Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de Costos por Procesos: Preguntas para el Análisis, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación de Operaciones

Un conjunto de preguntas para analizar el sistema de costos por procesos, un método contable que acumula y asigna costos a lo largo de varias etapas de producción. Las preguntas abordan conceptos clave como la definición del sistema, sus características, métodos para contabilizar subproductos y su aplicación en la industria. El documento también incluye un ejemplo práctico de costos de producción para espejos y mobiliario.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 14/09/2024

carlos-guillermo-hernandez
carlos-guillermo-hernandez 🇨🇴

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Espejos y Mobiliarios A&V
Formulación de preguntas
Alexander Arroyo
Luisa Escobar
Orlando R.
Jorge Garrido
Trabajo presentado como requisito del curso de Costos II
6to
Docente
Yazmin Lucia Macías.
Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
Ciencias económicas y administrativas
Contaduría Publica
Costos II
Sincelejo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de Costos por Procesos: Preguntas para el Análisis y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

Espejos y Mobiliarios A&V Formulación de preguntas Alexander Arroyo Luisa Escobar Orlando R. Jorge Garrido Trabajo presentado como requisito del curso de Costos II 6to Docente Yazmin Lucia Macías. Corporación Universitaria del Caribe – CECAR Ciencias económicas y administrativas Contaduría Publica Costos II Sincelejo

Espejos y Mobiliarios A&V 2024 TRABAJO. De acuerdo con esta explicación, con su grupo desarrolle 10 preguntas que contengan los siguientes temas:  Sistema de Costos por procesos  Características del sistema de costos por proceso  Métodos para contabilizar los subproductos

1. Sistema de Costos por Procesos¿Qué es el sistema de costos por procesos y en qué tipos de industrias es más adecuado implementarlo? El sistema de costos por procesos es un método contable que acumula y asigna los costos a lo largo de varias etapas o procesos de producción, en lugar de asociar los costos a productos individuales. Los costos se distribuyen entre todas las unidades producidas durante un período, y el costo unitario se calcula dividiendo el costo total del proceso entre el número de unidades terminadas. Es más adecuado para industrias con producción continua y productos homogéneos que pasan por múltiples etapas de transformación. Ejemplos de estas industrias incluyen: Industria química (plásticos, productos químicos) Alimentos y bebidas (procesadoras de alimentos, embotelladoras) Textil (producción de telas) Metales y minería (procesamiento de minerales) Papelera (fabricación de papel y cartón)

Espejos y Mobiliarios A&V Los productos terminados en una etapa se trasladan como inventario al siguiente proceso, donde se agregan más costos hasta que el producto final está completo.  ¿De qué manera influye el volumen de producción en la eficiencia de un sistema de costos por procesos? El volumen de producción tiene un impacto directo en la eficiencia del sistema de costos por procesos: Economías de escala: A mayor volumen de producción, los costos fijos se distribuyen entre más unidades, lo que reduce el costo unitario de cada producto. Esto mejora la eficiencia y reduce los costos. Optimización de recursos: Un volumen alto asegura que los recursos, como la maquinaria y la mano de obra, se utilicen de manera más continua, lo que reduce tiempos muertos y maximiza la eficiencia. Costos por desperdicio: En producciones grandes, los desperdicios y subproductos también pueden ser gestionados de manera más eficiente, minimizando pérdidas y optimizando el rendimiento del proceso. En resumen, un mayor volumen de producción tiende a mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos por unidad en un sistema de costos por procesos.

2. Características del Sistema de Costos por Procesos¿Cuáles son las características principales de un sistema de costos por procesos? Las características clave de un sistema de costos por procesos son: Producción continua : Se aplica a industrias donde la producción es constante y los productos son homogéneos, es decir, no hay diferencias entre las unidades producidas. Costos acumulados por procesos o departamentos : Los costos se registran y acumulan para cada proceso, etapa o departamento involucrado en la fabricación de los productos. Asignación de costos a unidades producidas : Los costos se distribuyen entre todas las unidades producidas durante un período determinado, lo que permite calcular un costo unitario promedio.

Espejos y Mobiliarios A&V Uso de cuentas de inventario de trabajo en proceso : Cada proceso tiene una cuenta de trabajo en proceso (WIP, por sus siglas en inglés) donde se registran los costos acumulados hasta que los productos pasan al siguiente proceso. Homogeneidad del producto : Los productos producidos en cada proceso son esencialmente iguales, lo que facilita la distribución equitativa de costos entre las unidades. Transición entre procesos : Los costos de un proceso se transfieren como inventario al siguiente proceso, hasta que el producto final está completo y listo para la venta.  ¿Cómo se calcula el costo unitario de los productos en un sistema de costos por procesos? El costo unitario en un sistema de costos por procesos se calcula de la siguiente manera:

  1. Acumulación de costos : Primero, se acumulan los costos en cada etapa o proceso de producción. Estos costos incluyen: o Materiales directos utilizados en el proceso. o Mano de obra directa. o Costos indirectos de fabricación asignados a ese proceso.
  2. Determinación de las unidades producidas : Se determina la cantidad total de unidades producidas durante un período de tiempo, incluyendo tanto las unidades terminadas como las parcialmente terminadas (inventario en proceso).
  3. Cálculo del costo por unidad equivalente : Para asignar los costos a las unidades terminadas y en proceso, se utilizan unidades equivalentes , que es una medida que convierte las unidades en proceso en unidades completas en función de su porcentaje de finalización.
  4. Fórmula del costo unitario : Costo unitario=Costos totales acumulados en el proceso/Unidades equivalentes producidas El resultado es el costo promedio de producir una unidad en esa etapa del proceso.  ¿Qué ventajas y desventajas presenta el sistema de costos por procesos en comparación con otros métodos de costeo?

Espejos y Mobiliarios A&V  Método de ingreso adicional : En este método, los subproductos se consideran como una fuente separada de ingresos y se registran como tal en el estado de resultados. No afecta directamente el costo de los productos principales, pero mejora la rentabilidad global de la empresa al generar ingresos adicionales.  Método de costo conjunto o asignación proporcional : Aquí, los costos de producción se distribuyen entre los productos principales y los subproductos en proporción a su valor de mercado o a otro criterio razonable (por ejemplo, su peso o volumen). Este método se utiliza cuando los subproductos tienen un valor significativo.  ¿Cómo afecta la venta de subproductos a los resultados financieros de una empresa? La venta de subproductos puede impactar los resultados financieros de la empresa de diversas maneras, dependiendo del método contable utilizado:  Reducción de costos : Si se utiliza el método de reducción de costos, la venta de subproductos disminuye los costos totales del proceso de producción, lo que mejora el margen de ganancia sobre los productos principales al reducir su costo unitario. Esto genera un impacto positivo en los márgenes de rentabilidad.  Generación de ingresos adicionales : Si los subproductos se contabilizan como ingresos separados, la venta de los mismos incrementa los ingresos de la empresa sin afectar el costo de los productos principales. Este aumento de ingresos mejora los resultados financieros generales y contribuye a una mayor rentabilidad.  Mejora del flujo de efectivo : La venta de subproductos también genera liquidez adicional para la empresa, mejorando el flujo de efectivo y brindando una fuente de ingresos alternativa. En ambos casos, la venta de subproductos tiene un impacto positivo, ya sea reduciendo costos o generando ingresos, lo que mejora la rentabilidad y la estabilidad financiera de la empresa.  ¿Cómo se determina el valor de los subproductos y su impacto en la rentabilidad de la producción? El valor de los subproductos se determina utilizando varios enfoques:  Valor realizable neto : El subproducto se valora al precio de venta esperado menos los costos adicionales incurridos para llevarlo al mercado (como transporte, empaque o procesamiento final). Este es el enfoque más común y directo para determinar el valor de los subproductos.  Precio de mercado : Si el subproducto tiene un mercado estable, su valor puede determinarse con base en los precios de mercado. Este valor se utiliza como referencia para contabilizar los subproductos.

Espejos y Mobiliarios A&V  Método de asignación proporcional : En situaciones donde los subproductos y productos principales se generan simultáneamente y están estrechamente relacionados, los costos de producción pueden asignarse proporcionalmente entre ambos productos en función de criterios como su valor de venta o volumen. Impacto en la rentabilidad de la producción:Si el valor es significativo , los subproductos pueden hacer una contribución importante a la rentabilidad global de la empresa al generar ingresos adicionales o reducir los costos.  Si el valor es bajo , su impacto en la rentabilidad es menor, pero aun así puede mejorar los márgenes operativos al aprovechar mejor los recursos y reducir el desperdicio. En resumen, el valor de los subproductos mejora la eficiencia y rentabilidad de la empresa, especialmente en sectores industriales donde estos tienen un mercado bien establecido o generan beneficios económicos al ser reutilizados.

Procesos para Espejos y Mobiliarios A&V.

A continuación se describe cada proceso que se incurre en la fabricación de nuestros espejos Hollywood.

1. Recepción de Pedido Descripción: El cliente se contacta con nosotros por medio de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp Registro del pedido: Se definen los detalles y requerimientos específicos del cliente, tales como: colores, medidas, cantidad de luces. 2. Planificación del Pedido Descripción: Se planifica la ejecución y los momentos de compra de materiales y su respectivo tratamiento Actividades: Se enlistan los materiales a utilizar Planificación de fabricación y ejecución de mano de obra

Espejos y Mobiliarios A&V Finalmente, luego de haber lijado y pulido bien la madera se procede a pintar y dar acabado final. Costo Aplicado: Costos de mano de obra directa, costos de materiales y costos de equipos.

5. Control de Calidad Descripción: Se realiza el control de calidad de los productos fabricados, sometiéndolos a movimientos un poco bruscos y a diferentes cambios de temperatura para evaluar su resistencia a dichos sometimientos. Actividades: Inspección de los productos terminados y corrección de defectos (si es necesario). Costo Aplicado: Costos de mano de obra y costos de equipos para control de calidad. 6. Empaque y Almacenamiento. Descripción: El producto finalmente se somete al proceso de empaquetado y forrados con el fin de evitar daños Actividades: El producto se forra con papel plástico transparente y si es posible en caja de cartón 7. Entrega al Cliente Descripción: Se coordina la entrega de los productos al cliente. Actividades: Preparación y coordinación del transporte para realizar el envío al cliente. Entrega al cliente. Costo Aplicado: Costos de transporte y logística.

Espejos y Mobiliarios A&V DIAGRAMA DE FLUJO POR EL SISTEMA DE ORDEN POR PROCESO.