Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síntesis de texto Peter De Vries, Esquemas y mapas conceptuales de Geografía

Reseña para presentación del texto "No comprometa su deseo de desarrollo" del académico Peter De Vries.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 30/04/2025

esleyder-alexander-montoya-castaned
esleyder-alexander-montoya-castaned 🇨🇴

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NO COMPROMETA SU
DESEO DE DESARROLLO
Un Lacaniano-Deleuzian repensando la máquina antipolítica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síntesis de texto Peter De Vries y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Geografía solo en Docsity!

NO COMPROMETA SU

DESEO DE DESARROLLO

Un Lacaniano-Deleuzian repensando la máquina antipolítica

Presentación: El concepto crítico del

desarrollo

Introducción

  • El concepto de "desarrollo" ha sido central en las políticas globales, pero ¿hasta qué punto es una construcción ideológica?
  • Pieter De Vries analiza el desarrollo como una "máquina antipolítica" que oculta relaciones de poder.
  • Este enfoque se basa en las teorías de Lacan y Deleuze para entender la producción del deseo y la subjetividad en el discurso del desarrollo.

El desarrollo como máquina

antipolítica

  • (^) Concepto de "máquina antipolítica" (Ferguson, 1990; De Vries, 2007) - (^) Los discursos del desarrollo despolitizan los problemas sociales. - (^) Se presentan como "técnicos" y neutrales, evitando el debate ideológico.
  • (^) Ejemplo: Proyectos de desarrollo en comunidades indígenas que no consideran sus propias formas de organización política.

Deseo y subjetividad en el desarrollo

  • (^) Lacan: El deseo no es individual, sino estructurado por el lenguaje y la cultura.
  • (^) Deleuze: Las sociedades producen deseos alineados con sus estructuras de poder.
  • (^) Aplicación al desarrollo:
    • (^) Se construye un deseo de "progreso" que no proviene de las comunidades, sino de organismos internacionales y Estados.
    • (^) Se promueve una imagen del "sujeto en vía de desarrollo".

Ejemplos de la máquina antipolítica

en acción

  • (^) Instituciones globales: FMI, Banco Mundial, ONU. - (^) Diseñan políticas "universales" sin considerar las realidades locales.
  • (^) Programas de microcréditos:
    • (^) Se presentan como "empoderamiento" pero refuerzan lógicas capitalistas.
  • (^) Caso de estudio: Proyectos extractivistas justificados por el "desarrollo".

Alternativas al discurso tradicional

del desarrollo

  • (^) Postdesarrollo: Arturo Escobar, Gustavo Esteva, Wolfgang Sachs.
  • (^) Propuestas:
    • (^) Revalorar los saberes locales y cosmovisiones alternativas.
    • (^) Promover el "buen vivir" como una alternativa al crecimiento económico.
    • (^) Abandonar la idea de "atraso" y "progreso" como lineales y universales.