Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de informacion y gestion para escuelas PNF Informatica, Tesis de Metodología de Programación

Proyecto del trayecto 2-3 de pnf informatica

Tipo: Tesis

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/04/2023

alexander-pina-4
alexander-pina-4 🇻🇪

1 documento

1 / 81

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN ESCUELA CABIMAS.
Autores:
Autor(es): Alexander Piña
C.I 28.208.191
Anthony Gutiérrez
C.I 26.524.374
Darianna Hernández
C.I 27.315.357
Gabriel León
C.I 25.884.999
Jonathan Medina
C.I 27.982.829
Cabimas, marzo de 2021
Tutor Metodológico:
MSc. Dougledy García
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de informacion y gestion para escuelas PNF Informatica y más Tesis en PDF de Metodología de Programación solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN ESCUELA CABIMAS.

Autores: Autor(es): Alexander Piña C.I 28.208. Anthony Gutiérrez C.I 26.524. Darianna Hernández C.I 27.315. Gabriel León C.I 25.884. Jonathan Medina C.I 27.982. Cabimas, marzo de 2021 Tutor Metodológico: MSc. Dougledy García

DEDICATORIA

Sistema dedicado a la escuela primaria Cabimas para que puedan mejorar de gran forma el cómo manejan la información dentro de la institución

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS ……………………………………………………... VI ÍNDICE DE FIGURAS ………………………………………………….……. ÍNDICE DE TABLAS ………………………..………………………………. VII 8 INTRODUCCION ………………………………………………..…….…….. Diagnóstico situacional y/o diagnóstico comunitario participativo. a) Clasificación de Necesidades a nivel tecnológico…………………………………………… b) Descripción de la institución……………………………………........................................ c) Identificación del Plantel…...……………………………………......…………………….……….. d) Objetivos…………………………………………………………………………………………………...... e) Misión de la Institución………………………………………………………………..……….……… f) Visión de la Institución…………………………………………………………………………….…… g) Ubicación Geográfica de la Comunidad Objeto de Estudio……………………….…. h) Diagrama de ven…………………………………………………….. 9 10 11 13 14 15 14 14 14 15 Análisis de los involucrados a) Registro anecdótico…………………………………………………. 16 16 Análisis del problema a) Matriz de priorización de problemas………………………………. b) Árbol del problema…………………………………………………... 17 18 Análisis de objetivos ……………………………………………………… a) Árbol de objetivos……………………………………………………. 19 19 Matriz de planificación de proyecto 20

a) Matriz del marco lógico……………………………………………… b) Diagrama de Gantt…………………………………………………... 20 21 Justificación e impacto social …………………………………………… a) Razones que fundamentan la construcción del proyecto………. Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social De la Nación 2013- Vinculación del Proyecto Socio tecnológico con el Plan de la Patria 2013 – 2019 22 22 23 25 Metodología utilizada ………………………………………………………. a) ciclo de vida de desarrollo de sistemas de Senn.………………………………… 26 26 Plan de acción ………………………………………………………………. a) Presentación, metas, estrategias, recursos y responsables……. 44 45 Antecedentes ………………………………………………………………... Bases teóricas ………………………………………………………………. Bases legales ……………………………………………………………….. 45 47 52 Ejecución de las actividades ……………………………………………... a) Desarrollo de objetivos con historia fotográfica…………………... 56 56 CONCLUSION ……………………………………………………………….. 57

ÍNDICE DE FIGURAS Pág. 1 Mapa ubicación geográfica……………………………………………. 14 2 Árbol del problema………………………………….…………..……… 18 3 Árbol de objetivos……………………………………….……………… 19

ÍNDICE DE TABLAS Pág

INTRODUCCIÓN

Los estudiantes del PNF Informática se están enfrentando a muchas de las necesidades sociales actuales, por lo que se debe responder de una manera efectiva y eficiente, para así, poder aportar las soluciones que estas requieren. Es por ello que con este trabajo se pretende dar soporte a la escuela nacional Cabimas, en los servicios de software que sean requeridos y principalmente dar apoyo en la elaboración de un sistema propio para gestionar de una mejor forma la información, este sistema debe ser flexible, económico y se debe acomodar a las necesidades de la institución. Con la creación e implantación de este sistema, se dará solución a una serie de inconvenientes constantes en la institución con relación a este tema, como, por ejemplo: Manejo manual de las inscripciones: Cuyo problema principal para la institución son los errores ortográficos, pérdidas o extravío de documentos y mayor inversión de tiempo. Uno de los soportes fundamentales que se realizará en este proyecto consiste en ayudar a la fácil inscripción de los estudiantes de la Escuela Primaria Nacional Cabimas, diseñando para ello un sistema de información y gestión (SIGEC) para la escuela, teniendo como base fundamental un buen desarrollo de un diagrama de bases de datos, entre otros, con el fin de documentar adecuadamente las funciones que realizará el sistema. Así mismo apoyará también en el proceso de calidad elaborando y ejecutando pruebas en cada una de las etapas de desarrollo de un sistema de información y gestión escolar, siendo estas una fase fundamental en la ingeniería del software, nos permitirá identificar el grado de madures de nuestros desarrollos o sistema de información; como también el identificar el grado de conocimiento del mismo por parte de los usuarios. El resultado obtenido en las pruebas le permitirá al equipo directivo del proyecto tomar las medidas necesarias para realizar la aprobación del sistema para la salida a producción.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMUNITARIO Y/O DIAGNOSTICO

SITUACIONAL

En las visitas realizadas través del abordaje a la comunidad ubicada en el entorno de la Escuela Primaria Cabimas, Parroquia San Benito en Cabimas, Estado Zulia, Carretera H frente al tanque Inos, se logró observar que el personal administrativo y profesores realizan una inscripción manual de los estudiantes, lo que es poco es eficiente y puede tener errores, esto consume mucho tiempo y el uso de materiales son de costo elevado es por ello que como estudiantes de PNF Informática se plantea dar solución a esto mediante la realización de un sistema de gestión de informacion , también se observaron fallas en la infraestructura, tales como:  Poca Iluminación  Inexistencia de material audiovisual  Bajo índice de programas de protección al Sistema Operativo.  Filtros de agua inhabilitados  Deterioro en las puertas de entrada y salida. Por su parte, la idea fundamental es la realización de un sistema de información y gestión, lo que resulta muy útil en los tiempos actuales ya que debido a la crisis económica del país los docentes se ven afectado a la adquisición de los materiales para llevar una inscripción y un control de matrícula. Con el avance de la tecnología llegan nuevas herramientas que se deben implementar y nosotros como estudiantes del PNF Informática somos encargados de cumplir esta tarea, dando así solución a las necesidades encontradas a nivel de software de la institución.

Entre los directores que han pasado por nuestra escuela se mencionan: o Aníbal Perozo o Rubén Darío Hernández o Magdalena De Araujo o Celida Dee Urdaneta o José Vega o Carmen De Bermúdez o Olga Dugarte o Dulce De García o María Guillen (Hoy Nuestra Directora). El personal administrativo que inicio sus funciones en el año 1963 ha estado representado hasta el año 1989, por la secretaria Iría de Martínez. En el año 1962 la escuela contaba con una matrícula de 358 alumnos y 11 maestros, hoy en día la escuela cuenta con una matrícula de 680 alumnos, 03 secretarias, 16 docentes de aula, 06 docentes de Educación Inicial, 11 Docentes Especiales, 08 auxiliares (02 de Biblioteca y 06 de Educación Inicial), 12 Obreros, 10 Madres Procesadoras de Alimentos, 01 Vigilante, 02 Subdirectores y 01 Directora. La lucha por llegar a lo que hoy es, ha sido completada por los Padres y Representantes Humildes, Trabajadores que día a día han luchado por ver coronados sus esfuerzos y contar con una escuela digna de todos; porque están convencidos que la escuela es de ellos, de sus hijos y toda la comunidad.

IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL:

Escuela Primaria Cabimas. Subsistema de Estudio : Primaria. Modalidad : I y II Etapa. Turno: Diurno de 8:00am a 12:45pm y Vespertino Código de Dependencia : Código Estadístico : Código DEA: Código de Aula Integrada : Rif: Zona Educativa : 23. Municipio Escolar : Cabimas Zona Postal: 4013.

DIAGRAMA DE VENN

En el diagrama observamos tres entes que se relacionan entre sí, mediante el tema central del proyecto socio tecnológico el cual es la implantación de un sistema de información y gestión escolar (SIGEC) para la escuela primaria nacional Cabimas donde se visualiza como fortalece el trabajo cuando los tres entes se conjugan analizando el rol de cada uno observamos que: La parroquia cuenta con una comunidad tecnológica de recursos medios, a pesar de la falta de conocimientos generales sobre el buen uso técnico de las computadoras, la comunidad muestra un gran interés hacia el conocimiento e innovación tecnológico, aportando planes de estrategias de aprendizaje a nivel educativo según sus distintas ramas, para obtener de esta manera el resultado deseado en la comunidad, que es el conocimiento o mejora básica general hacia las computadoras y el buen uso. El aporte principal de nuestro proyecto es mejorar la manera en que el personal administrativo y profesores realizan transmites internos de la institución, como lo son: la inscripción de estudiantes y el registro de personal trabajador entre otros, pudiendo incluso generar reportes en formato PDF de lo que sea necesario. La institución presenta y aporta un interés principalmente hacia el desarrollo sistema de información y gestión escolar (SIGEC) logrando de esta manera un fortalecimiento a través de los equipos al conocimiento de los usuarios. La ayuda y concientización sobre los equipos hacia los estudiantes y docentes, buscando como objetivo principal el entendimiento y conocimiento potencial.

ANÁLISIS DE INVOLUCRADO

Registro anecdótico. Cuadro N°1. Registro anecdótico GRUPO PROBLEMA PERCIBIDO REQUERIMIENTOS OBSERVACIÓN Estudiantes del PNFI Mal manejo y gestión de la información de los estudiantes, trabajadores etc. La implantación de un sistema de información y gestión escolar (SIGEC) (Lenguaje de programación, Base de datos) N/A Personal que labora en la institución Métodos anticuados para el manejo de la información .Implantación de un sistema de soporte a usuario del sistema SIGEC N/A

Disponibilidad de recursos 3 3 1 Demanda^2 3 Total^11 15 Fuente: Alfonzo, Hernández, Medina, León, Lozada, Piña (2020) Árbol de Problema Figura N° 2. Árbol del problema 19 FALTA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR (SIGEC) EN LA ESCUELA PRIMARIA NACIONAL CABIMAS

ANÁLISIS DE OBJETIVOS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Figura N°3 Árbol de objetivos Perdida de la información o documentación. Demora de la entrega en documentos solicitados. Acumulación de trabajo. Proceso de búsqueda en los archivos es lento. Almacenamiento de la información obsoleta Baja armonía del personal Tiempo de respuesta más prolongado a la comunidad Mayor esfuerzo humano Agilidad en la entrega de documentos solicitados. Fluidez en el volumen de trabajo. La escuela ofrece un servicio de calidad a la comunidad Escaso volumen de información almacenada físicamente. Menos esfuerzo humano IMPLANTACION DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR (SIGEC) EN LA ESCUELA PRIMARIA NACIONAL CABIMAS Información y documentación fácilmente localizable. Proceso de búsqueda de archivos digitales es rápido Almacenamiento de la información en base de datos automatizada