Las ramas L1-L3 forman el plexo lumbar cuyas raíces se encuentran entre el musculo psoas.

El plexo braquial

Da origen a los siguientes nervios:

  • Nervio Ciático
  • Nervio Peronela Común
  • Nervio Tibial
  • Nervios Glúteos superior e inferior
  • Nervio Pudendo
  • Nervios Perineales

Plexo Lumbar

Origina los siguientes nervios:

  • Nervio Obturador
  • Nervio Femoral

Plexo Sacro

Clasificación:

Mielínicas

Según su función

Según la velocidad de

conducción y tamaño

Según su morfología

Amielínicas

Fibras de tipo A

Fibras de tipo C

Fibras de tipo B

Sensitiva o

Aferente

Motora o

Eferente

Tractos Ascendentes Largos Al ingresar en la medula espinal las fibras nerviosas sensitivas de diferentes tamaños y funciones se ordenan y distribuyen en haces o tractos nerviosos en la sustancia blanca.

Tracto Espinocerebeloso

  • Tracto espinocerebeloso posterior.
  • Tracto espinocerebeloso anterior.

Tracto del cordón posterior

Lleva la información hacia el cerebelo en cuanto a la

posición de los músculos, tendones y articulaciones.

Los axones del cordón posterior no provienen de neuronas del asta posterior, sino que son la continuación directa e ininterrumpida de fibras propioceptivas de la raíz posterior homolateral.

TRACTOS DESCENDENTES LARGOS

Son un paquete de axones que va recorriendo la medula desde la corteza, tálamo

o cerebelo y que va a actuar a un nivel inferior, por ejemplo un musculo, un

receptor de cerebelo, entre otras.

Vías Piramidales

Vías

Extrapiramidales

 Tracto corticoespinal lateral y anterior  fibras corticonucleares  Tracto rubroespinal  Tracto tectoespinal  Tracto pontoreticuloespinal  Tracto bulboreticuloespinal  Tracto vestibuloespinal  Fibras olivoespinales

Se divide

en:

TRACTOS CORTICOESPINALES TRACTO RUBROESPINAL Porción magnocelula r del núcleo rojo. Facilita actividad de los músculos flexores e inhibe la actividad de Se dividen en:

  • CORTICOESPINAL LATERAL
  • CORTICOESPINAL MEDIAL Tractos motores más importantes de la médula espinal. Conducen impulsos que Inician y controlan los movimientos voluntarios.

Sistema

Ventromedial