
















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FUNCIONES Y ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
Tipo: Diapositivas
1 / 88
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Tubo de 11 metros de largo, desde la boca hasta el ano. (^) Cavidad bucal (^) Esófago (^) Estómago (^) Intestino delgado (^) Intestino Grueso (^) Glándulas anejas (^) Glándulas salivales (^) Hígado (^) Páncreas (^) Glándulas gástricas (^) Glándulas intestinales
Dentición de leche: 20 piezas.
Dentición adulta: 32 piezas
Tubo musculoso común a los aparatos digestivo y respiratorio.
Comunica con:
(^) Parte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestión mecánica y continúa la digestión química. (^) El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada quimo (^) El esfinter pilórico regula el vaciado gástrico
Contiene cuatro tipos de células: (^) Células principales: Producen pepsinógeno. En contacto con el ácido clorhídrico se transforma en pepsina, enzima que degrada las proteínas. En el antro pilórico segregan lipasa gástrica, que actúa sobre algunos lípidos. (^) Células parietales: Producen ácido clorhídrico. (^) Células mucosas: Segregan mucosa protectora de la pared del estómago. (^) Células G: Producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido clorhídrico)
(^) Glándula más grande del organismo (^) Peso 1,5 kg (^) Color rojo oscuro (^) Consistencia blanda (^) Dividido en 4 lóbulos: (^) Izquierdo (^) Derecho Caudado (^) Cuadrado
(^) Secreción de bilis (^) Metabolismo de los glúcidos (glucólisis, glucogenólisis y gluconeogénesis) (^) Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y lipoproteínas) (^) Metabolismo de proteínas (^) Eliminación de toxinas y hormonas (^) Síntesis de factores de coagulación (^) Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …) (^) Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de Kupffer (^) Activación de vitamina D (^) Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la hemoglobina
(^) Órgano de forma cónica, de unos 25 cm de longitud y 5 de grosor. (^) Glándula mixta: los islotes de Langerhans segregan insulina y glucagón, que regulan el metabolismo de los glúcidos. (^) Como glándula exocrina fabrica jugo pancreático.
COLERA (^) Es una enfermedad aguda, diarreica, provocada por la bacteria Vibrio cholerae , la cual se manifiesta como una infección intestinal Vibrio cholerae, descubierto por Robert Koch en
(^) Tiene dos biotipos principales: Clásico y El Tor INFECCIONES DIGESTIVAS
- Transmisión- Mecanismo de infección: Toxigénico El cólera se transmite por la ruta fecal-oral a través de agua o alimentos contaminados. La infección de persona a persona es rara. COLERA