Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de evaluación al desempeño docente, Resúmenes de Evaluación del Desempeño

Sistema de evaluación al desempeño docente

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 27/09/2023

antonio-san
antonio-san 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa de Estímulos al Desempeño Docente de los Institutos T ecnológicos Descentralizados 2021
Dirección General
Dirección de Institutos Tecnológicos Descentrali zados
PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE
DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DESCENTRALIZADOS
PEDD-2021
SISTEMA DE EVALUACIÓN (SDE)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de evaluación al desempeño docente y más Resúmenes en PDF de Evaluación del Desempeño solo en Docsity!

Programa de Estímulos al Desempeño Docente de los Institutos Tecnológicos Descentralizados 2021

Dirección General

Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DESCENTRALIZADOS

PEDD- 2021

SISTEMA DE EVALUACIÓN (SDE)

FORMATO SDE

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTUACIÓN

OBTENIDA

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA

COMPROBACIÓN DEL RUBRO

1. DOCENCIA 200

1.1 PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE 80

1.1.1 Asignaturas diferentes por año del plan de estudios a nivel licenciatura

autorizados por el TecNM.

5 puntos por asignatura

 Formato de estructura educativa del docente legible

(Formato FED), de no ser así no se contabilizarán los puntos.

Este formato solo será válido si el desglose de carga

académica coincide con los concentrados de número de

horas, nivel de la materia, modalidad y programa, frente a

grupo por semestre*.

No se consideran como horas frente a grupo las actividades de:

tutoría, asesorías, residencias profesionales y todas aquellas que

formen parte de las actividades complementarias.

1.1.2 Horas frente a grupo por concepto de impartición de asignaturas del plan de

estudios escolarizado a nivel licenciatura autorizados por el TecNM.

Usar fórmula (1)

 Formato de estructura educativa del docente legible

(Formato FED), de no ser así no se contabilizarán los puntos.

Este formato solo será válido si el desglose de carga

académica coincide con los concentrados de número de horas

frente a grupo por semestre*.

 Oficios de autorización de la Dirección General del

Tecnológico Nacional de México (TecNM) dirigido al Director

del ITD, de los programas educativos de licenciatura en

modalidad escolarizada, en los que el docente imparte horas

frente a grupo.

No se consideran como horas frente a grupos las actividades de:

tutoría, asesorías, residencias profesionales y todas aquellas que

formen parte de las actividades complementarias.

1.1.3 Horas frente a grupo por concepto de impartición de asignaturas del plan de

estudios no escolarizado a distancia y mixta, a nivel licenciatura autorizados

por el TecNM.

Usar fórmula (1)

 Formato de estructura educativa del docente legible

(Formato FED), de no ser así no se contabilizarán los puntos.

Este formato solo será válido si el desglose de carga

académica coincide con los concentrados de número de horas

frente a grupo por semestre*.

 Oficios de autorización de la Dirección General del Tecnológico

Nacional de México (TecNM) dirigido al Director del ITD, de los

programas educativos de educación a distancia, en los que el

docente imparte horas frente a grupo.

No se consideran como horas frente a grupos las actividades de:

tutoría, asesorías, residencias profesionales y todas aquellas que

formen parte de las actividades complementarias.

FORMATO SDE

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTUACIÓN

OBTENIDA DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA

COMPROBACIÓN DEL RUBRO

1.2 APOYO A LA DOCENCIA 130

1.2.1 Elaboración de material didáctico

1.2.1.1 Elaboración de manuales de prácticas (relacionados al proceso de enseñanza-

aprendizaje exclusivamente para asignaturas que impliquen el uso de

laboratorios).

5 puntos por manual

(un manual sólo puede ser realizado por una persona)

 Portada con fecha de elaboración dentro del periodo a

evaluar e índice del manual.

 Constancia emitida por el jefe de división o equivalente, que

contenga la materia, número de prácticas y el periodo de

aplicación.

1.2.1.2 Participación en el diseño y desarrollo de un curso para educación a distancia

a invitación de la Dirección General del TecNM.

30 puntos

 Oficio de invitación del TecNM.

 Constancia de participación expedida por el TecNM con

fecha dentro del periodo a evaluar.

1.2.1.3 Diseño y desarrollo de un curso en línea para la plataforma oficial del TecNM.

15 puntos por curso

 Constancia de participación expedida por el TecNM con

fecha dentro del periodo a evaluar.

 Incluir en la sección de los comentarios del sistema

informático el enlace al curso.

1.2.2 Asesorías

1.2.2.1 Asesoría a estudiantes en asignaturas de planes de estudio autorizados por el

TecNM y que sean distintas a las materias que imparte en el semestre de la

asesoría o en talleres impartidos afines a los programas de estudio, con una

duración mínima de 20 horas y grupo con mínimo de 5 estudiantes.

10 puntos por grupo atendido

 Constancia de cumplimiento firmada y sellada por la Jefatura

de División correspondiente donde se indiquen los talleres

impartidos o las asesorías realizadas indicando la asignatura,

grupo, fecha, cantidad de horas y nombre de los estudiantes

atendidos. (Presentar una constancia por semestre, de no

presentarse de manera semestral no se le asignarán los

puntos)

1.2.2.2 Asesoría a estudiantes en residencias profesionales.

5 puntos por proyecto

Con fecha de terminación dentro del periodo a evaluar.

 Constancia de cumplimiento firmada y sellada por la Jefatura

de División correspondiente, que incluya el nombre de los

proyectos, estudiantes en cada proyecto y la fecha de inicio

y terminación de la asesoría. (Presentar una constancia por

semestre, de no presentarse de manera semestral no se le

asignarán los puntos)

FORMATO SDE

1.2.2.3 Tutorías a estudiantes (dentro del Programa Institucional de Tutorías)

Tutoría grupal con al menos 15 horas.

15 puntos por grupo asignado con % de deserción menor o igual a 15%. El

porcentaje de deserción no se considera en el primer y segundo semestre.

Nota: Para la convocatoria 2021, no se considera el porcentaje de deserción.

 Constancia de cumplimiento de las actividades emitida por

parte de la Coordinación de Tutorías firmada y sellada,

validada por la Subdirección Académica o su equivalente y

con el Vo. Bo. del Departamento de Servicios Escolares, de

no existir la Coordinación de Tutorías, la constancia se

emitirá por el Departamento de Desarrollo académico, en

el que indique las horas asignadas, número de tutorados,

así como el programa académico al que corresponde, grupo

y semestre, adicionalmente deberá indicar el % de

deserción del grupo tutorado. (Presentar una constancia

por semestre, de no presentarse semestral no se le

asignarán los puntos)

1.2.2.4 Asesoría de estudiantes en Eventos Académicos de Nivel Superior.

(Por ejemplo: Ciencias Básicas, Ciencia y Tecnología, Concursos estatales, entre

otros).

 Oficio de asignación de la Jefatura de División

correspondiente donde se indique nombre del proyecto y

nombre de los estudiantes participantes.

 Constancia de participación de la institución organizadora.

1.2.2.4.1 Local

Máximo 2 asesores 5 puntos por proyecto

1.2.2.4.2 Estatal/Regional

Máximo 2 asesores 10 puntos por proyecto

1.2.2.4.3 Nacional

Máximo 2 asesores 15 puntos por proyecto

1.2.2.4.4 Internacional

Máximo 2 asesores 2 0 puntos por proyecto

El puntaje se asignará con base en la etapa de participación más alta por

proyecto, ejemplo: si en el Evento Nacional de Innovación Tecnológica se llegó

hasta la etapa nacional, el puntaje solo se contabilizará en el rubro 1.2.2.4.3,

no considerando las etapas local y estatal/regional.

No podrá considerarse en más de un evento un mismo proyecto.

No se consideran asesorías de proyectos finales de asignaturas.

1.2.2.5 Impartir curso propedéutico (Licenciatura y Posgrado).

10 puntos

Se consideran aquellos cursos con duración mínima de 20 horas asignadas al

Docente, no confundir con curso de inducción.

 Constancia de impartición del curso propedéutico, emitida

por la Dirección Académica o su equivalente, que indique el

nombre del docente, asignatura, programa académico,

fecha de inicio, fecha de fin y horas asignadas.

FORMATO SDE

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTUACIÓN

OBTENIDA

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA COMPROBACIÓN DEL

RUBRO

2. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 300

2.1 LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBRO

Editado y publicado con registro ISBN que sea producto de investigación: Libros

y capítulos de libros con más de 3 docentes de la misma institución se asignará el

50% de la puntuación de cada producto para cada participante. No se consideran

libros publicados por la Editorial Académica Española, mediante algún sistema

de auto-publicación o publicación por demanda.

2.1.1 Libro producto de investigación o afín a los programas de estudio

vigentes del TecNM o a las líneas de investigación registradas ante

TecNM.

(No compendios de congresos o memorias de congresos, aunque

aparezcan con registro ISBN)

100 puntos

Se asignarán 50% de puntos los próximos 2 años a partir de la fecha de

su publicación.

Nota: Los recopiladores o coordinares no se consideran autores de la

obra. Se debe evidenciar la autoría de al menos el 60% del libro entre

autores de la misma institución.

100

 Registro de los derechos de autor emitido por INDAUTOR para

editoriales nacionales o el organismo internacional equivalente.

 Carta de cesión de derechos con fecha previa a la publicación.

 Portada y contraportada.

 Página(s) del libro donde se muestre: nombres de los autores,

ISBN, la edición, la editorial y/o editores.

 Página donde se indique los créditos a la institución

 Copia de registro de la línea de investigación ante el Tecnológico

Nacional de México (TecNM) a la cual aporta el libro, que esté

vigente en el periodo a evaluar.

2.1.2 Capítulo de libro producto de investigación.

(No compendios de congresos o memorias de congresos, aunque

aparezcan con registro ISBN)

50 puntos

50

 Registro de los derechos de autor emitido por INDAUTOR para

editoriales nacionales o el organismo internacional equivalente.

 Carta de cesión de derechos con fecha previa a la publicación.

 Portada y contraportada.

 Página(s) de libro donde se muestre: ISBN, la edición, la editorial

y/o editores.

 Página del capítulo del libro donde se muestre nombres de los

autores, los créditos a la institución y título del capítulo del libro.

 Copia de registro de la línea de investigación ante el Tecnológico

Nacional de México (TecNM) a la cual aporta el libro, que esté

vigente en el periodo a evaluar.

2.1.3 Citas en libros de publicaciones del autor en el periodo de evaluación.

10 puntos por cita

Nota: No se consideran las autocitas o citas cruzadas

30

 Evidencia de la búsqueda en las bases de datos donde se cita (por

ejemplo, Citation Index o Google Académico) en el año de

evaluación.

 Página o portada de la obra citada donde se muestren créditos a

la institución (Nombre de la Institución).

FORMATO SDE

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTUACIÓN

OBTENIDA

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA COMPROBACIÓN DEL

RUBRO

2.2 ARTÍCULOS

Artículos con más de 3 docentes de la misma institución se asignará el 50% de

la puntuación de cada producto para cada participante.

Incluir en la sección de comentarios del sistema PEDD si alguno de los autores

es estudiante.

2.2.1 Artículos de revistas que se encuentren en la base de datos de la JCR (Journal

Citation Report), indexadas en el padrón de revistas CONACYT o en Emerging

Sources Citation Index publicados en el periodo de evaluación.

60 puntos por artículo

Verificar en las páginas de internet donde con solo ingresar el ISSN se puede

verificar si la revista se encuentra en la JCR.

 Página(s) del artículo donde se muestre: el título del artículo,

nombre de los autores, crédito a la institución, ISSN, nombre de la

revista. Si el artículo se encuentra disponible para consulta en

internet, indicar la página WEB (en el apartado de comentarios del

sistema PEDD) y/o el DOI (Digital Object Identifier).

 Documento donde se indique que la revista se encuentra en la base

de datos de la JCR en el periodo de evaluar o cuando se envió a

revisión.

2.2.2 Artículos de revista indexada/arbitrada publicados en el periodo de

evaluación

(No compendios de congresos o memorias de congresos, aunque aparezcan

con registro ISSN)

25 puntos

 Página(s) del artículo donde se muestre: el título del artículo,

nombres de los autores, crédito a la institución, ISSN, nombre de la

revista. Si el artículo se encuentra disponible para consulta en

internet, indicar la página WEB (en el apartado de comentarios del

sistema PEDD) y/o el DOI (Digital Object Identifier).

 Documento comprobatorio de arbitraje (Ejemplo: Página de la

revista donde se muestra el comité científico, técnico, revisor o

arbitral, o carta de observaciones de los revisores, o documento

emitido por el editor donde se indica que existe arbitraje, etc.)

 Documento donde se indique el Índice de registro de la revista

(Ejemplo: Google Scholar, Latindex, etc.)

2.2.3 Artículos de revista de divulgación publicados en el periodo de evaluación.

10 puntos 40

 Página(s) del artículo donde se muestre: el título del artículo,

nombres de los autores, crédito a la institución, ISSN, nombre de la

revista. Si el artículo se encuentra disponible para consulta en

internet, indicar la página WEB (en el apartado de comentarios del

sistema PEDD) y/o el DOI (Digital Object Identifier).

2.2.4 Artículos de congreso y/o simposium arbitrado en el periodo de evaluación.

10 puntos

 Página (s) del artículo donde se muestra el nombre del trabajo, los

nombres de los autores, créditos a la institución, nombre del

congreso donde se presenta.

 Evidencia del arbitraje (Ejemplo: Información del congreso donde se

muestra el comité científico, técnico o arbitral o carta de

observaciones de los revisores o del editor donde se indica que

existe arbitraje, etc.)

2.2.5 Artículos de congreso y/o simposium no arbitrado.

5 puntos 10

 Página (s) del artículo donde se muestra el nombre del trabajo, los

nombres de los autores, créditos a la institución, nombre del

congreso donde se presenta.

2.2.6 Citas en revistas de publicaciones del autor en el periodo de evaluación.

10 puntos por cita

Nota: No se consideran las autocitas o citas cruzadas.

 Evidencia de la búsqueda en las bases de datos donde se cita (por

ejemplo, Citation Index o Google Académico) en el año de

evaluación.

 Página o portada de la obra citada donde se muestren créditos a la

institución. (Nombre de la Institución)

FORMATO SDE

2.3.3 Desarrollo de software producto de una investigación.

50 puntos para el responsable del proyecto

30 puntos para colaboradores o asesores

Nota: No se considera el software didáctico o para resolver necesidades de la

Institución.

 Oficio de registro de la línea de investigación en el TecNM.

 Oficio de asignación de la Jefatura de División correspondiente.

 Constancia del registro de la investigación de la que surge el

prototipo, firmada y sellada por el Departamento de Investigación

o su equivalente y con el Vo. Bo. de la Jefatura de División

correspondiente donde se indiquen los nombres y roles de los

participantes (responsable, colaborador, etc.)

Ficha técnica con las siguientes características: nombre y objetivo

del software, fecha de inicio y fin de la elaboración, evidencia

gráfica con el Vo. Bo. del Departamento de Investigación o su

equivalente y de la Jefatura de División correspondiente, firmada

y sellada. Adicionalmente deberá hacerse constar que se

entregaron manuales y código fuente.

2.3.4 Optimización de procesos industriales.

25 puntos por proceso optimizado

25 puntos para el responsable del proyecto

10 puntos para colaboradores o asesores

Nota: Un proceso industrial es aquel que se encarga de obtener, transformar

o transportar uno o varios productos primarios, también llamados materias

primas.

No aplica para desarrollo de software, prototipos, cursos o capacitaciones.

 Oficio de registro de la línea de investigación en el TecNM.

 Constancia de asignación de la Jefatura correspondiente, firmada

y sellada.

 Constancia emitida por la Jefatura de Vinculación o su equivalente

firmada y sellada, donde se especifique que existe un convenio

específico con la empresa, debe incluir vigencia, el objetivo y los

entregables del convenio.

 Ficha técnica con las siguientes características: nombre del

proceso, descripción del proceso a optimizar, participantes,

evidencia gráfica, análisis comparativo de la optimización, fecha de

inicio y terminación de la optimización con el Vo. Bo. del

Departamento de Investigación o su equivalente y de la Jefatura

de División correspondiente.

 Carta de conformidad expedida por el organismo receptor,

indicando la fecha de entrega dentro del periodo a evaluar donde

se indique el grado de mejora logrado en el proceso.

2.3.5 Prototipo para la industria por convenio, con instructivo de operación.

50 puntos por prototipo

50 puntos para el responsable del proyecto

30 puntos para colaboradores o asesores

No aplica para desarrollo de software.

 Oficio de registro de la línea de investigación en el TecNM.

 Oficio de asignación de la jefatura de División correspondiente

firmada y sellada.

 Constancia emitida por la jefatura de vinculación o su equivalente

firmada y sellada donde se especifique que existe un convenio

específico para el desarrollo del prototipo con la industria, debe

incluir vigencia, el objetivo y los entregables del convenio.

 Ficha técnica con las siguientes características: nombre del

prototipo, objetivo, participantes, evidencia fotográfica,

descripción general donde se especifique su aplicación, fecha de

inicio y terminación del prototipo con el Vo. Bo. del Departamento

de Investigación o su equivalente y de la Jefatura de División

correspondiente.

 Carta de conformidad de la empresa donde se especifique el

cumplimiento con la entrega del prototipo dentro del periodo a

evaluar.

FORMATO SDE

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTUACIÓN

OBTENIDA

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA COMPROBACIÓN DEL

RUBRO

2.4 DESARROLLO DE PROYECTOS

2.4.1 Proyectos con financiamiento.

Puntos por mes por proyecto vigente:

5 puntos para el responsable del proyecto

3 puntos para colaboradores o asesores

Ejemplo: Convocatorias TecNM, PRODEP, CONACYT y organismos nacionales

e internacionales, entre otros.

Proyectos con más de 5 docentes de la misma institución se asignarán el 50%

de los puntos.

 Convocatoria de los proyectos.

 Convenio o acuerdo de colaboración.

 Constancia expedida por el departamento de investigación o su

equivalente firmada y sellada, donde se indique el monto

otorgado, los nombres y roles de los participantes y su institución

de adscripción, título del proyecto y porcentaje de avance del

proyecto durante el año de evaluación. Cabe mencionar que el

proyecto debe estar vigente en el periodo a evaluar.

2.4.2 Proyectos internos.

Puntos por proyecto:

10 puntos para el responsable del proyecto

5 puntos para colaboradores o asesores

Proyectos con un máximo de 3 docentes de la misma institución.

 Oficio de registro de la línea de investigación en el TecNM.

 Convocatoria interna para registro de proyectos de

investigación expedida por el área correspondiente.

 Constancia de registro de la investigación al interior del plantel

por el departamento de investigación o su equivalente firmada

y sellada, donde se indiquen los nombres de los participantes,

título del proyecto, objetivo, descripción del proyecto y

porcentaje de avance del proyecto durante el año de

evaluación. Cabe mencionar que el proyecto debe estar vigente

en el periodo a evaluar.

FORMATO SDE

3.1.4.1 Estancia o estadía Nacional con duración de 30 a 100 horas de trabajo.

10 puntos 20

 Reporte final mencionando los productos académicos con el

Vo.Bo. del Director Académico o su equivalente, firmada y

sellada.

3.1.4.2 Estancia o estadía Nacional con duración mínima de 1 mes y al menos 160

horas de trabajo.

20 puntos

3.1.4.3 Estancia o estadía internacional con duración mínima de 2 semanas.

20 puntos 40

3.1.4.4 Estancia o estadía nacional o internacional con duración de 4 a 6 meses y

al menos 500 horas de duración. 40

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTUACIÓN

OBTENIDA

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA

COMPROBACIÓN DEL RUBRO

3.2 EDUCACIÓN CONTINUA Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS 130

3.2.1 Impartir cursos, diplomados y similares de formación o actualización

concertados por la institución y dirigidos a empresa o instituciones de

educación media superior o superior no pertenecientes al TecNM.

Con duración mínima de 20 horas

1 punto por hora

 Oficio de asignación por parte de la Jefatura de División

correspondiente con fecha de elaboración dentro del periodo a

evaluar.

 Constancia de participación por parte de la institución externa

beneficiada con el Vo. Bo. del Departamento de Vinculación o su

equivalente.

3.2.2 Prestación de servicios tecnológicos externos a organizaciones del sector

industrial, empresarial o educativo.

10 puntos por servicio

Se considera un servicio tecnológico el suministro, administración y

operación de infraestructura y equipamiento tecnológico y sistemas de

información. El servicio debe ser proporcionado directamente por el

docente participante.

Más de 3 docentes de la institución se asignará el 50% de los puntos.

No se considerarán los trabajos de Servicio Social, ni de Residencia

Profesional de los estudiantes asesorados.

 Oficio de asignación del docente por parte de la Jefatura de

División correspondiente emitido durante el periodo a evaluar.

 Carta de solicitud del servicio de la organización a la institución

con el acuse de recibido por el Departamento de Vinculación o

su equivalente.

 Constancia de terminación satisfactoria del servicio emitida por

la organización beneficiada, indicando nombre de los

participantes, fecha de realización del servicio, beneficio y horas

invertidas, con el Vo. Bo. del Departamento de Vinculación o su

equivalente.

3.2.3 Asesoría en incubación de empresas

FORMATO SDE

3.2.3.1 Proyecto pre-incubado.

1 0 puntos por proyecto

 Constancia de cumplimiento de la asesoría con el nombre del

proyecto, docente, periodo de asesoría y nombre de los

estudiantes o personas externas involucradas, donde se

especifique la entrega del plan de negocios expedida por el

responsable de la incubadora asociada al TecNM.

3.2.3.2 Proyecto incubado y en operación.

2 0 puntos por proyecto

De igual forma aplica si el profesor incubo su propia empresa.

 Constancia firmada por la persona responsable de la incubadora

de que la empresa está en operación. Debe especificarse que la

incubadora está asociada al TecNM.

 Constancia de asignación de la asesoría con el nombre del

proyecto, docente, periodo de asesoría y nombre de los

estudiantes o personas externas involucradas.

 Acta constitutiva de la empresa con fecha en el periodo de

evaluación.

3.2.4 Propiedad intelectual

No incluye el registro de signos distintivos. 100

3.2.4.1 En caso de patente 100

3.2.4.1.1 En etapa de revisión de fondo.

 Resultado de examen de forma otorgada por el IMPI (emitida en

el periodo a evaluar) donde se indique que ha pasado a la etapa

de revisión de fondo y donde aparezca el nombre de la

institución de adscripción o del TecNM; o convenio del

tecnológico o TecNM con el titular de la patente.

3.2.4.1.2 En caso de patente aceptada.

Solo se considerará este punto un máximo de dos años consecutivos

a partir de la aceptación.

 Título de registro otorgado por el IMPI en el periodo a evaluar,

donde aparezca el nombre de la institución de adscripción o del

TecNM; o convenio del tecnológico o TecNM con el titular de la

patente.

3.2.4.2 En caso de modelo de utilidad o diseño industrial.

 Título de registro otorgado por el IMPI en el periodo a evaluar,

donde se muestren créditos a la institución.

3.2.4.3 En caso de software con registro ante INDAUTOR o software

desarrollado para la Dirección de Institutos Tecnológicos

Descentralizados o TecNM.

 Certificado de registro emitido por INDAUTOR en el periodo a

evaluar en la rama de programas de computación, donde

aparezca el nombre del docente como autor y el tecnológico de

adscripción o el TecNM como titular (con fundamento en la Ley

Federal de Derechos de Autor); o constancia emitida en el

periodo a evaluar por la Dirección de Institutos Tecnológicos

Descentralizados o TecNM.

3.2.4.4 En caso de textos educativos (manuales, antologías, monografías, entre

otros) con registro de derechos de autor del docente que lo elaboró.

Se considerarán los textos educativos elaborados y registrados por una

sola persona.

 Certificado de registro emitido por INDAUTOR en el periodo a

evaluar en la rama literaria, donde aparezca el nombre del

docente como autor y el tecnológico de adscripción o el TecNM

como titular (con fundamento en la Ley Federal de Derechos de

Autor).

FORMATO SDE

3.3.4.4 Perfil Deseable (PRODEP)

30 puntos

Si expira la vigencia en el periodo a evaluar no se asigna puntaje.

 Constancia de perfil deseable de PRODEP.

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTUACIÓN

OBTENIDA

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA

COMPROBACIÓN DEL RUBRO

3.4 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 50

3.4.1 Licenciamiento de la patente o del modelo de utilidad

50 puntos 50

 Convenio de licenciamiento.

FORMATO SDE

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTUACIÓN

OBTENIDA

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA

COMPROBACIÓN DEL RUBRO

4. GESTIÓN ACADÉMICA

4.1 COMISIONES ACADÉMICAS

4.1.1 Participación como miembro en comités académicos 20

4.1.1.1 Convocados por parte de TecNM o Dirección de Institutos Tecnológicos

Descentralizados.

10 puntos por comité

Se consideran comisiones académicas las siguientes:

Comisión de Evaluación Nacional del PEDD, comités de evaluación de proyectos,

entre otros.

 Constancia del TecNM y/o constancia de DITD vigente en el

periodo a evaluar.

4.1.1.2 Convocados por la institución o asociaciones académicas externas.

5 puntos por comité

Se consideran comisiones académicas las siguientes:

 Comisiones académicas relacionadas con asociaciones académicas

externas (ANUIES, ANFEI, CONACYT, CACEI, CONAIC, CACECA, entre

otros)

 Comités internos para cumplimiento de normas y certificaciones

 Comités estatales de investigación

 Comisión de Evaluación Local del PEDD

Nota: No aplica para presidente o secretario de academia

 Constancia de asociación externa o nombramiento otorgado por

la Dirección General del plantel, vigente en el periodo a evaluar.

4.1.2 Coordinación o colaboración en eventos académicos, de calidad o de

innovación dentro de la institución, con zona de influencia.

No aplica en eventos sociales, recreativos, deportivos, religiosos, cívicos,

festivos, ni presentación de proyectos finales de asignaturas.

4.1.2.1 Local (Solo de la institución).

5 puntos por evento

 Oficio de asignación.

 Constancia de cumplimiento de la comisión expedida por la

autoridad correspondiente.

 Programa del evento donde aparezca el nombre del docente y su

función de coordinación o colaboración.

4.1.2.2 Estatal (Local y al menos 2 instituciones del mismo estado).

10 puntos por evento

 Oficio de asignación.

 Constancia de cumplimiento de la comisión expedida por la

autoridad correspondiente. 4.1.2.3 Nacional (Local y al menos una institución de 2 estados diferentes).

15 puntos por evento

FORMATO SDE

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTUACIÓN

OBTENIDA

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA

COMPROBACIÓN DEL RUBRO

4.2 DESARROLLO CURRICULAR

4.2.1 Participación en la elaboración de planes de estudio y/o seguimiento curricular

a nivel nacional.

20 puntos

 Constancia de participación del TecNM.

4.2.2 Desarrollo de Programas de Estudio por unidad de aprendizaje (únicamente

los programas de los planes de estudio actualizados y en operación) de

licenciatura y posgrado convocados por TecNM. No aplica para asignaturas del

módulo de especialidad.

15 puntos

 Constancia de participación del TecNM.

4.2.3 Colaborador en la elaboración de estudios de factibilidad para la apertura de

una carrera a nivel licenciatura o posgrado.

20 puntos

 Constancia de cumplimiento en el diseño y elaboración emitida

por la Jefatura de División correspondiente con el Vo. Bo. de la

Dirección Académica o su equivalente.

 Oficio de entrega del estudio de factibilidad ante COEPES.

4.2.4 Colaborador en el diseño del módulo de Especialidad de una carrera a nivel

licenciatura o posgrado.

20 puntos

 Constancia de cumplimiento en el diseño y elaboración emitida

por la Jefatura de División correspondiente con el Vo. Bo. de la

Dirección Académica o su equivalente.

 Oficio de autorización del registro de especialidad emitido por el

TecNM durante el periodo a evaluar.

4.1.7.1 Estatal o Nacional

20 puntos

 Carta invitación de la revista o evidencia de participación en el

comité de revisores.

 Constancia de cumplimiento de la actividad.

4.1.7.2 Internacional

30 puntos

4.1.8 Participación en auditorías

(Gestión de calidad ISO 9001, ISO 14001, OHSAS, ISO 50001)

4.1.8.1 Participación en auditoría interna en la institución

10 puntos

 Certificado que avale al docente para fungir como auditor interno

o líder emitido por organismo externo (bajo la norma vigente).

 Oficio de comisión para eventos externos o de asignación en el

caso de eventos locales. Para el caso de docentes que funjan como

auditores internos la asignación debe llevar el Vo. Bo. de la

Dirección General.

 Constancia de la institución auditada con la fecha en que se

participó en la auditoría.

4.1.8.2 Participación en auditoría interna fuera de la institución

15 puntos

4.1.8.3 Participación como líder en auditoría en la institución

15 puntos

4.1.8.4 Participación como líder en auditoría fuera de la institución

20 puntos

FORMATO SDE

ACTIVIDAD

PUNTUACIÓN

MÁXIMA

PUNTUACIÓN

OBTENIDA

DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA

4.3 CONSOLIDACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y FORTALECIMIENTO DE LA COMPROBACIÓN DEL RUBRO

INSTITUCIÓN

4.3.1 Trabajos de mantenimiento preventivo y/o correctivo a equipo especializado

de laboratorios y equipo de cómputo con duración mínima de 40 horas.

5 puntos por actividad

 Constancia emitida por la persona responsable del laboratorio al que

se presta el servicio con el Vo. Bo. de la Jefatura de División

correspondiente, que incluya duración y actividades realizadas.

 Constancia de asignación emitida por la Jefatura de División a la que

está adscrita el docente.

4.3.2 Ensamble, instalación y montaje de maquinaria y equipo nuevo y especializado

con duración mínima de 40 horas. Se excluye equipo de cómputo.

5 puntos por actividad

4.3.3 Elaboración de software (con una duración mínima de 80hrs) con manuales del

usuario y técnico para necesidades propias de la institución o comisiones

otorgadas por el TecNM o la DITD.

40 puntos

Nota: Solo 1 docente por software

 Constancia del trabajo terminado emitida por el área solicitante con

Vo. Bo. de la Jefatura de División correspondiente. La constancia

deberá incluir: nombre del desarrollador, nombre del software,

fecha de inicio y fin de la elaboración, duración en horas del

desarrollo del software.

4.3.4 Gestión de recursos para el fortalecimiento o divulgación del programa

educativo.

20 por proyecto

 Convenio y/o acuerdo de colaboración.

 Convocatoria del fondo.

 Constancia emitida por la Dirección General o su equivalente donde

se especifique los participantes en la gestión del recurso.

4.3.5 Certificaciones obtenidas por la institución vigentes en el periodo a evaluar. 15

4.3.5.1 ISO 9001 Sistema de Gestión para la Calidad.

5 puntos

 Certificado correspondiente emitido por el organismo certificador

cuya vigencia cubra completamente el periodo de evaluación y a

la fecha de la evaluación. (Si la vigencia no cubre todo el periodo

a evaluar debe incluir además la constancia complementaria de la

nueva certificación).

 Constancia de cumplimiento de cada norma describiendo las

actividades realizadas por el docente para la obtención,

seguimiento y conservación de las certificaciones de cada uno de

los sistemas de gestión, emitida y firmada por el administrador de

los sistemas de gestión.

4.3.5.2 ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental.

5 puntos

4.3.5.3 OHSAS 18001 Seguridad y Salud en el Trabajo. 5 puntos

4.3.5.4 ISO 50001 Sistema de Gestión de Energía.

5 puntos

4.3.5.5 ISO 26001 Responsabilidad Social.

5 puntos

4.3.6 Docente laborando en programa acreditado o PNPC.

20 puntos

20  Constancia de acreditación del Programa Académico acreditado o

vigencia en el PNPC, al que está adscrito el docente que indique

claramente la vigencia. En el caso de profesores adscritos al

Departamento de Ciencias Básicas aplica la acreditación del

programa donde tenga la mayor carga de asignaturas. (Si la

vigencia no cubre todo el periodo a evaluar debe incluir además

la constancia complementaria de la nueva acreditación)