Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema general de riesgos laborales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociología de Salud y Enfermedad

El sistema general de riesgos laborales articula el sistema de gestión de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales a través de planes de salud. El Sistema General de Riesgos Laborales articula el sistema de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales a través de planes de salud ocupacional y prevención de riesgos al tiempo de atender los siniestros laborales por medio de las prestaciones de subsidio por incapacidad, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez y pensión de sobrevivientes. El sistema reconoce las siguientes prestaciones: Prestaciones asistenciales hasta la recuperación del afectado. Prestaciones económicas: • Subsidio por incapacidad por accidente o enfermedad laboral. • Indemnización por pérdida de capacidad laboral. • Pensión de invalidez. • Sustitución pensional. • Auxilio funerario.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 29/05/2025

mirelys-mar
mirelys-mar 🇨🇴

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
b. Lea la cartilla de SGRL que se encuentran disponibles en el material de apoyo de su
competencia, una vez leída en grupos de 5 integrantes respuesta a las siguientes
preguntas:
-¿Qué son los riesgos laborales?
-¿Qué es el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)?
-¿Cuáles son los objetivos del SGRL?
-¿Quiénes son los afiliados al SGRL?
-¿Qué responsabilidades tienen los empleadores?
-¿En qué consiste una afiliación a una ARL?
-¿Quiénes son responsables de la prevención de riesgos laborales?
-¿Cuáles son los deberes de los trabajadores?
-¿Qué es una enfermedad laboral?
-¿Qué es un accidente de trabajo?
-¿Cuáles son las prestaciones económicas?
-¿Cuáles son las prestaciones asistenciales?
-¿Prescriben las prestaciones otorgadas en el Sistema General de Riesgos Laborales?
-¿Cómo se califica el origen de una enfermedad o accidente y la pérdida de la capacidad
laboral?
-¿Cuáles son las sanciones establecidas para el afiliado o trabajador?
-Derechos y deberes en el SGRL
¿Qué son los riesgos laborales?
El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad laboral o un
accidente laboral.
¿Qué es el sistema general de riesgos laborales (SGRL)?
El Sistema General de Riesgos Laborales articula el sistema de prevención de accidentes
de trabajo y enfermedades laborales a través de planes de salud ocupacional y prevención
de riesgos al tiempo de atender los siniestros laborales por medio de las prestaciones de
subsidio por incapacidad, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de
invalidez y pensión de sobrevivientes.
El sistema reconoce las siguientes prestaciones:
Prestaciones asistenciales hasta la recuperación del afectado.
Prestaciones económicas:
Subsidio por incapacidad por accidente o enfermedad laboral.
Indemnización por pérdida de capacidad laboral.
Pensión de invalidez.
Sustitución pensional.
Auxilio funerario.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema general de riesgos laborales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología de Salud y Enfermedad solo en Docsity!

b. Lea la cartilla de SGRL que se encuentran disponibles en el material de apoyo de su competencia, una vez leída en grupos de 5 integrantes dé respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué son los riesgos laborales?
  • ¿Qué es el Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL)?
  • ¿Cuáles son los objetivos del SGRL?
  • ¿Quiénes son los afiliados al SGRL?
  • ¿Qué responsabilidades tienen los empleadores?
  • ¿En qué consiste una afiliación a una ARL?
  • ¿Quiénes son responsables de la prevención de riesgos laborales?
  • ¿Cuáles son los deberes de los trabajadores?
  • ¿Qué es una enfermedad laboral?
  • ¿Qué es un accidente de trabajo?
  • ¿Cuáles son las prestaciones económicas?
  • ¿Cuáles son las prestaciones asistenciales?
  • ¿Prescriben las prestaciones otorgadas en el Sistema General de Riesgos Laborales?
  • ¿Cómo se califica el origen de una enfermedad o accidente y la pérdida de la capacidad laboral?
  • ¿Cuáles son las sanciones establecidas para el afiliado o trabajador?
  • Derechos y deberes en el SGRL ¿Qué son los riesgos laborales? El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad laboral o un accidente laboral. ¿Qué es el sistema general de riesgos laborales (SGRL)? El Sistema General de Riesgos Laborales articula el sistema de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales a través de planes de salud ocupacional y prevención de riesgos al tiempo de atender los siniestros laborales por medio de las prestaciones de subsidio por incapacidad, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez y pensión de sobrevivientes. El sistema reconoce las siguientes prestaciones: Prestaciones asistenciales hasta la recuperación del afectado. Prestaciones económicas:  Subsidio por incapacidad por accidente o enfermedad laboral.  Indemnización por pérdida de capacidad laboral.  Pensión de invalidez.  Sustitución pensional.  Auxilio funerario.

¿Cuáles son los objetivos del Sistema General de Riesgos Laborales? DECRETO 1295 DE 1994 - Artículo 2º. Objetivos del Sistema General de Riesgos Laborales. El Sistema General de Riesgos Laborales tiene los siguientes objetivos: a) Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad. b) Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional. c) Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional. d) Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales. ¿Quiénes pueden afiliarse al Sistema General de Riesgos Laborales? Ley 1562 del 11 de julio de 2012. Artículo 2°. Afiliados. Son afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales: a) En forma obligatoria:

  1. ¡Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante! contrato de trabajo escrito o verbal y los servidores públicos; las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o instituciones públicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos, con una duración superior a un mes y con precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestación.

- ¿Qué responsabilidades tienen los empleadores?

Son los responsables directos de la salud de sus trabajadores y por lo tanto

deberán proporcionar y mantener las mejores condiciones de trabajo y prevenir

los riesgos laborales. Para ello deberán cumplir con las siguientes obligaciones

que como empleadores les ha impuesto la legislación:

*Afiliar a sus trabajadores al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) y

efectuar cumplidamente el pago total de las cotizaciones.

*Elaborar e implementar el programa de Salud Ocupacional para las empresas,

lo que supone la existencia de recursos humanos, técnicos y financieros que

garanticen el cumplimiento de los objetivos y actividades propuestas.

*Tener vigente el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y darlo a

conocer a todos sus trabajadores.

*Constituir y garantizar el funcionamiento del Comité Paritario en Seguridad y

Salud en el Trabajo y el Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo.

*Notificar a la ARL los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales

diagnosticadas e informarle de las novedades laborales de sus trabajadores.

- ¿En qué consiste una afiliación a una ARL?

El empleador, como responsable de la salud y bienestar de los trabajadores,

debe afiliarlos al SGRL desde el momento que inicia el vínculo laboral. Para la

afiliación, el empleador tiene la facultad de escoger y vincularse libremente a la

ARL de su preferencia.

Las ARL no podrán rechazar a las empresas ni a sus trabajadores.

La prevención de riesgos laborales es responsabilidad de los empleadores.

Tienen la obligación de establecer y ejecutar en forma permanente el Sistema de

Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, según lo establece la normatividad

vigente.

Las ARL, por delegación del Estado, ejercen la vigilancia y el control de la

prevención de los riesgos laborales de las empresas que tengan afiliados, a los

cuales deberán asesorar en el diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y

Salud en el Trabajo.

- ¿Quiénes son responsables de la prevención de riesgos laborales?

La ARL debe asesorar a la empresa en los programas de prevención y atender a

los trabajadores que se accidenten o se enfermen por causas propias de su

trabajo. El trabajador debe acatar las normas de seguridad y prevención de la

empresa y utilizar sus elementos de protección personal.

- ¿Cuáles son los deberes de los trabajadores?

Los principales deberes del trabajador son:

 Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo conforme a los

principios de la buena fe y diligencia.

 Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten.

 Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio de su función

directiva.

 No realizar el mismo trabajo para otra empresa que desarrolle la misma

actividad.

 Contribuir a mejorar la productividad.

 Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.

Las prestaciones otorgadas en el sistema general de riesgos laborales son: -Subsidio por incapacidad temporal. -Indemnización por incapacidad permanente o parcial. -Pensión de invalidez. -Pensión de sobrevivientes. -Auxilio funerario. -En caso que la enfermedad sea calificada por la EPS como de origen laboral, el Área de Seguridad y Salud en el Trabajo o quien haga sus veces en la sede envía el FUREP a la ARL con los soportes que ella solicite; la EPS o la persona a quien se realizó el APT debe anexar copia de la Historia Clínica. Si la ARL está en desacuerdo con la calificación del origen de la enfermedad, remitirá el caso directamente a la Junta Regional de Calificación y notificará a la persona y a la Universidad, sobre la decisión. -El incumplimiento de la afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales, le acarreará a los empleadores y responsables de la cotización, además de las sanciones previstas por el Código Sustantivo del Trabajo, la legislación laboral vigente y la Ley 100 de 1993, o normas que la modifiquen, incorporen o reglamenten, la obligación de reconocer y pagar al trabajador las prestaciones consagradas en el presente decreto. La no afiliación y el no pago de dos o más períodos mensuales de cotizaciones, le acarreará al empleador

  • Los pensionados por invalidez con cargo al Sistema General de Riesgos Laborales deben mantener actualizadas la información en la ARL sobre su domicilio, teléfono y demás datos que sirvan para efectuar visitas de reconocimiento.
  • Los pensionados por invalidez con cargo al Sistema General de Riesgos Laborales deben informar a la Administradora de Riesgos Laborales correspondiente el momento en el cual desaparezca o se modifique la causa por la cual se otorgó la pensión.