


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son notas de un libro de automatización de procesos. No me gusta esta pagina.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es una técnica de control? Una técnica de control en instrumentación y control es un método o estrategia utilizada para manipular y ajustar variables de un proceso industrial con el fin de mantenerlas dentro de un rango predefinido y óptimo. Estas técnicas se basan en la medición de variables clave del proceso, la comparación de estas mediciones con los valores de referencia y la aplicación de acciones correctivas para reducir cualquier desviación. IMPORTACIA Optimización de procesos : Permiten maximizar la eficiencia, la calidad y la productividad de los procesos industriales. Seguridad: Ayudan a prevenir accidentes y averías al mantener las variables dentro de límites seguros. Consistencia: Garantizan la uniformidad de los productos y servicios. Reducción de costos: Minimizan el desperdicio de materiales y energía. 4.1 CONTROL DE RELACIÓN ( RATIO CONTROL). Es una técnica de control en la cual se tienen varias mediciones y una variable manipulada, con la finalidad de mantener constante la relación entre las variables medidas. Es muy utilizado para controlar la razón de los caudales de dos corrientes de fluidos que se mezclan. Qué quiere decir esto en palabras más simples Es un sistema de control en el que una variable de proceso es controlada con relación a otra variable en una proporción fija. se puede considerar como un tipo especial de control anticipativo que se utiliza en procesos en los que hay que mantener una relación constante entre algunas de sus variables. También es llamado control en cascada en lazo abierto. El esquema de control de relación se usa frecuentemente, sobre todo en la industria de procesos químicos, para regular la relación entre los flujos de dos corrientes manipulando una sola de ellas. Consiste en medir la razón de flujo de la corriente no controlada y producir cambios en el flujo de la corriente manipulada (a través de la válvula de control), para mantener una relación constante entre los dos flujos.
Se emplea con frecuencia en procesos de mezcla de 2 corrientes de distinta composición o temperatura para conseguir una corriente de mezcla de una composición o temperatura intermedia. OBJETIVO Controlar el flujo o el volumen de una variable en función de otra. Por lo general se tiene una línea de flujo de un fluido libre y sobre esta se mide la cantidad del fluido existente en velocidad o volumen, este valor se envía a un controlador que contiene un factor multiplicador o un divisor, cuya señal actúa sobre la válvula de control de otra línea con flujo proporcional al valor censado(flujo controlado). El flujo libre se llama variable independiente y el flujo controlado se llama flujo dependiente. Para este tipo de estrategia de control, es muy importante tomar las siguientes consideraciones: 1.Ambas señales deben tener las mismas unidades. 2.Ambas señales deben estar linealizadas o en forma cuadrática. 3.El rango de los controladores deben ser compatibles con las señales recibidas de un 0% a un 100%. 4.Tomar en cuenta que en la medición de fluidos la linealidad se pierde en los extremos de la medición. 5.Las características de los fluidos deben ser muy similares. CASOS Para la mezcla de dos corrientes de líquidos A y B, en cierta proporción o razón R, se emplea la
El proceso es el siguiente: Síntesis de lo que entendí: En este diagrama se muestra como ambas corrientes transportan ambos líquidos (A y B) al mezclador, de manera que los líquidos se mezclan en la proporción correcta. Síntesis de lo que entendí:
La segunda opción de control de razón consiste en medir ambas corrientes y dividirlas (en FY102B) para obtener la razón de flujo real a través del sistema. La razón calculada se envía al controlador RIC con el cual se manipula el flujo de la corriente B para mantener el punto de control (razón o proporción). En la industria se utilizan ambos esquemas de control, sin embargo se prefiere al a) debido a que posee una mayor linealidad que el b).