Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema articular del cuerpo, Diapositivas de Anatomía

Estas diapositivas nos muestran el sistema articular del cuerpo

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 01/07/2024

michelle-munoz-28
michelle-munoz-28 🇨🇴

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Articulaciones
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema articular del cuerpo y más Diapositivas en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Articulaciones

Funciones del Sistema Articular

 Mantenimiento de los huesos

unidos que permitan movimiento y

flexibilidad

 Articulaciones están por tejidos que

permite cierto grado de

movimiento. conectivo flexible

 Punto de contacto entre dos

huesos, entre hueso y cartílago o

entre huesos y piezas dentales.

 Estudio de movimiento del cuerpo

Kinesiología

Clasificación

Articulaciones

 Función:

  • (^) Sinartrosis : Articulación Inmóvil

(suturas)

  • (^) Anfiartrosis : Articulación con

movimiento limitado (tibioperonea)

  • (^) Diartrosis : Articulación con gran rango

de movimiento(hombro)

  1. Articulaciones Fibrosas  (^) Carecen de cavidad sinovial , los huesos se mantienen estrechamente unidos por tejido denso irregular, no permiten movimiento o muy poco  (^) Tipos :
  • Suturas : Articulación fibrosa compuesta tejido conectivo denso irregular , solo se encuentra en los huesos del cráneo.
    • Se forman durante el desarrollo de los huesos del cráneo. - En adultos son sinartrósicas y en lactantes son anfiartrosis. - - En el hueso frontal se presenta la sinostosis del hueso (articulación ósea)
  • (^) Sindesmosis (banda o ligamento) : Articulación fibrosa con mayor distancia de separación de los huesos con más tejido denso irregular organizado en un haz (ligamento ) que permite movimiento limitado. Ejemplo : Art. Tibioperoneal, Art. Dentoalveloar (gonfosis/en cuenca)
  • (^) Membrana Interósea : Lamina de tejido conectivo denso
  1. Articulaciones Sinoviales  (^) Presencia de un espacio llamado Cavidad Sinovial entre los huesos que articula.  (^) Todas las articulaciones sinoviales se consideran desde el punto de vista sinovial Diartrosis.  (^) Los huesos que conforma la articulación están cubiertos por cartílago hialino llamado Cartílago Articular, que reduce el rozamiento y amortigua golpes  (^) Componentes:
  • (^) Cápsula Articular: Manga que rodea la articulación, envuelve cavidad y rodea los huesos Compuesta por 2 capas:
  • Fibrosa Externa (colágeno/Engrosamiento del Periostio/Ligamento)
  • (^) Sinovial Interna ( Tejido areolar/Adipocitos/Almohadilla adiposa)
  • (^) Líquido sinovial: Secretado por la membrana sinovial compuesto ácido hialurónico, disminuyen rozamiento a
  1. Articulaciones Sinoviales
  • (^) Ligamentos, Discos y Labrum: Los ligamentos pueden ser intra (colaterales) o extracapsulares (Cruzados) Puede haber discos articulares o meniscos , que son almohadillas de fibrocartílago. Colección de fibrocartílago alrededor de la cavidad articular para ahondarla y aumentar área de contacto ( rodete articular o labrum )
  • (^) Inervación e Irrigación: Nervios son los mismos que inervan el M. esquelético estriado, se distribuyan capsula articular y ligamentos. Las articulaciones son avasculares, pero hay arterias que envían ramas a la capsula y ligamentos. Los condrocitos reciben nutrientes y O2 del líquido sinovial.

Tipos de Movimientos de Articulaciones Sinoviales

  • Se necesitan términos precisos para designar movimiento que producen las articulaciones. Indican forma y dirección del movimiento en relación a una parte del cuerpo.
  • (^) Se agrupan en 4 categorías: 1. Desplazamientos: o (^) Movimiento simple, superficies planas, en la cual los huesos se mueven anterior y posteriormente o de lado a lado. Es limitado, o (^) Ejemplo articulaciones intercarpianas o intertarsianas. 2. Movimientos angulares o (^) Se produce un incremento o disminución del ángulo entre los huesos de la articulación. o (^) Son la flexión (disminución del ángulo entre los dos huesos de la articulación) y la extensión (es el aumento del ángulo entre dos huesos de la articulación), por lo general se da a lo largo un plano Sagital.

2. Movimientos angulares o (^) También son la Abducción y aducción y la circunducción o (^) Abducción : Movimiento de un hueso que se aleja de la línea media o (^) Aducción : Movimiento del hueso hacia la línea media o (^) Estos movimientos se producen a lo l argo del plano frontal. o (^) Circunducción : movimiento circular del extremo distal del cuerpo, es un movimiento combinado que no se produce a lo largo de un plano. Tipos de Movimientos de Articulaciones Sinoviales

4. Movimientos especiales: o (^) Elevación : Movimiento de una parte del cuerpo hacia arriba. (ATM, y Hombro) o (^) Depresión: Movimiento de una parte del cuerpo hacia abajo. o (^) Protracción: Movimiento de una parte del cuerpo hacia adelante en el plano transversal. o (^) Retracción : Movimiento de una parte del cuerpo proyectada para retomar su posición anatómica. o (^) I nversión (rotar hacia adentro): movimiento en sentido medial de plantas de los pies (también llamada supinación) o (^) Eversión (rotar hacia afuera): movimiento lateral de las plantas de los pies. o (^) Dorsiflexión : flexión del pie en el tobillo en la dirección del dorso (cara superior) o (^) Flexión Plantar : doblar el pie en la articulación del tobillo en dirección superficie plantar. o (^) Supinación : Rotación del antebrazo que cosiste en poner la palma mirando hacia arriba. o (^) Pronación: Rotación del antebrazo que pone la palma de la mano mirando hacia abajo. o (^) Oposición : Movimiento del pulgar en la articulación carpometacarpiana, en la cual el pulgar atraviesa palma para tocarse los pulpejos de los dedos de la mano.

Tipos de Articulaciones Sinoviales

1. Artrodia: o (^) Se da sobre superficies articulares rectas o algo curva, permite movimiento de adelante hacia a tras y de lado a lado, permite rotación entre sí (articulaciones intercarpianas, intertarsianas, esternoclavicular, acromioclaviculares, esternocostales, vertebrocostales). 2. Gínglimo: o (^) También llamade en tróclea o en bisagra. La superficie convexa de un hueso encaja en la superficie cóncavo del otro hueso. Produce movimientos angulares de apertura y cierre. En estos casos uno d ellos huesos se fija y el otro gira sobre su eje. Solo permite la flexión y extensión (rodilla, codo, tobillo, interfalángicas). 3. Trocoide: o (^) La superficie redondeada o puntiforme de un hueso articula con un anillo formado en parte por otro hueso y en parte por un ligamento. Se es uniaxial permite rotación sobre su propio eje (art. Atloaxoidéa, rdaiocubitales.

Amplitud y Rango de Movimiento de las Articulaciones Sinoviales  (^) Los tipos de superficies de las articulaciones determinan tipo y rango de amplitud de movimiento (ROM)  (^) ROM es el intervalo de grados de un círculo por el cual se puede desplazar un hueso de una articulación.  (^) Factores que influyen los rangos de movimiento

1. Estructura o forma de los huesos de la articulación:  (^) La relación espacial del hueso y forma de estos determinan el ROM  (^) La cadera entre la cabeza del fémur y la forma del acetábulo del hueso coxal. 2. Fuerza y tensión de los ligamentos articulares:  (^) Las capsulas fibrosas ejercen tensión sobre articulación en ciertas posiciones.  (^) Los ligamentos no solamente tensan la articulación sino dirigen el movimiento (Rodilla con LCA y LCP). 3. Disposición y tensión del músculo:  (^) La tensión muscular limita los movimientos de la articulación ( flexión de cadera con extensión rodilla se limita el movimiento)

Amplitud y Rango de Movimiento de las Articulaciones Sinoviales

4. Contacto de las partes Blandas:  (^) Presencia de tejido graso a nivel articular limita ROM  (^) El contacto entre de articulaciones limita el movimiento 2. Hormonas:  (^) Las Hormonas afectan la flexibilidad articular (relaxina en embarazo )  (^) Enfermedades Genéticas que altera composición del colágeno (Ehlers- Danlos) 3. Falta de uso:  (^) La inmovilización prolongada produce retracciones musculares y ligamentarias que pueden disminuir hasta el volumen muscular