













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estas diapositivas nos muestran el sistema articular del cuerpo
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Funciones del Sistema Articular
Tipos de Movimientos de Articulaciones Sinoviales
2. Movimientos angulares o (^) También son la Abducción y aducción y la circunducción o (^) Abducción : Movimiento de un hueso que se aleja de la línea media o (^) Aducción : Movimiento del hueso hacia la línea media o (^) Estos movimientos se producen a lo l argo del plano frontal. o (^) Circunducción : movimiento circular del extremo distal del cuerpo, es un movimiento combinado que no se produce a lo largo de un plano. Tipos de Movimientos de Articulaciones Sinoviales
4. Movimientos especiales: o (^) Elevación : Movimiento de una parte del cuerpo hacia arriba. (ATM, y Hombro) o (^) Depresión: Movimiento de una parte del cuerpo hacia abajo. o (^) Protracción: Movimiento de una parte del cuerpo hacia adelante en el plano transversal. o (^) Retracción : Movimiento de una parte del cuerpo proyectada para retomar su posición anatómica. o (^) I nversión (rotar hacia adentro): movimiento en sentido medial de plantas de los pies (también llamada supinación) o (^) Eversión (rotar hacia afuera): movimiento lateral de las plantas de los pies. o (^) Dorsiflexión : flexión del pie en el tobillo en la dirección del dorso (cara superior) o (^) Flexión Plantar : doblar el pie en la articulación del tobillo en dirección superficie plantar. o (^) Supinación : Rotación del antebrazo que cosiste en poner la palma mirando hacia arriba. o (^) Pronación: Rotación del antebrazo que pone la palma de la mano mirando hacia abajo. o (^) Oposición : Movimiento del pulgar en la articulación carpometacarpiana, en la cual el pulgar atraviesa palma para tocarse los pulpejos de los dedos de la mano.
Tipos de Articulaciones Sinoviales
1. Artrodia: o (^) Se da sobre superficies articulares rectas o algo curva, permite movimiento de adelante hacia a tras y de lado a lado, permite rotación entre sí (articulaciones intercarpianas, intertarsianas, esternoclavicular, acromioclaviculares, esternocostales, vertebrocostales). 2. Gínglimo: o (^) También llamade en tróclea o en bisagra. La superficie convexa de un hueso encaja en la superficie cóncavo del otro hueso. Produce movimientos angulares de apertura y cierre. En estos casos uno d ellos huesos se fija y el otro gira sobre su eje. Solo permite la flexión y extensión (rodilla, codo, tobillo, interfalángicas). 3. Trocoide: o (^) La superficie redondeada o puntiforme de un hueso articula con un anillo formado en parte por otro hueso y en parte por un ligamento. Se es uniaxial permite rotación sobre su propio eje (art. Atloaxoidéa, rdaiocubitales.
Amplitud y Rango de Movimiento de las Articulaciones Sinoviales (^) Los tipos de superficies de las articulaciones determinan tipo y rango de amplitud de movimiento (ROM) (^) ROM es el intervalo de grados de un círculo por el cual se puede desplazar un hueso de una articulación. (^) Factores que influyen los rangos de movimiento
1. Estructura o forma de los huesos de la articulación: (^) La relación espacial del hueso y forma de estos determinan el ROM (^) La cadera entre la cabeza del fémur y la forma del acetábulo del hueso coxal. 2. Fuerza y tensión de los ligamentos articulares: (^) Las capsulas fibrosas ejercen tensión sobre articulación en ciertas posiciones. (^) Los ligamentos no solamente tensan la articulación sino dirigen el movimiento (Rodilla con LCA y LCP). 3. Disposición y tensión del músculo: (^) La tensión muscular limita los movimientos de la articulación ( flexión de cadera con extensión rodilla se limita el movimiento)
Amplitud y Rango de Movimiento de las Articulaciones Sinoviales
4. Contacto de las partes Blandas: (^) Presencia de tejido graso a nivel articular limita ROM (^) El contacto entre de articulaciones limita el movimiento 2. Hormonas: (^) Las Hormonas afectan la flexibilidad articular (relaxina en embarazo ) (^) Enfermedades Genéticas que altera composición del colágeno (Ehlers- Danlos) 3. Falta de uso: (^) La inmovilización prolongada produce retracciones musculares y ligamentarias que pueden disminuir hasta el volumen muscular