Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de Construcción en Seco con Placas Durlock: Historia, Propiedades y Aplicaciones, Monografías, Ensayos de Materiales y Sistemas Constructivos

Este documento proporciona una descripción detallada del sistema de construcción en seco con placas durlock, incluyendo su historia, propiedades, aplicaciones y componentes. Se explora la fabricación, resistencia mecánica, aislamiento acústico y comportamiento ante el fuego de las placas durlock, así como las diferentes líneas de placas para interiores y exteriores. También se incluyen detalles sobre los formulados durlock, accesorios, fijaciones y recomendaciones para el transporte, almacenaje y manipulación de los productos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 25/10/2024

luisa_nchez
luisa_nchez 🇲🇽

4.4

(74)

617 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema de construcción en seco
con placas Durlock
Sistema de Construcción en Seco
Historia
El Sistema de Construcción en Seco constituye una importante innovación
en la historia de las técnicas constructivas. Se utiliza en todo tipo de
emprendimientos y es la opción indiscutible a la hora de proyectar. El
elemento básico del Sistema de Construcción en Seco son las placas de yeso,
conformadas por un núcleo de yeso revestido en ambas caras con papel de
celulosa especial, fabricadas en diferentes espesores, largos y tipos. Este
material no es un producto nuevo, nació hace más de 100 años en los
Estados Unidos y comenzó a ser utilizado en Europa a partir del año 1917.
Las placas de yeso están consideradas como un material de construcción
básico y tradicional. Este Sistema desembarca en Argentina en el año 1977,
de la mano de Durlock®, recibiendo la aceptación inmediata en arquitectura
comercial, industrial y hotelera, como así también en las construcciones del
ámbito educacional, la edificación hospitalaria, en el sector residencial y de
propiedad horizontal, garantizando el máximo nivel de confort y calidad de
terminaciones. La permanente difusión desarrollada por Durlock® durante
estos 40 años de historia en el país posibilitó el crecimiento del Sistema y su
implementación en el mercado de la construcción, con la propuesta de
múltiples ventajas e innovaciones. Este crecimiento continuo da cuenta de
los beneficios que presta la construcción en seco con placas Durlock® y de
las variables positivas frente a la construcción húmeda, avalando la solidez
de un sistema que cumple con las máximas exigencias internacionales de
calidad.
Construcción en seco y construcción húmeda
Para analizar comparativamente paredes, cielorrasos y revestimientos de
estos dos sistemas constructivos es necesario considerar que ante todo, se
trata de dos entornos tecnológicos distintos que inciden en el proyecto y en
la forma de llevar a cabo la obra, únicamente en interiores.
Cabe destacar que la velocidad de ejecución de la construcción en seco
disminuye los plazos de obra y permite una mayor racionalización del
proceso constructivo, reduciendo los costos totales.
Para evaluar las ventajas del Sistema de construcción en Seco con placas
Durlock® se deberá tener en cuenta el impacto en todas las etapas y
aspectos que inciden en una obra:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de Construcción en Seco con Placas Durlock: Historia, Propiedades y Aplicaciones y más Monografías, Ensayos en PDF de Materiales y Sistemas Constructivos solo en Docsity!

Sistema de construcción en seco

con placas Durlock

Sistema de Construcción en Seco

Historia

El Sistema de Construcción en Seco constituye una importante innovación en la historia de las técnicas constructivas. Se utiliza en todo tipo de emprendimientos y es la opción indiscutible a la hora de proyectar. El elemento básico del Sistema de Construcción en Seco son las placas de yeso, conformadas por un núcleo de yeso revestido en ambas caras con papel de celulosa especial, fabricadas en diferentes espesores, largos y tipos. Este material no es un producto nuevo, nació hace más de 100 años en los Estados Unidos y comenzó a ser utilizado en Europa a partir del año 1917.

Las placas de yeso están consideradas como un material de construcción básico y tradicional. Este Sistema desembarca en Argentina en el año 1977, de la mano de Durlock®, recibiendo la aceptación inmediata en arquitectura comercial, industrial y hotelera, como así también en las construcciones del ámbito educacional, la edificación hospitalaria, en el sector residencial y de propiedad horizontal, garantizando el máximo nivel de confort y calidad de terminaciones. La permanente difusión desarrollada por Durlock® durante estos 40 años de historia en el país posibilitó el crecimiento del Sistema y su implementación en el mercado de la construcción, con la propuesta de múltiples ventajas e innovaciones. Este crecimiento continuo da cuenta de los beneficios que presta la construcción en seco con placas Durlock® y de las variables positivas frente a la construcción húmeda, avalando la solidez de un sistema que cumple con las máximas exigencias internacionales de calidad.

Construcción en seco y construcción húmeda

Para analizar comparativamente paredes, cielorrasos y revestimientos de estos dos sistemas constructivos es necesario considerar que ante todo, se trata de dos entornos tecnológicos distintos que inciden en el proyecto y en la forma de llevar a cabo la obra, únicamente en interiores.

Cabe destacar que la velocidad de ejecución de la construcción en seco disminuye los plazos de obra y permite una mayor racionalización del proceso constructivo, reduciendo los costos totales.

Para evaluar las ventajas del Sistema de construcción en Seco con placas Durlock® se deberá tener en cuenta el impacto en todas las etapas y aspectos que inciden en una obra:

Trabajos preliminares

Reducción del 50% del personal correspondiente a movimientos de materiales, limpieza, muros y revoques. Se requiere menor cantidad de baños y vestuarios, herramientas y equipos, obradores y pañoles. Economía de un 10% del total del rubro.

Ingeniería estructural

La carga permanente general del edificio disminuye más de un 10%. Disminución de un 15% en armadura de losas. Disminución del tamaño de la excavación para fundaciones en un 8%. Reducción del volumen general de hormigón del 10%, con su correspondiente incidencia de mano de obra, acero y equipos.

Paredes interiores. Terminaciones

Reducción de un 80% del peso de paredes interiores. Por tratarse de paredes con espesores menores y precisos, se obtiene mayor superficie de locales interiores de departamentos. Las superficies requieren menor preparación previa al momento de realizar las terminaciones. En el caso de terminaciones con papel vinílico, se evita la colocación de papel base. El costo de preparación de superficies disminuye un 10%.

Instalaciones

No existen canaleteados, obteniéndose una notable disminución de desperdicios y de personal implicado en la limpieza. La fijación de instalaciones es en seco, sobre refuerzos y apoyos. El costo de instalaciones sanitarias, de gas y calefacción disminuye un 7% y el de la instalación eléctrica 5%.

Logística de obra

Menor movimiento de materiales y desperdicios. La Construcción en Seco permite realizar un uso racional de los materiales, por ello se pueden estimar con exactitud las cantidades necesarias, optimizando la entrega y acopio de materiales, eliminando desperdicios por daños de acopio.

Gastos indirectos

La Construcción en Seco implica menores riesgos de accidentes con maquinarias o por transporte de cargas, menor costo de supervisión, de administración y liquidación de personal. El costo de este último rubro se ve reducido hasta en un 15%.

Propiedades

Resistencia mecánica : La resistencia mecánica de las placas Durlock® surge de la combinación de sus componentes, sumando la resistencia de la celulosa a la natural dureza del yeso. Aislamiento térmico : La cantidad de calor que deja pasar una placa Durlock® es inferior a la del yeso tradicional, lo que la hace más confortable y aislante. Con la incorporación de materiales aislantes, se pueden cumplir diversas exigencias térmicas. Aislamiento acústico : Las soluciones construidas con placas Durlock® ofrecen un excelente aislamiento acústico gracias al sistema masa-resorte-masa, logrado con la incorporación de distintos materiales aislantes. Comportamiento ante el fuego : Al estar expuestas al fuego, el agua contenida en el núcleo de yeso de las placas Durlock® es lentamente liberada como vapor, retardando así la transmisión de calor a la cara no expuesta a la llama.

Línea de Placas para interiores Durlock®

Placas Durlock® Estándar

Se utilizan en paredes, revestimientos y cielorrasos de locales secos y húmedos.

Placas Durlock® Resistentes a la Humedad

Se utilizan en paredes y revestimientos de ambientes húmedos o con instalaciones sanitarias.

Placas Durlock® Resistentes al Fuego

Se utilizan en paredes ubicadas en áreas de alta resistencia al fuego.

Placas Especiales Durlock®

Placas Durlock® Exsound

Se utilizan para construir superficies fonoabsorbentes en paredes, revestimientos y cielorrasos suspendidos.

Placas Durlock® Revoque Seco

Se utilizan en reemplazo del revoque tradicional, mediante la aplicación de Adhesivo Revoque Seco Durlock®.

Placas Durlock® Extra Resistente

Se utilizan en ambientes donde se requieren superiores desempeños en términos de resistencia mecánica, resistencia al fuego y aislamiento acústico.

Placas Durlock® 4D

Se utilizan en ambientes donde se requieren superiores desempeños en términos de resistencia mecánica, resistencia al fuego, aislamiento acústico y resistencia a la humedad.

Placas Durlock® CIEL

Se utilizan en cielorrasos interiores, con perfiles cada 60 cm, en ambientes secos y húmedos.

Descargado por Sergio Mata (matas7408@gmail.com) lOMoARcPSD| 23889458

Placas Desmontables Durlock®

Placas Durlock® Deco Clasic

Los cielorrasos desmontables Deco Clasic son placas de yeso que contienen aditivos especiales en la formulación que conforma su núcleo, lo que permite una mayor resistencia a la flexión. Se presentan en distintas terminaciones superficiales con variadas opciones de diseño (Pintadas y Texturadas). Se fabrican con sus cuatro bordes rectos y en dos medidas según la modulación elegida para el cielorraso.

Placas Durlock® Deco Vinyl

Los cielorrasos desmontables Deco Vinyl son placas de yeso ideales para cielorrasos que requieren superficies lavables y que exigen un riguroso mantenimiento como hospitales o locales gastronómicos.

Placas Durlock® Deco Acustic

Los cielorrasos desmontables Deco Acustic integran la línea de Cielorrasos Durlock con características acústicas, ideales para el control de la absorción y reverberación de sonidos. Sus características refieren específicamente al control acústico, reducción de ruidos, aislamiento térmico, reflectancia lumínica y protección contra el fuego, de acuerdo a las rigurosas normas internacionales de seguridad. Su principal compuesto es la Fibra Mineral, blanca y pura, biodegradable, derivada de recursos naturales y materiales reciclados, con certificaciones de normas de calidad y medio ambiente.

Adhesivo Durlock® Revoque Seco

Producto formulado para ser utilizado en el sistema Revoque Seco, para el pegado de Placas RS Durlock® sobre diferentes sustratos interiores como Ladrillo Cerámico, Ladrillo Común, Bloque de Hormigón y antiguos revoques entre otros. Posee una perfecta adherencia y 60 minutos de trabajabilidad que permiten el rápido avance de obra y aseguran la durabilidad del sistema.

Enduido Interior Durlock®

Está desarrollado para corregir imperfecciones y ondulaciones de la superficie, rellenar rajaduras y reparar descascaramientos, brindando superficies perfectamente lisas y de gran calidad. Se presenta listo para usar y es ideal para ser utilizado en todo tipo de superficies interiores como mampostería, revoque, yeso, hormigón, Placas Durlock y superficies pintadas.

Perfiles

Perfiles para estructura

Las estructuras de paredes, revestimientos y cielorrasos están compuestas por perfiles tipo Solera, Montante y Omega, fabricados bajo Norma IRAM- IAS U 500-243. Sobre esta estructura resistente se fijarán mecánicamente las placas de yeso.

Perfil Solera

Perfil de sección U compuesto por dos alas de igual longitud y por un alma de longitud variable. La superficie presenta un moleteado que facilita la penetración de los tornillos al momento de fijar las placas o los perfiles entre sí.

Perfil Montante

Perfil de sección C compuesto por un alma de longitud variable y por dos alas de distinta longitud (30 mm y 35 mm) que permiten realizar el empalme de perfiles en forma telescópica. La superficie presenta un moleteado que facilita la penetración de los tornillos al momento de fijar las placas o los perfiles entre sí.

Perfil Omega

Perfil de sección trapezoidal de 70 mm de ancho y 13 mm de alto. La superficie presenta un moleteado que facilita la penetración de los tornillos al momento de fijar las placas.

Perfiles para estructura Cielorrasos Desmontables

Perfil Perimetral

Perfil de sección L, compuesto por dos alas de igual longitud que forman un ángulo de 90º. La superficie del perfil (ambas alas) se provee prepintada en color blanco. Se fabrica en largo estándar de 3,05 m.

Descargado por Sergio Mata (matas7408@gmail.com) lOMoARcPSD| 23889458

Perfiles

Perfil Omega

A (mm) | B (mm) | C (mm) | Largo (m) | Peso (kg) --- | --- | --- | --- | --- 70 | 13 | 32 | 2,60 | 0,

Perfil Perimetral (*)

A (mm) | B (mm) | Largo (m) | Peso (kg) --- | --- | --- | --- 20 | 20 | 3,05 | 0,

Perfil Larguero (*)

A (mm) | B (mm) | Largo (m) | Peso (kg) --- | --- | --- | --- 24 | 32 | 3,66 | 1,

El perfil Larguero es un perfil bimetálico (formado por dos flejes) de sección T invertida, de cuerpo de chapa de acero galvanizado y vista prepintada en color blanco. El cuerpo del perfil se provee con perforaciones para sujetar los elementos de suspensión y muescas para realizar el encastre de los Travesaños. Sus extremos están provistos de cabezales que permiten empalmarlos con otros perfiles Largueros.

Los perfiles Largueros se fijan sobre las paredes, en todo el perímetro del cielorraso.

Perfil Travesaño (*)

A (mm) | B (mm) | C (mm) | Peso (Kg) --- | --- | --- | --- 24 | 28 | 1,22 | 0,

El perfil Travesaño es un perfil bimetálico (formado por dos flejes) de sección T invertida, de cuerpo de chapa de acero galvanizado y vista prepintada en color blanco. Los extremos de los perfiles Travesaños se proveen con un sistema de lengüetas para realizar el encastre de los mismos.

Los perfiles Travesaños se ubican transversalmente a los Largueros, conformando así la estructura sobre la que se apoyarán las placas Desmontables.

Panel lana de vidrio

Dimensiones | Capacidad --- | --- Ancho (mm) | 70 Largo (m) | 1,20 Espesor (m) | 0,96 (m2 h ºC/Kcal) | 2,5 (m2 K/W) | 2,

Panel rígido de lana de vidrio de alta densidad. Se lo utiliza como aislamiento térmico y acústico en paredes, revestimientos de muros interiores y cielorrasos Durlock®.

Rollo Lana de Vidrio

Dimensiones | Capacidad --- | --- Ancho (mm) | 70 Largo (m) | 0,40 Espesor (m) | 0,40 (m2 h ºC/Kcal) | 13 (m2 K/W) | 1,

Fieltro de lana de vidrio revestido en una de sus caras con velo de vidrio reforzado. Se aplica como aislamiento térmico y acústico de mayor flexibilidad en paredes, revestimientos de muros interiores y cielorrasos Durlock®.

Rollo de Lana de Vidrio con aluminio

Dimensiones | Capacidad --- | --- Ancho (mm) | 50 Largo (m) | 0,40 Espesor (m) | 0,48 (m2 h ºC/Kcal) | 12 (m2 K/W) | 1,

Fieltro de lana de vidrio revestido en una de sus caras con velo de vidrio reforzado. Se aplica como aislamiento térmico y acústico de mayor flexibilidad en paredes, revestimientos de muros interiores y cielorrasos Durlock®.

ACP – Aislación de Celulosa Proyectada

La ACP es un material natural a base de celulosa reciclada. Compuesto por fibras de celulosa especialmente preparadas, tratadas químicamente para agregar resistencia contra el fuego y repeler roedores e insectos impidiéndoles formar nidos. La celulosa proyectada posee excelente aislamiento térmico, acústico y de control de condensación en una sola aplicación. Una pulpa de celulosa reciclada con una densidad que ronda los 40 Kg/m3 según la distancia de proyectado y deberá ser Clase A según normas ASTM E-84. Cuentan con un coeficiente de transmición térmica de 0,032 W/m2.°K por pulgada de espesor.

EPS – Aislación de Poliestireno Expandido

Son bloques de EPS de densidad 15 y 20 Kg./m3 diseñados especialmente para ser aplicados en las paredes de los sistemas en seco. Se coloca dentro del bastidor realizado, buscando mejorar la aislación térmica y acústica entre ambientes. Poseen un ancho de 71 mm, ideal para perfiles de 70 mm. Como Aislante térmico poseen un coeficiente de conductividad térmica de 0,045 W/mK para STD, 0.036 W/mK para 15 kg/m3 y 0.034 W/mK para 20 kg/m3, con ensayos realizados bajo la norma DIN 52612. Como Aislante

acústico poseen un índice de reducción sonora (Rw) de 45,50 Db en las frecuencias que se encuentran entre los 400 y 5000 Hz.

Accesorios

Fijaciones

La fijación de los perfiles que conforman la estructura de paredes, revestimientos y cielorrasos a obra gruesa (losa, mampostería, etc.) se realiza mediante tarugos de nylon Nº8, con tope y tornillos de acero de 6 mm de diámetro x 40 mm o brocas metálicas para casos particulares de carga.

Tornillos

Los elementos utilizados para vincular los elementos del sistema son de acero, autorroscantes, protegidos con recubrimiento resistente a la corrosión. De acuerdo a su función pueden ser:

Tornillos T

Punta | Largo (m) | Uso --- | --- | --- Aguja | 14 | Fijación de refuerzos y carpinterías metálicas a la estructura de perfiles, Fijaciones entre perfiles

Con punta aguja (doble entrada) o mecha, cabeza tanque arandelada y ranura en cruz, fabricados bajo Norma IRAM 5471. Se utilizan para realizar la fijación entre perfiles y para la fijación de carpinterías y refuerzos metálicos a la estructura de perfiles. Los tornillos T1 se pueden reemplazar por remaches rápidos de aluminio únicamente en estructuras de paredes.

Tornillos T2, T3 y T

Punta | Largo (m) | Uso --- | --- | --- Aguja | 25, 29 | Fijación de una capa de placas a perfiles estructurales, refuerzos o carpinterías, Fijación de una capa de placas a perfiles Aguja | 38, 41 | Fijación de una 2º capa de placas de 12,5mm a perfiles estructurales, refuerzos o carpinterías, Fijación de una 2º capa de placas de 12,5mm a perfiles Aguja | 50, 57 | Fijación de una 2º capa de placas de 15mm a perfiles estructurales, refuerzos o carpinterías, Fijación de una 2º capa de placas de 15mm a perfiles

Con punta aguja (doble entrada) o mecha, de cabeza trompeta ranura en cruz y con recubrimiento resistente a la corrosión, fabricados bajo Norma IRAM 5470. Se utilizan para realizar la fijación de las placas Durlock® a los perfiles que conforman la estructura o para fijar perfiles de terminación a las placas. El tornillo se elegirá teniendo en cuenta el largo, en emplacados dobles la segunda capa se fijará con tornillos T3 para placas de 12,5 mm y T4 para placas de 15 mm.

3.2. Almacenaje

3.2.1. Placas

Las placas se deben almacenar sobre superficies planas, limpias y secas, en depósitos cubiertos, protegidos de temperaturas extremas, humedad y lluvia. En locales potencialmente expuestos a humedad o lluvia, se debe ventilar o acondicionar el ambiente y proteger las placas con una lona. Los paquetes de placas se ubican en zonas alejadas de áreas de tránsito intenso para prevenir daños, manteniendo las placas de a pares. Las cintas protectoras de borde no se deben retirar hasta el momento de instalación de las placas. Las placas se apilan horizontalmente sobre separadores conformados por fajas de placas de 1,20m de largo y 10cm de ancho, que las separen del piso a una distancia no inferior a 7,5cm.

3.2.2. Formulados

Las masillas en balde o formulados como el Enduido Durlock® se almacenan en lugares cubiertos, protegidas de la exposición solar, temperaturas extremas y humedad. Los productos en polvo (Masilla Durlock® Secado Rápido y Adhesivo Durlock® RS) se almacenan sobre pallets de madera, alejados del piso. En zonas de temperaturas bajo cero, se tendrán las precauciones necesarias para proteger los productos formulados a base de agua de posibles congelamientos.

3.3. Manipulación

Las placas Durlock® se transportan manualmente, siempre en posición vertical o de canto, nunca de plano u horizontal. El transporte se realiza entre dos personas ubicadas del mismo lado de la placa, nunca cruzados. Las dos personas deben tomar la placa aproximadamente a 0,60 m del extremo de la misma. Nunca se deben tomar las placas por los extremos. Para evitar dañar la superficie de las placas, no se deben deslizar unas contra otras. No se deben apilar placas de distintos largos en un mismo paquete.

3.4. Placas para interiores y exteriores

Se presenta una tabla con las características de las diferentes placas Durlock® para interiores y exteriores, incluyendo el tipo, espesor, ancho, largo y peso aproximado de cada una.

Descargado por Sergio Mata (matas7408@gmail.com) lOMoARcPSD| 23889458