












































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la anatomía y el desarrollo de los dientes, incluyendo la formación del esmalte, la dentina y el cemento. Se exploran las etapas de desarrollo dental, desde la etapa de yema hasta la etapa de campana, y se describen las células y tejidos involucrados en el proceso. Además, se abordan los tejidos de soporte de los dientes, como el periodonto y la mucosa gingival, y se explica la función de las glándulas salivales.
Tipo: Diapositivas
1 / 84
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La luz del tubo digestivo es física y funcionalmente exterior al cuerpo.
Después de la maceración , la humidificación y la formacion de un bolo alimenticio La comida pasa con rapidez a través de la faringe hasta el esófago. Por accion de las estructuras de la cavidad bucal y la secreción de las glándulas salivales
La mayoría de estos liquidos y sustancias nurritivas se absorben a través de la pared del intestino delgado Una pequeña parte lo hace en el intestino grueso El alimento no digerido y otras sustancias dentro del rubo digestivo se excretan en forma de sólidos (heces). La mucosa digestiva es la superficie a través de la cual la mayoría de las sustancias entran en el organismo.
El revestimiento del rubo digestivo secreta encimas digestivas, ácido clorhídrico, mucina y anticuerpos en algunos sitios específicos.
El epitelio de la mucosa absorbe sustratos metabólicos (los productos de degradación de la digestión), así como vitaminas, agua, electrólitos, materiales reciclables (componentes biliares y colesterol) y otras sustancias esenciales para las funciones del organismo.
La mucosa sirve como una barrera para impedir la entrada de sustancias nocivas, antigenos y microorganismos patógenos
El tejido linfárico dentro de la mucosas actúa como la primera linca de defensa inmunitaria del cucrpo.
CAVIDAD BUCAL Consiste en una serie de estructuras que incluyen la lengua, los dientes y sus medios de soporte (periodonto), las glándulas salivales mayores y menores y las amígdalas. El vestíbulo es el espacio que hay entre los labios, las mejillas y los dientes. La cavidad bucal se ubica detrás de los dientes y sus otros límites como: el paladar duro (arriba) y el paladar blanco (abajo de la lengua).
Glándula Parótida (^) Glándula Submandibular^ Glándul Sublingual Es la más grande de las tres y se encuentra en la región infratemporal de la cabeza. El conducto parotídeo desemboca en papila parótida. Localizado en el triángulo su mandibular del cuello. El conducto de Wharton, desemboca en una prominencia carnosa a cada lado del frenillo lingual en el piso de la cavidad bucal. Ubicado en los pliegues sublinguales del piso, tiene varios conductos excretores pequeños; algunos se unen al conducto submandibular y otros a la cavidad bucal. Glándulas salivales mayores
Mecanismos de defensa: Células epiteliales y neutrófilos migratorios. Péptidos antimicrobianos salivales. Inmunoglobulina A secretora (IgA). FUNCIÓN PROTECTORA Actúa como barrera protectora inmunitaria entre el exterior y los tejidos internos. Protege contra gérmenes exógenos y microorganismos residentes de la microbiota oral.
MÚSCULO ESQUELÉTICO Dispuesto en haces orientados en tres planos diferentes, lo que otorga gran movilidad y flexibilidad. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA MUCOSA ORAL Recubrela superficie de la lengua y se divide en CARA DORSAL Más rugosa y cubierta por papilas. CARA VENTRAL Más lisa y delgada, con vasos sanguineos visibles.
PAPILAS LINGUALES Papilas filiformes: Las más numerosas, con forma cónica y sin papilas gustativas. Su función principal es mecánica, ayudando a manipular los alimentos. Papilas fungiformes: De forma redondeada y dispersas entre las filiformes, contienen algunos botones gustativos. Papilas foliadas: Se encuentran en los bordes laterales de la lengua y contienen abundantes botones gustativos, aunque son menos prominentes en humanos adultos. Papilas caliciformes (circunvaladas): De gran tamaño y localizadas en la parte posterior de la lengua, rodeadas por un surco profundo. Contienen numerosos botones gustativos.
Los botones gustativos son estructuras epiteliales especializadas ubicadas principalmente en las papilas fungiformes, caliciformes y foliadas. Cada botón gustativo contiene: Células de sostén: Brindan soporte estructural. Células basales: Actúan como células madre, regenerando otras células del botón gustativo. conductos extremos
Células gustativas (neuroepiteliales): Responsables de detectar los estímulos químicos del sabor. Las señales generadas en los botones gustativos son transmitidas al sistema nervioso central a través de los nervios facial (VII), glosofaríngeo (IX) y vago (X).