














































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción al sistema de dirección de un vehículo, cubriendo sus componentes principales, funcionamiento y mantenimiento básico. Se explora la evolución del sistema de dirección, desde los sistemas mecánicos hasta los sistemas de dirección asistida eléctrica. El documento también incluye información sobre los tipos de cajas de dirección, las características de los neumáticos y la importancia del mantenimiento preventivo para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema de dirección.
Tipo: Diapositivas
1 / 86
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SEMANA 02
Grasas de uso automotriz:
Grasas cálcicas Las grasas cálcicas tienen una estructura suave, de tipo mantecoso, y una buena estabilidad mecánica. No se disuelven en agua y son normalmente estables con 1 - 3 % de agua. En otras condiciones el jabón se separa del aceite de manera que la grasa pierde su consistencia normal y pasa de semilíquida a líquida. Por eso no debe utilizarse en mecanismos cuya temperatura sea mayor a 60 ºC. Su punto de gota esta entre 80 °C y 100 °C. Grasas sódicas Las grasas sódicas se pueden emplear en una mayor gama de temperaturas que las cálcicas. Tienen buenas propiedades de adherencia y obturación. Las grasas sódicas proporcionan buena protección contra la oxidación, ya que absorben el agua, aunque su poder lubricante decrece considerablemente por ello. En la actualidad se utilizan grasas sintéticas para alta temperatura del tipo sodio, capaces de soportar temperaturas de hasta 120 ºC. Su punto de gota se sitúa entre 140 °C y 180 °C. Tipos de grasas
Grasas líticas
Grasas Alumínicas De características similares a las grasas cálcicas, las grasas alumínicas son en cambio claras, transparentes y de estructura suave y fibrosa. Como aquellas , tampoco ofrecen gran resistencia al aumento de la temperatura y su temperatura limite de servicio es de unos 70 °C. Excepcionalmente algunos tipos de grasas alumínicas pueden llegar a los 150 °C. Son insolubles en agua y poseen gran resistencia frente a la formación de herrumbe. Otra de sus buenas cualidades es la de no endurecerse demasiado a bajas temperaturas. Gozan de muy buenas cualidades adherentes pero su resistencia mecánica es más bien baja. Sus principales aplicaciones son los puntos de engrase de los chasis de los vehiculos y las de los arboles de transmisión. Su punto de gota oscila entre 80 °C y 90 °C.
¿Sistema de dirección, función y constitución?
SISTEMA DE DIRECCIÓN El sistema de dirección del vehículo permite que el conductor controle su trayectoria fácilmente. TÉCNICAMENTE es un conjunto de mecanismos que tienen como finalidad orientar las ruedas directrices (por regla general las delanteras) para que el conductor pueda guiar el vehículo por el lugar que desee circular.
CUALIDADES QUE DEBE REUNIR TODO SISTEMA DE DIRECCIÓN Debe reunir una serie de cualidades que proporcionan al conductor, la seguridad y comodidad necesaria
Seguridad: Depende del diseño del mecanismo, de los materiales empleados y del correcto mantenimiento. y cualidades que debe reunir la dirección Facilidad de manejo: El volante debe quedar en una posición tal que el conductor pueda accionarlo desde una postura cómoda y sin que le provoque fatiga.
➢ Suavidad: La resistencia que opone el volante debe ser uniforme en todo su recorrido. Desde la introducción del airbag, la función de la columna de dirección ha adquirido mayor complejidad. Está diseñada para complementar la protección ofrecida por el cinturón de seguridad y el airbag. ➢ Comodidad: Los golpes causados en las ruedas por las irregularidades de la calzada deben llegar al volante lo más amortiguados posible. CUALIDADES QUE DEBE REUNIR TODO SISTEMA DE DIRECCIÓN
SISTEMA DE DIRECCIÓN: CONSTITUCIÓN El volante forma parte de la dirección del vehículo y nos permite dirigir las ruedas directrices de modo que podamos controlar la trayectoria con precisión y sin esfuerzo. Pero ¿Como es posible hacerlo, tratándose de un voluminoso objeto de una o varias toneladas?, el volante es el que permite dirigir la conducción. En el volante se instalan ya numerosos mandos, tales como el acelerador, el avance, el pulsador de masa, el claxon, controles del equipo de sonido, etc.
SISTEMA DE DIRECCIÓN: COMPONENTES Con el volante circular, a éstos se unieron también los mandos del sistema eléctrico de alumbrado, el cambio de marchas y así progresivamente hasta trasladar casi todos los mandos a la columna de la dirección. En su forma moderna, el volante está constituido por la corona, accionada por el conductor, un cubo unido al eje y una serie de radios que unen la corona y el cubo. La fijación al eje se obtiene mediante una chaveta, un perfil cónico o cuadrado, o bien, más modernamente, acanalado.