

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Qué es? El SRC es un conjunto de procedimientos administrativos y asistenciales que permiten que los pacientes sean enviados (referencia) desde un centro de salud de menor complejidad a uno de mayor, y luego sean regresados (contrarreferencia) para continuar su tratamiento o seguimiento. ¿Por qué es importante? El SRC busca mejorar la calidad de la atención, evitar la duplicación de esfuerzos y recursos, reducir la fragmentación en la atención y mejorar la satisfacción del usuario.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se le llama Sistema de Referencia y Contrarreferencia al procedimiento médico administrativo entre unidades operativas de los tres niveles de atención para facilitar el envío-recepción regreso de pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de salud. (Norma Oficial Mexicana 168-SSA1-1998) del expediente clínico apartado 4. El Sistema de referencia/contrarreferencia consta de un grupo de acciones destinadas a establecer, en primer lugar, la condición clínica del usuario al momento de solicitar el servicio ya sea por una urgencia o de manera electiva. Acto seguido, se realiza, en aquellos casos que no puedan ser cabalmente atendidos en el establecimiento al que llegaron originalmente, la referencia o canalización, considerando, en términos generales: A) La situación del caso y su gravedad B) La instancia terapéutica necesaria y disponible para su manejo. Una vez definida la ubicación del usuario en el mejor entorno de tratamiento, se puede referir a éste a la instancia más conveniente (siempre con el objetivo de cumplir con una canalización oportuna y adecuada). El análisis eficiente de todo ello facilitará la elección de la instancia terapéutica necesaria más adecuada, de acuerdo con el directorio estatal de centros de tratamiento. La contrarreferencia, es la acción de enviar de regreso a un usuario al establecimiento que originalmente lo refirió, con la finalidad de continuar su atención (ya sea a través del tratamiento breve y/o de la prevención de recaídas). El sistema de referencia/contrarreferencia consta de varias fases que se citan a continuación: A) Identificación de una situación de urgencia (por ejemplo: síndromes graves de intoxicación o de abstinencia) B) Identificación de una situación de menor gravedad, pero que requiere tratamiento ambulatorio o residencial y, C) Registro documental de la referencia.