Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas en la Administración: Tipos, Características y Ventajas, Apuntes de Legislación Tributária

Una introducción a los sistemas en la administración, definiendo su concepto, tipos, características y ventajas. Además, se discuten las preguntas más frecuentes sobre este tema y se clasifican diferentes tipos de sistemas. El documento finaliza con una bibliografía para una mejor comprensión.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se clasifican los sistemas en la administración?
  • ¿Qué ventajas ofrecen los sistemas en la administración?
  • ¿Cuáles son los tipos de sistemas en la administración?
  • ¿Qué es un sistema en la administración?
  • ¿Qué características presentan los sistemas en la administración?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 01/06/2020

yorley-martinez
yorley-martinez 🇨🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA EN LA ADMINISTRACION
YORLEY DAYANA MARTINEZ CONTRERAS
ANGIE XIOMARA PEREZ RAMIREZ
EDINSON NOVA CUBIDES
STEFANIA VIDAL
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMIAS Y EMPRESARIAL
TECNOLOGIA GESTION EMPRESARIAL
BARRACABERMEJA SANTANDER
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas en la Administración: Tipos, Características y Ventajas y más Apuntes en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

SISTEMA EN LA ADMINISTRACION

YORLEY DAYANA MARTINEZ CONTRERAS

ANGIE XIOMARA PEREZ RAMIREZ

EDINSON NOVA CUBIDES

STEFANIA VIDAL

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMIAS Y EMPRESARIAL

TECNOLOGIA GESTION EMPRESARIAL

BARRACABERMEJA SANTANDER

SISTEMA EN LA ADMINISTRACION

YORLEY DAYANA MARTINEZ CONTRERA

ANGIE XIOMARA PEREZ RAMIREZ

EDINSON NOVA CUBIDES

STEFANIA VIDAL

PROFESOR

YOEL ANGARITA

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMIAS Y EMPRESARIAL

TECNOLOGIA GESTION EMPRESARIAL

BARRACABERMEJA SANTANDER

INTRODUCCION

En este trabajo presentara puntos importantes que tiene el sistema administrativo como una red o un esquema de procesos; así como definir como es un sistema, tipos, características, ejemplos y ventajas para mejor el manejo de la empresa, es el procedimiento para realizar una función, y como señalar los pasos para lograr el objetivo y determinarlas funciones, actividades que se desempeñan. Permite mantener un mejor control administrativo y operativo para gestionar mejor los recursos y realizar operaciones de ventas, compras, inventario y contabilidad.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL : Dar a conocer la importancia que tiene la tecnología dentro de una empresa. OBJETIVO ESPECIFICO  Lograr satisfacer al usuario con una rápida respuesta.  Diseñar red o esquemas de proceso.  Organizar los recursos de una empresa.

Dependiendo del presupuesto de cada compañía, existen dos opciones a la hora de adquirir un sistema administrativo: contratar a un desarrollador para que lo programe desde cero, teniendo en cuenta las necesidades específicas de la empresa; aprovechar uno de los tantos paquetes existentes en el mercado. Si se inclina por esta última opción, a su vez podrá escoger una de las varias alternativas gratuitas o bien pagar una cuota mensual para acceder a un sistema más potente y completo.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS

SEGÚN EL GRADO DE INTERCION CON OTROS SISTEMAS :

 Abiertos: Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplo: célula.  Cerrados: Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: El universo. La clasificación de sistema cerrado es netamente conceptual pues en la práctica todo se encuentra comunicado con elementos externos. SEGÚN SU COMPOSICION MATERIAL Y OBJEIVA  Abstracto: es el que está compuesto de conceptos tales como doctrinas Filosóficas, números o idiomas.  Concreto: se opone al anterior, ya que este sistema administrativo consta de máquinas, equipos o cualquier componente tangible. SEGÚN SU CAPACIDAD DE RESPUESTAPasivos: Son aquellos que por sí solos no pueden responder al estímulo de otros sistemas, necesitan de un sistema activo para funcionar. Sistemas abstractos como el lenguaje, las matemáticas, o cultura son algunos ejemplos de los sistemas pasivos; puesto que por sí solos son cerrados, es decir necesitan del ser humano (activo) para poder funcionar.  Activos: Son aquellos que responden por sí solos frente a otros sistemas. Un sistema numérico solo tiene función cuando se relaciona con un sistema activo como el ser humano, que sería el que estimularía al sistema para su funcionamiento.  Reactivos : Son aquellos que funcionan en respuesta al estímulo de otro, es decir, necesitan de otros sistemas para responder o funcionar.

TIPOS DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Operacionales : Captan, procesan y reportan información de carácter repetitivo, con pasos lógicos por ejemplo en primera instancia se debe cortar la piel para la fabricación de calzado y posteriormente se la puede unir o pespuntar.  Directivos : La información no sigue un procedimiento establecido de procesamiento o selección. Por ejemplo, optar por diferentes alternativas de información para llegar a la mejor toma de decisiones.  De Control: Mecanismos utilizados para que un sistema funcione de acuerdo a los objetivos deseados. Por ejemplo, el presupuesto maestro que los contadores emplean para establecer periódicamente comparaciones entre la erogación real y la presupuestada.  Informativos : Manejan datos y elaboran reportes que permiten tomar una decisión de acuerdo con los objetivos establecidos, ejemplos, las actividades que desarrolla el departamento de sistemas como el control del sistema “red computacional” de una empresa.

SUBSISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Subsistema de producción: se encarga de llevar a cabo las transformaciones físicas que permite obtener los productos o prestar los servicios necesarios.  Subsistema comercial: le compete relacionar la empresa con el mercado, ya que se encarga de la distribución, venta, y puesta a disposición de los consumidores que aquello que se fabrica u ofrece.  Subsistema administrativo : envuelve a la totalidad de la empresa, y se encarga de coordinar todas las actividades.  Subsistema social: le competen los recursos humanos, y se encarga de la contratación, orientación, relaciones y gestión del personal.  Subsistema financiero: se encarga de la búsqueda de los capitales necesarios para que la empresa funcione.

VENTAJAS DE SISTEMA EN ADMINISTRACION

Una de las ventajas que ofrecen estos sistemas es permitir a las organizaciones mantener un mejor control administrativo y operativo que permita gestionar mejor los recursos, el tiempo, y la atención al cliente para agilizar cada uno de estos procesos. Gracias a ello, se logra establecer un mejor planeamiento estratégico en la compañía y se toman mejores decisiones. Otro beneficio radica en que son sistemas muy completos, pues permiten realizar operaciones de venta, compra, inventarios y contabilidad. En algunos casos, y si la empresa lo requiere, se pueden incluir módulos de administración adicionales como producción, CRM y generación de pólizas. Otra de las ventajas es la facilidad de acceso a la información; pues esta se encuentra más organizada, lo que permitirá obtener mejores resultados administrativos. Aunque la inversión inicial puede ser elevada (en algunas ocasiones), a largo plazo se verán reflejados todos los beneficios (y más si se utiliza y aprovecha el sistema al máximo) que traen consigo estos sistemas ya que la nueva revolución tecnológica lo demanda, y omitir este cambio significa quedar obsoleto y desactualizado

PREGUNTAS FRECUENTES QUE SE HACEN LOS EMPRESARIOS

¿Es realmente necesario? ¿Vale la pena la inversión? ¿Lo necesita mi negocio? Éstas y otras preguntas son frecuentes al momento de que los directivos de una empresa conocen algunos de los beneficios de implementar un sistema de administración, pues saben que deberán invertir algo de dinero que, si no es bien utilizado, podría desestabilizar el negocio. La verdad es que estas herramientas si son de gran utilidad pero requieren procedimientos y procesos diferentes (dependiendo del giro y tamaño de la empresa); por lo tanto, no se recomienda utilizar el mismo sistema que utiliza la competencia o el que utiliza un amigo. Es necesario implementar un software que se adapte a las necesidades y requerimientos del negocio en cuestión.