



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el financiamiento y gasto de la educación en méxico, enfatizando en la importancia de la inversión pública en educación y cómo esa inversión beneficia a la sociedad en general. Además, se comparan los gastos educativos de méxico con los de países de la ocde y se discuten las diferencias en el sistema educativo de chile y cuba. El documento también incluye una bibliografía para una lectura adicional.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La educación se ofrece en instituciones públicas y privadas. Pero la inversión pública en educación es substancial porque: La educación es un bien común de ámbito mundial; trae beneficios directos e indirectos para las personas, sus familias, la economía, la sociedad y el planeta en general. Así mismo, los beneficios del aprendizaje a lo largo de toda la vida son intergeneracionales alcanzan a la generación actual sin perjudicar a las generaciones venideras. La educación y el aprendizaje van de la mano con otros derechos humanos y con otras libertades. Desde la perspectiva de los derechos humanos, los Estados tienen la obligación y la responsabilidad de garantizar la realización del derecho a la educación. La enseñanza gratuita reduce los costos de escolarización y elimina barreras que obstruyen el paso a los niveles superiores de educación y a una vida próspera en la juventud y la edad adulta. Para garantizar estos beneficios, es preciso tener compromisos a largo plazo y lograr una financiación previsible de los gobiernos, que son los que recaudan ingresos públicos y movilizan y regulan los fondos que hacen posible las prestaciones educativas. Por desgracia, muchos países sufren déficits financieros que pueden afectar a generaciones enteras de niños, jóvenes y adultos.
servicios y productos producidos por la misma escuela, aunque esta ventaja se concibe en el marco de una escasa información acerca de cómo se trasfiere en la práctica el presupuesto nacional a cada escuela en Cuba. En el sistema Cubano la educación es un derecho, mientras que en el sistema Chileno la educación es un servicio y en muchos casos un bien de lujo. Sin embargo, y paradojalmente, las problemáticas respecto de la gestión educativa a nivel de escuela parecen ser similares en acciones, aunque manifiestamente son distintas en espíritu.
Universidad del Golfo, artículo "El financiamiento de la educación en México" http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982012000500010 Video “El financiamiento y gasto de la educación pública” Financiamiento de la Educación Pública (youtube.com) Universidad del Golfo, Reseña “Gestión de recursos en los sistemas educacionales de Cuba y Chile”, pág. 131-144.