
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas sobre anatomía y fisiología del Sistema nerviosos central
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Corteza olfatoria Esta corteza no es solo una estructura, sino que, se define como un conjunto de áreas de la corteza cerebral (generalmente dentro del lóbulo temporal) que reciben señales directamente desde el bulbo olfatorio. Estas regiones son: La corteza piriforme: ubicada debajo de la estría olfatoria lateral. La amígdala: ubicada anterior al asta temporal/inferior del ventrículo lateral, y se asocia con la emoción del miedo. La corteza entorrinal: que es la parte anterior del giro parahipocampal, y se relaciona con la formación de la memoria.
Se origina de las fibras nerviosas que inervan los fotorreceptores de la retina. Estas fibras se unen para formar el nervio óptico, que posteriormente ingresa al cráneo y se decusa para formar el famoso quiasma óptico. El quiasma óptico después emite las dos vías ópticas que hacen sinapsis con los centros de relevo óptico en el cerebro, hasta que finalmente la información es transmitida a la corteza visual.
Campos visuales Es la región del espacio que los ojos pueden percibir con la mirada fija en una determinada posición, es decir, todo aquello que eres capaz de ver sin tener que desplazar los ojos. El campo visual se divide en cada ojo que recoje la luz del exterior y provoca vision binocular, las areas de cada retina que recogen la luz deben entre cruzarse para formar una sola imagen en la corteza, de esta necesidad se ha formado el quiasma optico
Tercer par: Oculto Motor
tercer par craneal El control autónomo de la pupila: Simpatico: El SNS, a través de las fibras simpáticas, inerva el músculo dilatador pupilar del iris. Cuando se activa, este músculo se contrae, dilatando la pupila. Esto ocurre en situaciones como la oscuridad o el estrés, donde se necesita mayor entrada de luz. Parasimpatico: El SNP, a través del nervio oculomotor (III par craneal), inerva el músculo esfínter pupilar. Al activarse, este músculo se contrae, constriñendo la pupila. Esto ocurre en situaciones como la luz brillante o la atención a objetos cercanos, donde se necesita una imagen más nítida.
El nervio troclear, nervio patético o IV par craneal, es un nervio motor compuesto por fibras motoras somáticas generales. Se origina de su núcleo en el mesencéfalo, origen real del nervio. El nervio troclear es el único nervio que sale del tronco encefálico por su lado posterior (dorsal). Este punto de salida del tronco del encéfalo constituye su origen aparente.
Quinto Par craneal: Trigemino El nervio trigémino (V par craneal) es un nervio mixto que se origina del tronco encefálico. Para ser más específicos es un nervio eferente autonómico y aferente somático Es el principal nervio sensitivo de la cara. Además, proporciona la inervación motora a los músculos de la cabeza derivados del primer arco faríngeo, de los cuales el grupo que destaca son los músculos de la masticación
Quinto Par craneal: Trigemino La raíz sensitiva es bastante gruesa y emite al bien conocido ganglio del trigémino ( ganglio de Gasser ). A partir de este ganglio surgen las dos divisiones del trigémino: el nervio oftálmico (V1) y el nervio maxilar (V2), que son completamente sensitivos. De este ganglio también surge la parte sensitiva del nervio mandibular (V3), el cual rápidamente se mezcla con la raíz motora formando el nervio completo.
Sexto Par Craneal El nervio abducens es responsable por la inervación motora del músculo recto lateral. Es por esto que su función principal es abducir o mover el ojo hacia el campo temporal en el plano horizontal. Sin embargo, también facilita un fenómeno conocido como movimiento ocular conjugado. Este proceso asegura que ambos ojos se muevan en la misma dirección en el plano horizontal (es decir izquierda o derecha). Ten presente que el recto lateral del ojo izquierdo llevará el ojo hacia la izquierda, mientras que el mismo músculo en el ojo derecho lo llevará hacia la derecha.
septimo par craneal: Nervio Facial El nervio facial (VII par craneal) es un nervio craneal mixto que se origina del tronco encefálico. Tiene fibras tanto motoras como sensitivas que de acuerdo a sus modalidades pueden ser generales, viscerales, somáticas y especiales. Es por esto que las funciones del nervio facial son tan variadas, ya que inervan los músculos, mucosa, glándulas y transmiten los impulsos del sentido del gusto.
**septimo par: El Sentido del Gusto Ramos intra craneales