
























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sistema Digestivo anatomia, histologia y funcionamiento
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 96
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Danae Diaz Fuentes Andrés Felipe Martínez Vargas María Isabel Solano Chaparro
Escuela de Enfermería, Fundación Universitaria Cafam. Morfología
Docente: Mauricio Ladino
Generalidades del aparato digestivo Túnicas del tubo digestivo Inervación del tracto gastrointestinal Peritoneo Boca (Glándulas salivales, lengua, dientes)
Faringe Esófago (Histología) Estomago (Anatomía, histología) Páncreas (Anatomía, histología) Hígado y vesícula biliar (Anatomía, histología)
Intestino delgado (Anatomía, histología) Intestino grueso (Anatomía, histología) Desarrollo del aparato digestivo.
Generalidades del sistema
digestivo
Imagen Tomada de: Tortora, G. Derrickson, B. (2006) Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Medica Panamericana, 11º edición.
Generalidades del sistema
digestivo
2. Órganos digestivos accesorios: Estos nunca entran en contacto directo con los alimentos, sino que producen y almacenan sustancias que pasan al tracto gastrointestinal a través de los conductos; estas secreciones contribuyen a la degradación química de los alimentos y se componen por: los dientes, lengua, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas.
Imagen Tomada de: Tortora, G. Derrickson, B. (2006) Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Medica Panamericana, 11º edición.
Túnicas del tubo digestivo
La pared de la mayor parte del tracto gastrointestinal está constituida básicamente, de la profundidad a la superficie, por cuatro capas:
Imagen Tomada de: Tortora, G. Derrickson, B. (2006) Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Medica Panamericana, 11º edición.
Túnicas del tubo digestivo
Imagen Tomada de: Tortora, G. Derrickson, B. (2006) Principios de Anatomía y Fisiología. Editorial Medica Panamericana, 11º edición.
Inervación del tracto
gastrointestinal
El tracto gastrointestinal es regulado por una serie de nervios intrínsecos que forman el Sistema Nervioso Entérico (SNE) y por un grupo de nervios que son parte del Sistema Nervioso Autónomo (SNA).
Inervación del tracto
gastrointestinal
Peritoneo
El Peritoneo es una capa SEROSA (Capa compuesta de dos finas capas de células) que reviste y protege la cavidad abdominal. Se divide en dos capas: La capa exterior , llamada peritoneo parietal está adherida a la pared de la cavidad abdominal la capa interna o peritoneo visceral envuelve el intestino delgado y otros órganos del abdomen. El espacio entre las dos cavidades contiene una cantidad de fluido aprox 50 ml, que permite el roce entre las dos capas.
Peritoneo
Peritoneo
Mesenterio
Pliegue Peritoneal en forma de abanico que une el yeyuno con el íleon a la pared posterior del abdomen
Mesocolon Es una membrana de peritoneo que fija el colon a la pared posterior del abdomen. el mesocolon transverso, mesocolon sigmoide, y el meso apéndice.
Glándulas salivales
Liberan la cavidad oral una secreción llamada saliva. Habitualmente se secreta suficiente saliva como para humedecer las mucosas de la boca y la faringe para mantener limpios la boca y los dientes.
Cuando los alimentos ingresan a la boca, aumenta la secreción de saliva que lubrica y disuelve los alimentos e inicia a digestión química.