Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema esqueleticos, Diapositivas de Anatomía

Es un resúmenes nuevo Que les puede servir a todos

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/04/2025

valentina-molina-lujan
valentina-molina-lujan 🇦🇷

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Modelos de inteligencia
emocional Emocionales
UNIDAD DIDÀCTICA 1:Competencias en la
inteligencia emocional
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema esqueleticos y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Modelos de inteligencia

emocional Emocionales

UNIDAD DIDÀCTICA 1:Competencias en la inteligencia emocional

Inteligencia

Emocional

DEFINICIÓN:  (^) La inteligencia emocional se refiere a las capacidades y habilidades psicológicas que implican el sentimiento, el entendimiento, el control y la modificación de las emociones propias y ajenas para guiar satisfactoriamente nuestros pensamientos y acciones.

 (^) Modelo de Goleman:  (^) Goleman concibe la inteligencia emocional como un conjunto de características claves para resolver asertivamente problemas vitales.  (^) Entre dichas características destaca:

  • Habilidad para automotivarse
  • Controlar impulso para demorar la gratificación
  • Regular el humor
  • Evitar trastornos que disminuyen las capacidades cognitivas.  (^) Este modelo se conforman por 5 dimensiones: **- El conocimiento de uno mismo.
  • La autorregulación
  • La conciencia social
  • La regulación de las relaciones interpersonales.**

 (^) Modelo de Ba-ron: (2010, 2006)  (^) Bar-on define la inteligencia socioemocional como un conjunto de competencias y habilidades que determinan cuán efectivamente los individuos se entienden, comprenden a otros, expresan sus emociones y afrontan las demandas de la vida cotidiana.  (^) Este modelo encuentra cinco dimensiones básicas en la inteligencia socioemocional, que las componen con habilidades y competencias:

- Intrapersonal: Consiste en tener conciencia de las propias emociones. ( Autorreconocimiento- La autoconciencia emocional) - Interpersonal: Considera a la conciencia social y las relaciones interpersonales. (Empatía- Responsabilidad social) - Manejo del estrés: Aquí el manejo y la regulación emociones. (La tolerancia al estrés y control de impulsos) - Adaptabilidad: Lo central es el manejo al cambio. ( La flexibilidad- La resolución de problemas) - Humor: Motivación para manejarse en la vida ( Optimismo – Felicidad)

 (^) Modelo de Habilidad:  (^) El modelo de Salovey y Mayer (1990), Se caracteriza por un enfoque cognitivo. Sostiene que la inteligencia emocional se encuentra conformada de habilidades de procesamiento de información y no de competencias.  (^) Para dichos autores, hay una distinción entre inteligencia y competencia emocional.  (^) La I.E, representa el núcleo de las habilidades para razonar con las emociones. Mientras que habla de C.E cuando el individuo ha alcanzado un nivel determinado de logro emocional.  (^) Se distingue en tres esferas:

- Esfera cognitiva: Vinculada con la Inteligencia. Habilidad para emplear funciones como la memoria, el razonamiento, el juicio - Esfera afectiva: Se relaciona con los estados de animo, sentimientos y emociones - Esfera motivacional: Capacidad que tiene el individuo para conseguir metas, dadas por la habilidades de autocontrol, entusiasmo, persistencia.

 (^) Estos autores hablan de cuatro habilidades básicas:

- Percepción, valoración y expresión de emociones: Habilidad para identificar emociones y contenido emocional de si mismo y de los otros. - Facilitación emocional del pensamiento: Se relaciona con el uso de las emociones como una parte de los procesos cognitivos como la creatividad y la resolución de problemas, determinando como nos enfrentamos a estos. - Comprensión de las emociones: Para comprenderla, tenemos que ver como se procesan las emociones a nivel cognitivo y como afecta al empleo de la información emocional de los procesos de razonamiento. Habilidad para reconocer las relaciones entre la palabra y el significado de la emoción. - Regulación reflexiva de las emociones: Capacidad de estar abierto tanto a estados emocionales positivos y negativas, reflexionar sobre ellos y determinar si la información que los acompaña es útil.

Inteligencia emocional es “potencialidad” que por sí sola es incapaz de determinar las competencias emocionales, ya que estas dependen en gran medida de la estimulación del ambiente para manifestarse.

¿Qué importancia puede tener para los

profesionales de la salud el desarrollo de este tipo de

inteligencia?

 (^) El profesional debe evaluar sus fortalezas y debilidades, generando sentimientos de autoconfianza, a partir de sus valores y habilidades. Debe manejar estados de ansiedad, encauzar emociones, lidiar con los miedos y afrontar nuevos desafíos.  (^) El saber manejar emociones perturbadoras e impulsos, así como el mantener estándares adecuados de honestidad, integridad y desarrollo de una conciencia de responsabilidad en su propio desempeño laboral, optimiza la motivación personal y, por ende, la excelencia laboral y la competencia social.

FIN