




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del sistema muscular, incluyendo la estructura y función de los diferentes tipos de tejido muscular, las envolturas de las fibras y músculos, la unidad estructural del músculo, los miofilamentos, la sarcómera, el retículo sarcoplásmico, el ciclo de los puentes cruzados, el huso neuromuscular y el órgano tendinoso de golgi, la unidad motora, la clasificación de la unidad motora, la sinapsis de la unión neuromuscular, y la importancia del sistema muscular en el movimiento y la estabilidad del cuerpo.
Tipo: Apuntes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema musculoesquelético está compuesto principalmente de huesos, músculos, tendones y ligamentos que se unen entre ellos para permitir el movimiento y para mantener al esqueleto estable. Funciones principales: MOVIMIENTO: Permite el movimiento del cuerpo y sus distintas partes mediante el acortamiento de las fibras musculares GENERAR CALOR: (Catabolismo) POSTURA: Mantiene las posturas corporales mediante contracción parcial mantenida Estabiliza las articulaciones. Células que forman el tejido muscular: Miocitos Clasificación del tejido muscular: El tejido muscular se clasifica principalmente como liso o estriado, de los cuales el estriado se subclasifica en esquelético y cardíaco dependiendo del lugar del cuerpo donde se localiza. Músculo liso: se localiza en órganos como los intestinos, órganos reproductores, estómago, sistema urinario, vasos sanguíneos y también en el órgano sensorial más grande del cuerpo (piel). Músculo estriado: se divide en el esquelético que se localiza en todos los músculos que cumplen funciones voluntarias, es decir en extremidades superiores e inferiores, cabeza, cuello y tronco. En cambio el cardíaco solo se localiza en el corazón, y es que le proporciona la capacidad contráctil que permite el bombeo de la sangre hacia todas las partes del cuerpo.
El musculo esquelético está rodeado de varias capas de tejido conjuntivo: EPIMISIO : Capa de tejido conjuntivo que envuelve y recubre a todo el musculo PERIMISIO : Tejido conectivo que envuelve a cada paquete de fibras musculares denominadas fascículos (fascículos rodeados por el perimisio) ENDOMISIO : Tejido conectivo que envuelve, rodea y separa cada fibra muscular
NUCLEOS : La fibra muscular madura (multinucleada) contiene múltiples núcleos dispuestos en la periferia de la célula SARCOLEMA: Membrana plasmática de una fibra muscular de cada célula muscular SARCOPLASMA: El citoplasma de la fibra muscular, contiene los organelos responsables de su funcionamiento RETICULO SARCOPLASMICO: Las células del musculo contienen redes de túbulos y cisternas conocidas como retículo sarcoplásmico (RS), es la versión en la fibra muscular del retículo endoplásmico liso. Su función es almacenar temporalmente los iones de calcio (Ca) La fibra muscular posee dos retículos sarcoplásmicos lisos (2) (RS) Esta forma extensiones de tal modo que dos bolsas de retículo sarcoplásmico rodean cada túbulo T para formar una triada
En las moléculas, las estrías de las miofibrillas están formadas por una disposición ordenada de dos tipos de filamentos de proteína o miofilamentos en el sarcómero. Los filamentos gruesos están formados por moléculas de miosina. Los filamentos finos están formados principalmente por actina.
Forma parte del citoesqueleto celular Es parte de la estructura de la célula eucariota Esta compuesto por una proteína contráctil denominada actina Podemos encontrarla como monómeros y filamentos o MONOMEROS: Son varios monómeros de actina (actina G) que enlazados, forman los filamentos de actina (actina F). o FILAMENTOS DE ACTINA: Son los filamentos delgados en el sarcómero
Es una proteína globular de gran peso molecular Colabora en el acoplamiento actina-miosina que se produce durante la contracción muscular Tiene tres subunidades, presentes en el sarcoplasma de las fibras de los músculos estriados o TROPONINA T: Se une a la tropomiosina o TROPONINA C: Se une al calcio (Ca) o TROPONINA I: Se une a la actina e inhibe en situaciones de reposo la interacción actina-miosina
Es una proteína que en forma de dímeros alargados, se sitúa sobre el surco de la hélice de actina F o cerca de este Se extiende a lo largo de 7 monómeros de actina y se une a la tropomiosina T La tropomiosina cubre los puntos de anclaje La troponina jala la tropomiosina liberando los puntos de anclaje, permitiendo que la miosina se ancle en la actina Esto ocurre cuando llega calcio
Cada fibra muscular esta compuesta por unidades funcionales llamadas sarcomerá o SARCOMERA: Cadena de unidades contráctiles repetitivas a lo largo de cada miofibrilla, en donde hay una alternancia de bandas oscuras y claras. El sarcómero es la unidad contráctil más pequeña de la fibra muscular. La sarcomera es la unidad estructural básica del tejido muscular estriado La sarcomera es parte de la miofibrilla y esta comprendida entre dos discos Z Banda A: Zona de filamentos gruesos, compuestos por proteínas de miosina (más oscura) Zona H: Zona central de la banda A, sin proteínas de actina superpuestas cuando el músculo está relajado. Banda I: Zona de filamentos delgados, compuestos por proteínas de actina (sin miosina). (más clara) Discos Z: Son los límites entre sarcómeros adyacentes, formados por proteínas de unión a actina perpendiculares al sarcómero. Línea M: Zona central formada por proteínas accesorias. Se ubican en el centro del filamento grueso de miosina, perpendicular al sarcómero. (^) EL SARCÓMERO
Características singulares de la célula muscular esquelética. Obsérvense en especial los túbulos T, que son prolongaciones de la membrana plasmática o sarcolema, y el retículo sarcoplásmico (RS), un tipo de retículo endoplásmico liso que forma redes de conductos tubulares y cisternas que contienen iones almacenados de calcio. Una tríada es un triplete de túbulos adyacentes: una cisterna terminal (extremo) del RS, un túbulo T y otra cisterna terminal del RS. Las células del músculo con tienen redes de túbulos y cisternas conocidas como retículo sarcoplásmico (RS), la versión en la fibra muscular del retículo endoplásmico liso. La función del RS es almacenar temporalmente iones de calcio (C a++). La membrana del RS bombea continuamente Ca++ desde el sarcoplasma y almacena los iones en el interior de sus cisternas. En reposo, las bombas de iones de calcio de la membrana del RS bombean C a++ al interior de las cisternas terminales del RS. Sin embargo, cuando un impulso eléctrico viaja a lo largo del sarcolema y desciende por el túbulo
El sistema nervioso está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central (SNC) está formado por el cerebro y la médula espinal. La médula espinal se conecta a una sección del cerebro llamada “tronco cerebral”. El SNC controla la mayor parte de las funciones del cuerpo transmitiendo los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo de forma bidireccional. Hay enfermedades o lesiones que pueden dañar la médula espinal, lo que alteraría el intercambio de información entre el cerebro y el resto del cuerpo. El sistema nervioso periférico consiste en un sistema complejo de neuronas sensoriales, ganglios (grupos de neuronas) y nervios. Este sistema está conectado entre sí y también al sistema nervioso central y regula sus funciones. El daño en los nervios periféricos puede causar debilidad, entumecimiento y dolor. El sistema nervioso periférico está formado por: o Sistema nervioso somático: Control de casi todos los movimientos de la musculatura voluntaria y procesamiento de la información sensorial externa. o Sistema nervioso autónomo: Control involuntario de funciones corporales como el automatismo de lucha o huida, el ritmo cardíaco y la digestión. El sistema nervioso periférico consta de neuronas sensoriales y motoras: o Las neuronas motoras: Estimulan a los músculos y otras partes del cuerpo para realizar una función o un reflejo o Las neuronas sensoriales: Perciben las sensaciones tales como el dolor y el calor.
delgadas estriadas modificadas y por unas terminaciones nerviosas envueltas en una vaina común.