Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema musculoesqueletico, Diapositivas de Medicina Preventiva

Es una diapositiva sobre el tema de sistema musculoesqueletico, para conocer un poco más detallado del tema

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 16/02/2025

ArelyVelasquez21
ArelyVelasquez21 🇲🇽

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aguirre Reyes Eduardo René
Velasquez Crúz Arely
El sistema
músculoesquelético
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema musculoesqueletico y más Diapositivas en PDF de Medicina Preventiva solo en Docsity!

Aguirre Reyes Eduardo René

Velasquez Crúz Arely

El sistema

músculoesquelético

Introducción al

sistemamúsculoesquelético

Definición : El sistema músculoesquelético es el conjunto de

huesos, músculos, tendones, ligamentos y articulaciones que

dan estructura, soporte y movilidad al cuerpo humano.

Importancia en el trabajo: Fundamental para realizar

tareas cotidianas, desde el levantamiento de objetos hasta el

movimiento de las extremidades.

Función

del

Sistema

Músculoes

quelético

  • (^) Soporte estructural del cuerpo.
  • (^) Protección de órganos vitales.
  • (^) Movimiento y locomoción.
  • (^) Almacenamiento de minerales y

producción de células sanguíneas.

  • (^) Posturas inadecuadas: Sentado por largos períodos o

posturas forzadas.

  • (^) Movimientos repetitivos: Manejo continuo de

herramientas o equipo sin descansos.

  • (^) Levantamiento de cargas pesadas: Sin técnicas

adecuadas.

  • (^) Ambientes de trabajo no ergonómicos: Mesas o sillas

mal ajustadas.

Factores de Riesgo en el

Trabajo

La prevención de los trastornos

musculosqueléticos del hombro

relacionados con el trabajo se puede lograr

mejorando las posturas del trabajo, los

movimientos, el manejo del material y la

organización del trabajo, y eliminando los

factores externos peligrosos, como las

vibraciones en mano-brazo o en todo el

cuerpo.

Prevención

primaria

Posturas en el trabajo:

Dado que la compresión de

los tendones del hombro se

produce a los 30 grados de

elevación

Movimientos: Las

elevaciones repetitivas del

brazo pueden desencadenar

una tendinitis. Manejo del material: El

manejo de herramientas y

objetos puede provocar

cargas intensas sobre los

tendones y músculos del

hombro.

  • (^) Definición de

ergonomía: Adaptar el

trabajo al trabajador.

  • (^) Beneficios de una

buena ergonomía:

Reducción de lesiones y

aumento de la

productividad.

  • (^) Ejemplos de prácticas

ergonómicas: Ajuste

de sillas, escritorios y

posturas de trabajo.

Ergonomía en el

Trabajo

Existen tres

métodos

principales

para la

prevención

de los

trastornos

lumbares

relacionados

con el

trabajo: Diseño de trabajo:

Los trabajadores deben recibir formación para realizar su trabajo adecuadamente y con seguridad. La educación y la formación de los trabajadores en el levantamiento seguro de pesos están muy implantadas, pero los resultados no han sido convincentes. Educación y formación El personal médico debe recibir formación acerca de los beneficios de las técnicas de intervención precoz, tratamiento conservador, seguimiento del paciente y asignación al puesto de trabajo.

  • (^) Esguinces, distensiones y fracturas.
  • (^) Trastornos musculoesqueléticos

relacionados con la postura o el

levantamiento inadecuado.

  • (^) Lesiones por esfuerzo repetitivo (LER).

Lesiones Comunes en el

Sistema

Músculoesquelético en el

Trabajo

Lesiones por Esfuerzo

Repetitivo (LER)

Estas lesiones ocurren cuando un trabajador

realiza movimientos repetitivos durante un largo

período de tiempo, lo que lleva a la fatiga y al

desgaste de los músculos, tendones y nervios.

Son comunes en trabajos que requieren el uso

constante de las manos y muñecas, como en la

industria textil, la informática o la manufactura.

El dolor en la parte baja de la espalda es una de

las lesiones más frecuentes en trabajadores que

realizan tareas que implican levantar objetos

pesados, permanecer mucho tiempo en

posiciones inadecuadas o realizar movimientos

repetitivos de torsión. La lumbalgia puede ser

aguda o crónica y, a menudo, está asociada con

la mala postura y el levantamiento incorrecto de

cargas.

Lumbalgi

a

Hernias

Este trastorno ocurre cuando un disco discales

intervertebral en la columna vertebral se desplaza

fuera de su lugar y presiona sobre los nervios

cercanos, lo que provoca dolor intenso. Se da

comúnmente en trabajos que implican levantar o

cargar objetos pesados sin una técnica adecuada.

Esguin

Los esguinces ocurren cuando los ligamentos que ce

conectan los huesos se estiran o desgarran,

normalmente debido a un movimiento brusco o

un esfuerzo físico excesivo. Es común en

trabajadores que tienen que levantar cargas

pesadas, realizar movimientos repentinos o

trabajar en condiciones resbaladizas.

Fractura

Las fracturas pueden ocurrir en trabajos con s

riesgos de caídas o impactos directos, como la

construcción, la minería o en trabajos en los que

se manejan herramientas pesadas. A menudo, las

fracturas se producen por caídas, golpes o

accidentes laborales.