Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema Endocrino: Apuntes de Kinesiología, Diapositivas de Histología

Estos apuntes de kinesiología proporcionan una descripción detallada del sistema endocrino, incluyendo las glándulas endocrinas, sus hormonas, funciones y mecanismos de acción. Se exploran las características generales del sistema endocrino, la estructura y función de la hipófisis, tiroides, suprarrenales, paratiroides y epífisis. Se incluyen diagramas y explicaciones detalladas de los procesos de síntesis y liberación de hormonas, así como sus efectos en el cuerpo.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 06/10/2024

sofia-navarrete
sofia-navarrete 🇦🇷

5 documentos

1 / 48

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LIC E N K I N E S I O L O G Í A
P R O F M . C . L U C E N A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema Endocrino: Apuntes de Kinesiología y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!

L I C E N K I N E S I O L O G Í A

P R O F M. C. L U C E N A

CARACTERISTICAS

  • Formado por células o conjuntos de ceulas con efecto
    • Autocrino
    • Paracrino
    • Endocrino prop. dicho
  • Vierten su secreción al torrente circulatorio
  • Por eso no tienen conductos excretores
  • Por eso disponen de rica vascularización
  • No solo actua como comunicación entre células del mismo órgano sino tbn entre

Distintas partes o regiones del organiosmo

  • Retroalimentacion negativa FEEDBACK

CARACTERÍSTICAS DE LAS

HORMONAS

• Actúan en pequeñas cantidades

• Actúan en órgano lejano o sea a distancia

• Los órganos tienen receptores específicos y

se llaman Órgano Blanco, órgano efector o

Diana

GLÁNDULAS ENDOCRINAS DE SECRECIÓN INTERNA

  • HIPOFISIS O GLANDULA PITUITARIA
  • EPIFISIS o GLANDULA PINEAL
  • TIROIDES
  • PARATIROIDES
  • SUPRARRENALES o ADRENALES

HIPÓFISIS O GLÁNDULA PITUITARIA

Hipofisis: del griego que

crece por debajo

Pequeña pesa 0,65 gr

Ubicación: depreseion del

hueso esfenoides llamada

Silla turca

Revestida por capsula de

tej. Conectivo

Presenta 2 Lóbulos:

  • Anterior o Adenohipofisis
  • Posterior o neurohipofisis
  • Cuelgan del tallo

hipofisario y se conectan

al hipotalamo

ESTRUCTURAL HISTOLOGÍA DEL LÓBULO ANTERIOR O ADENOHIPÓFISIS PARS DISTALIS: PARENQUIMA Formado por trabéculas FORMANDO NIDOS con escaso tejido conectivo con capilares sinusoides.Células cromófilas :50 % en la periferia Acidofilas: 40 % Somatotropas ; Gh hormona de crecimiento Lactotropas o mamotropas: Prolactina Basofilas; 10 % Gonadotropas: FSH y LH Tirotropas: TSH Adenocorticotropas: ACTH Melanotropas: Melanocito estimulante Células Cromófobas, en el centro PARS TUBERALIS

Celulas cromofabs y cromófilas

basofilas.

Cromofilas Basofilas con vacuolas lipidicas RS INTERMEDIA

Quistes de Rathke: Foliculos con coloide en su interior, sin

función conocida

Tapizado por un epitelio cubico con celulas basofilas

HIPOTALAMO

Región del di encéfalo ubicado en el piso

del III ventrículo.

  • Somas neuronales difíciles de identificar
  • Nervio supra óptico y para ventricular
  • Resto de las neuronas liberan FACTORES ESTI

MULANTES (RH) o INHIBITORIOS (IH)

  • Cada factor actua sobre Una estirpe de celulas

CIRCULACION PORTA HIPOTALAMO-HIPOFISARIA

LOBULO ANTERIOR

  • ARTERIA HIPOFISARIA SUPERIOR: (rama de la carótida interna)
  • ENVUELVE LA REGION DEL TALLO
  • DA ORIGEN AL PLEXO CAPILAR PRIMARIO o SUPERIOR (Capilares fenestrados) que recorren y drenan en
  • Vevenulas que entran en pas distalis formando PLEXO SECUNDARIO O INFERIOR
  • Este plexo drena en VENAS HIPOFISARIAS NEUROHIPOFISIS
  • Irrigada por la ARTERIA HIPOFISARIA INFERIOR
  • Luego plexo denso de capilares fenestrados
  • El drenaje venoso fluye a las VENAS HIPOFISARIAS ANTERIORES ARTERIA HIPOFISARIA INFERIOR

ARTERIA HIPOFISARIA SUPERIOR

VENAS HIPOFISARIAS SISTEMA PORTA HIPOFISARIO HIPOTALAMO FACTORES INHIBIDORES FACTORES LIBERADORES

TIROIDES

  • SINTETIZA HORMONA TIROXINA (T4)

Y TRIIODOTIRONINA (T3)

  • ESTIMULAN EL METABOLISMO

GLANDULA IMPAR

  • 2 LOBULOS UNIDOS POR UN ITSMO
  • A VECES OTRO LOBULO EL LOBULO PIRAMIDAL O PIRAMIDE DE LAOUETTE
  • REVESTIDA POR 2 CAPSULAS
  • PARENQUIMA , FORMADA POR FOLICULOS TIROIDEOS ,QUE SON FORMACIONES ESFERICAS U OVALES
  • EN SU INTERIOR CONTIENEN SUSTANCIA ACIDOFILA LLAMADA COLOIDE QUE ES pas+

DESCRIPCION

  • MUY VASCULARIZADA
  • TIENE EXTENSA RED DE CAPILARES SANGUINEASY LINFATICAS
  • Capilares tipo fenestrados

VASCULARIZACION

  • HIPOFUNCION: EL EPITELIO QUE REVISTE EL FOLICULO ES PLANO SIMPLE, ABUNDANTE COLOIDE
  • HIPERFUNCION: ES CILINDRICO SIMPLE,COLOIDE ESCASO
  • Las celulas foliculares tienenRER y Golgi muy desarrollado, muchas mitocondrias lisosomas y granulos de secrecion
  • En la membrana plasmatica de la zona apical tiene microvellosidades cortas

FOLICULOS

• LAS HORMONAS TIROIDEAS SE

ALMACENAN EN EL COLOIDE BAJO LA

FORMA DE TIROGLOBULINA

TIROBLOBULINA

Biosíntesis DE HORMONAS TIROIDEAS

1 - Acción de la TSH sobre su receptor de membrana.

  1. Síntesis de tiroglobulina en el RER, glucosilación en el complejo de Golgi y liberación al coloide.
  2. Captación de yodo por el NIS, oxidación en el citoplasma y liberación al coloide. El NIS es una proteína de la cara basal de la célula folicular que transporta sodio/yodo. Después de ingresar dichos iones en el medio intracelular, el yodo se oxida y se libera al coloide, mientras el sodio vuelve a salir por la cara basal a través de la bomba Na/K ATPasa.
  3. Organificación: implica la unión de yodo a los residuos tirosilo de la tiroglobulina formando los complejos MIT (monoyodotirosina), si se liga un yodo, o DIT (diyodotirosina), si se ligan dos yodos. Sólo se yodan el 20% de los residuos tirosilo de la tiroglobulina. La pendrina es una proteína de la membrana apical de la célula folicular descubierta en el año 1980 que, asociada a un complejo proteico, concentra los iones yodo dentro del coloide y los retiene cerca de la superficie apical para facilitar la organificación. El síndrome de Pendred, descrito en 1997, es un

I

- I **- I

Las células del tiroides captan yoduro Y pasan al coloide por transporte activo , necesita energía.**

IOURO ABSORBIDO CONTRA GRADIENTE

Traslada a membrana apical

I

- I **- I

I 0 El yoduro es oxidado(activado) por un enzima PEROXIDASA TIROIDEA La enzima se encuentra fijada a la membrana apical de la célula folicular**