


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materia sistema de producción de los animales domésticos
Tipo: Resúmenes
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistema de Producción : Semi-intensivo (o de piso) de las Gallinas
Sistema de Producción : Extensivo (o de pastoreo)de las Gallinas Instalaciones y ventajas La inversión que debe hacerse en su infraestructura es bajo debido a que permanecen al aire libre. Simplemente se les garantiza una zona de pastoreo limpia, libre de suciedad o materiales extraños. Este tipo de sistema garantiza las libertades y el bienestar animal de las aves, permitiendo su comportamiento natural. Una de sus ventajas destacables está en una mejor percepción del público que adquiere estos productos. Por otro lado, requiere de poca mano de obra debido a la baja infraestructura presente en el sistema. Sumado a esto, el costo de alimentación también se considera mejor ya que las aves ingieren alimentos del ambiente. Sin embargo, esto debe analizarse cuidadosamente porque este tipo de alimentación puede predisponer a la aparición de enfermedades como la Coccidiosis o helmintos. Dieta y manejo Una de las ventajas del sistema extensivo o de pastoreo es que permite utilizar plantas forrajeras. Esto permite disminuir los costos asociados a alimentación al mismo tiempo que favorece el uso de plantas nativas de la región. El sistema extensivo o de pastoreo permite la utilización de razas criollas o cruzadas. Este tipo de razas son menos especializadas en la producción, pero pueden otorgar ventajas respecto al ambiente donde estén gracias a su adaptación. Dificultades No obstante, el sistema extensivo o de pastoreo también presenta retos y dificultades. Una de ellas radica en las pérdidas por robo o depredadores de las gallinas. Además, la producción es menor, calculándose entre 60- 70 huevos/ave/año lo cual es significativo frente a otros sistemas. Para la producción de carne también aplica esta disminución en rendimiento, debido a una menor velocidad de crecimiento. Esto último puede explicarse por tres motivos principales: 1) las razas no especializadas que se usan en este sistema 2) la nutrición basada en consumo de forrajes y elementos del ambiente 3) el estrés producido por los factores ambientales (lluvia, depredadores, vientos, calor)
ALIMENTACIÓN – INTENSIDAD DE MANEJO Y DENSIDAD DE POBLACIÓN Alimentacio n natural Densidad de poblacion Alimentacion artificial Sistema extensivo Sistema semi intensivo Sistema intensivo
DENSIDAD DE POBLACIÓN EXTENSIVO ≤ 1 Ave/4m SEMI INTENSIVO 0,25 – 1 Ave/m (^) INTENSIVO 4 Aves/m 8,3 Ave/m
Sistema de Producción : Semi-Intensivo de (^) En esta modalidad los animales cuentan con un área libre y otra área cubierta o cerrada. En el área libre es deseable a haya vegetación, para q las aves pastoreen; en el área cubierta o cerrada se encuentran los comederos, bebederos, nidales y percheros para que las aves duerman y se protejan de la lluvia y del sol.
Sistema de Producción : Semi- Extensivo de los pollos de engorde (^) Es un sistema de crianza tradicional donde los pollos de engorde aprovechan una extensión de terreno no muy delimitada, es decir, están a pastoreo y rondan para procurarse alimento. Este método implica bajo costo y muy poca mano de obra. También el grado de tecnificación es escaso o nulo al igual que los métodos sanitarios. (^) La alimentación está reducida a lo que se procuren los pollos y a los desperdicios de cocina lo que influye directamente en el tiempo de crecimiento de los pollos de engorde. Este sistema es común del sistema de autoconsumo para satisfacer solo la demanda del hogar.
Sistema de Producción : Semi-intensivo o por jaulas colectivas (baterías) de las codornices El sistema de producción semi-intensivo se caracteriza por la utilización de jaulas colectivas elevadas del piso, empleando baterías (grupos de jaulas) de 150 a 300 aves, que van de 3 a 5 niveles. Este es el sistema de producción para la crianza de codornices más utilizado en varios países.
Sistema de Producción : Extensivo de las codornices (^) El manejo extensivo no es nada más que la cría de codorniz de manera tradicional, colocando a las aves en corrales y proporcionarles comida y agua para que se reproduzcan, pero no existe como tal muchas complicaciones, por que no existe un control como tal. Por lo que se abordaran los sistemas semi-intensivo e intensivo, utilizando jaulas o áreas destinas a la crianza de codorniz.
Sistema de Producción : Semi-intensivo para cerdos (^) Sistema semi-intensivo. En general este sistema de explotación es un sistema mixto, en el cual los animales gozan varias horas al día de la explotación al aire libre, mientras que en otras horas o época se mantienen en espacios cerrados (estabulación) sometidos a una alimentación intensiva. Ventajas - Los cerdos en las etapas más críticas están protegidos contra las inclemencias del tiempo, mayor vida útil del verraco, menor consumo de alimento balanceado que en el sistema intensivo, porque aprovechan las pasturas y balanceados, menor problema de avitaminosis, hay una mejor selección genética, mejor control sanitario y mejora el manejo. Desventajas - Mayor mano de obra para el manejo, costos relativamente altos en infraestructura, alto costo en alimentación, mayor exigencia técnica y mayor consumo de agua para la limpieza.
Sistema de Producción : Extensivo para cerdos (^) Sistema extensivo. Los cerdos bajo este sistema están integrados en el medio natural, permaneciendo libres en todas sus etapas de vida. Este sistema es bueno solo con fines en la economía familiar campesina cuando se dispone de grandes extensiones de tierra que tengan forrajes, frutas y tubérculos naturales, donde los cerdos puedan alimentarse fácilmente y a bajo costo. Ventajas - Bajo costo en infraestructura, alimentación, mano de obra y costo de producción. - Alto índice de fecundidad porque los reproductores están siempre con la marranas. Desventajas - Cruzamiento indiscriminado, menos vida útil del verraco, mayor número de verracos por hembra. - Dificultad en el control sanitario, alta mortalidad de lechones, se presentan problemas de desnutrición, manejo dificultoso y producción limitada.
Densidad de población
Sistema de Producción Tradicional en cabras (^) Este sistema, que también se podría definir como el «ancestral», se caracterizaban, fundamentalmente, por las siguientes premisas: (^) Rebaños pequeños e, incluso, muy pequeños. (^) Mano de obra exclusivamente familiar. (^) Ordeño a mano (1 ó 2 veces al día). (^) Venta diaria de la leche cruda a particulares. (^) Pastoreo diario, sin recibir complemento alimenticio alguno. (^) Habitualmente, los machos permanecían siempre en el rebaño con las hembras. Con el fin de evitar cubriciones en épocas no deseadas (función, normalmente, de la realidad y de las previsiones del precio de la leche) se utilizaba, en ocasiones, el mandil (con todos los inconvenientes que ello suponía para los machos). (^) Las consecuencias directas de la aplicación de esta técnica eran dos:· Un número de partos por cabra reproductora y año muy variable, según zonas y explotaciones. (^) · Un descontrol cuasi absoluto de las cubriciones. (^) Excepto en el caso de la reposición, los cabritos no salían a pastar con el rebaño de reproductores. Se quedaba en el aprisco, mamaban por la noches y luego se vendían al carnicero con 1-2 meses de edad. (^) Los alojamientos y las instalaciones, cuando existían, eran muy antiguos, inadecuados y, en consecuencia, muy poco operativos. (^) A nivel sanitario, las actuaciones en este sistema eran prácticamente ine xistentes la cual daba lugar, entre otras cosas, a: (^) · Mortalidades elevadas. · Bajas productividades. (^) Desde una perspectiva práctica se puede considerar, como ya se ha indicado, que este sistema, excepto en casos muy particulares, ha dado paso al sistema extensivo.