Vista previa parcial del texto
¡Descarga sistema linfatico sds y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Microbiología solo en Docsity!
Universidad Arturo Michelena. ] Facultad de Ciencias de la Salud. A Escuela de Patología Médica. hs = “Y ÓRGANOS DEL "y SISTEMA INMUNE — + MÍ me. ia Leda, Sofía Malaspina. 30.483.088 García. Maria Joaquina. 28,768,357 Meléndez. Araiz 26.817.394 Ramírez. Ana Marcela San Diego, Octubre del 2023 EL SISTEMA LINFOIDE ESTÁ FORMADO POR VARIOS TIPOS DE CÉLULAS: Linfocitos Células accesorias, Células epiteliales principalmente macrófagos y atras cólulos presentadoras de antígenos (ABC) ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Proporcionan el entorno pora lo maduración de linfocitos (linfopoyesis), de modo que los linfocitos adquieren su repertorio de receptores especificos para coda tipo de antigeno; los linfocitos se seleccionen de modo que poseen autotolerancia (evitación de la autoimmunidad). $ en Es un érgano plano y blando situado en la cavidad torácica, por encima del corazón. Está formado por dos lóbulos rodeados por una cápsula de tejido conjuntivo. A su vez, los lóbulos están divididos en lobulillos seporados por trabéculas de tejido conjuntivo. Cado lobulillo tímico está relleno de células linfoides denominadas timocitos, dispuestas en una cortezo de gron densidad celular y una médula (interior) de menor densidad celular. Desde la corteza hosta la médula existe un grodiente de diferenciación, de modo que en la corteza se encuentron los timocitos más inmeduros, mientros que en la médula se localizan los timocitos en foses madurativas más avanzadas. Todas estas células no linfoides del estroma expresan en sus superficies moléculos MHC de tipo | y/o Il, y participan en la maduración y selección de los timocitos hacia células T maduras. En la médula tímica aparecen los denominados corpúsculos de Hassall: acúmulos concéntricos de células epiteliales. Su función es desconocida, pero su número va aumentando con la edad. PROCESO DE MADURACIÓN INTRATÍMICA DE LOS LINFOCITOS Los progenitores linfoides de los linfocitos, procedentes de la médula ósea, entran en el timo y comienzan a dividirse activamente en la corteza; sin embargo, allí mueren por apoptosis más del 95% de las células generados, que son eliminadas por los macrófagos. Los sobrevivientes van emigrando hasta la médula, donde terminan de madurar, y salen del timo como células T virgenes maduras (inmunocompetentes), por medio de las vénulas postcapilares del timo. De esta forma sólo salen como linfocitos T maduros aquellas célula autotolerantes (no inmunidad a lo propio) y capaces de reconocer antígenos (moléculas extrañas al propio individuo) en el contexto del haplotipo propio del MHC. INVOLUCIÓN DEL TIMO El timo de los mamiferos va involucionando con la edad, a partir de la pubertad. En humanos, al nacer, el timo pesa 10-15 g, alcanza su orto en la adolescencia, época en la que llega a pesar 40-70 gq, y va regresionando, de modo que en la vejez sólo pesa 3 g, aunque siempre queda un remanente de zona medular. Por lo tanto, en la vida adulta, la producción de linfocitos T en el timo decae bastante, aunque siempre existe una actividad residual. Campo uatirgion ebiámido Treociomía pascal LA MÉDULA ÓSEA Se encuentra en el interior de los huesos, sobre todo en los extremos de huesos largos como el fémur, aunque también se puede encontrar en huesos más planos o esponjosos como la columna vertebral, pelvis, costillas, esternón y cráneo. En el cuerpo humano hayamos dos tipos principales de médula ósea: la médula ósea roja y la médula ósea amarilla. Las células que se producen son: » Glóbulos rojos, eritrocitos o hematies: Transportan el oxigeno a todos las células. + Glóbulos blancos o leucocitos: Se encargan de la respuesta inmune, nos defienden de enfermedades e infecciones. » Plaquetos o trombocitos: producen coagulación sanguinea para controlar hemorragias. ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS Proporcionan el entorno pora que los linfocitos interaccionen entre si, o con las APC y otros célulos accesorias, y para que entren en contacto con el antígeno; diseminan la respuesta inmune al resto del cuerpo. Están intercalados en la red de vasos linfáticos, frecuentemente en la confluencia de ramificaciones de Vasos. Hay grupos de ganglios especialmente abundantes y estratégicamente situados en: cuello (ganglios cervicales), axilas (axilares), ingles (inguinales), mediastino y cavidad abdominal Estos ganglios drenan regiones superficiales (piel) y profundas del cuerpo (excepto el interior de la cavidad craneal). Son la primera estructura linfoide organizada que se encuentra un antígeno que proceda de los espacios tisulores, y están especialmente diseñados para retener antígeno, (bien sea solo o formando parte de inmunocomplejos) cuando la linfa ingresa por el interior de ellos, y para que interaccione con los linfocitos y otras células que van a iniciar la respuesta inmune especifica. Es un órgano linfoide secundario grande (150 g en humanos adultos), de forma ovoide, situado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. Está especializado en capturar antígenos transportados por la sangre. Posee uno cápsula de tejido conectivo, de la que solen hacia el interior numerosas trabéculas que delimitan compartimentos. En coda compartimento se distinguen dos tipos principales de tejidos: la pulpa blanca y la pulpa roja. La pulpa blanca está constituida por tejido linfoideo, rico en linfocitos B y con macrófagos. el .n pe La pulpa roja es una red de sinusoides venosos que continen macrófagos que se encargan de destruir eritrocitos y plaquetas viejos (proceso de hematocatéresis).