Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síntesis de la dietoterapia, Resúmenes de Nutrición

Síntesis de la dietoterapia en nuestro cuerpo humano

Tipo: Resúmenes

2016/2017

Subido el 26/06/2025

silvina-quintana
silvina-quintana 🇦🇷

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis y Aplicación de Conceptos
Fundamentales en Nutrición
Universidad Nacional de Hurlingham
Cátedra: Introducción a la Nutrición
Trabajo Práctico N°3
Objetivos
- Conocer los componentes del sistema digestivo y sus funciones principales.
- Reconocer alimentos fuentes de hidratos de carbono y cómo se clasifican.
- Identificar las funciones de los hidratos de carbono en el organismo.
- Conocer los requerimientos nutricionales.
- Comprender el proceso digestivo en relación a este macronutriente.
Desarrollo de Actividades
1. Esquema del sistema digestivo y sus funciones principales
El sistema digestivo está compuesto por órganos encargados de transformar los alimentos en
nutrientes absorbibles. Los principales órganos y sus funciones son:
- Boca: inicio del proceso digestivo, con la masticación y la saliva (amilasa salival).
- Faringe y esófago: transportan el bolo alimenticio hacia el estómago.
- Estómago: secreta ácido clorhídrico y enzimas; inicia la digestión de proteínas.
- Intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon): principal lugar de digestión y absorción de
nutrientes.
- Intestino grueso: absorción de agua y formación de materia fecal.
- Hígado, vesícula biliar y páncreas (glándulas anexas): intervienen en la producción de bilis y
enzimas digestivas.
2. Clasificación de los hidratos de carbono y ejemplos
Los hidratos de carbono se clasifican según su estructura química en:
- Monosacáridos: una sola unidad de azúcar. Ej.: glucosa, fructosa, galactosa.
- Disacáridos: dos monosacáridos unidos. Ej.: sacarosa (azúcar común), lactosa (leche), maltosa.
- Polisacáridos: múltiples unidades de azúcar. Ej.: almidón (papa, arroz), glucógeno (reserva
animal), celulosa (fibra vegetal).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síntesis de la dietoterapia y más Resúmenes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

Análisis y Aplicación de Conceptos

Fundamentales en Nutrición

Universidad Nacional de Hurlingham Cátedra: Introducción a la Nutrición Trabajo Práctico N°

Objetivos

  • Conocer los componentes del sistema digestivo y sus funciones principales.
  • Reconocer alimentos fuentes de hidratos de carbono y cómo se clasifican.
  • Identificar las funciones de los hidratos de carbono en el organismo.
  • Conocer los requerimientos nutricionales.
  • Comprender el proceso digestivo en relación a este macronutriente.

Desarrollo de Actividades

1. Esquema del sistema digestivo y sus funciones principales

El sistema digestivo está compuesto por órganos encargados de transformar los alimentos en nutrientes absorbibles. Los principales órganos y sus funciones son:

  • Boca: inicio del proceso digestivo, con la masticación y la saliva (amilasa salival).
  • Faringe y esófago: transportan el bolo alimenticio hacia el estómago.
  • Estómago: secreta ácido clorhídrico y enzimas; inicia la digestión de proteínas.
  • Intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon): principal lugar de digestión y absorción de nutrientes.
  • Intestino grueso: absorción de agua y formación de materia fecal.
  • Hígado, vesícula biliar y páncreas (glándulas anexas): intervienen en la producción de bilis y enzimas digestivas.

2. Clasificación de los hidratos de carbono y ejemplos

Los hidratos de carbono se clasifican según su estructura química en:

  • Monosacáridos: una sola unidad de azúcar. Ej.: glucosa, fructosa, galactosa.
  • Disacáridos: dos monosacáridos unidos. Ej.: sacarosa (azúcar común), lactosa (leche), maltosa.
  • Polisacáridos: múltiples unidades de azúcar. Ej.: almidón (papa, arroz), glucógeno (reserva animal), celulosa (fibra vegetal).

3. Funciones de los hidratos de carbono en el organismo

  • Energética: principal fuente de energía (4 kcal por gramo).
  • Reserva: el glucógeno en hígado y músculos actúa como reserva energética.
  • Reguladora: algunos carbohidratos como la fibra regulan el tránsito intestinal.
  • Estructural: aunque menor en humanos, algunas estructuras celulares tienen carbohidratos (glucoproteínas, glucolípidos).

4. Clasificación y funciones de la fibra dietética

La fibra dietética se clasifica en:

  • Fibra soluble: se disuelve en agua, formando geles. Ej.: avena, legumbres. Reduce colesterol y regula glucemia.
  • Fibra insoluble: no se disuelve, aumenta el volumen fecal. Ej.: salvado, vegetales crudos. Mejora el tránsito intestinal.

5. Requerimientos del macronutriente y energía que aporta

Los hidratos de carbono aportan 4 kcal por gramo. Las recomendaciones nutricionales (según FAO/OMS) sugieren:

  • Entre el 45% y 65% del valor calórico total diario proviene de carbohidratos.
  • En un adulto promedio con dieta de 2000 kcal, eso equivale a entre 225 y 325 g diarios.

Bibliografía

López, L. B., & Suarez, M. (2021). Fundamentos de nutrición normal (3ª ed.). Editorial Ateneo. Capítulo 2. Blanco, A. (2004). Química biológica (7ª ed.). El Ateneo.