Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síntesis de "El sentido de la evolución", Apuntes de Emoción en Psicología

Resumen acerca del video "El sentido de la Evolución"

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/03/2021

cristhian-de-la-cruz-1
cristhian-de-la-cruz-1 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Secretaría de Educación de Veracruz
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN
RURAL
“LUIS HIDALGO MONROY”
30ENL0001X
ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN “EL SENTIDO DE LA
EVOLUCIÓN”
CLASSROOM
CURSO: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO
SOCIOEMOCIONAL
DOCENTE: LIC. IVETTE HERNÁNDEZ SANTIAGO
DOCENTE EN FORMACIÓN:
Cristhian de la Cruz Bautista
SEMESTRE: 5 “B”
ACECECA, TANTOYUCA, VER.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síntesis de "El sentido de la evolución" y más Apuntes en PDF de Emoción en Psicología solo en Docsity!

Secretaría de Educación de Veracruz

Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN

RURAL

“LUIS HIDALGO MONROY”

30ENL0001X

ACTIVIDAD: INVESTIGACIÓN “EL SENTIDO DE LA

EVOLUCIÓN”

CLASSROOM

CURSO: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO

SOCIOEMOCIONAL

DOCENTE: LIC. IVETTE HERNÁNDEZ SANTIAGO

DOCENTE EN FORMACIÓN:

Cristhian de la Cruz Bautista

SEMESTRE: 5 “B”

ACECECA, TANTOYUCA, VER.

EL SENTIDO DE LA EVOLUCIÓN

La evolución es un proceso universal que consiste en el cambio gradual de los seres vivos y del resto de objetos del mundo natural. En efecto, la evolución es algo general que afecta a los animales y a las plantas, pero también a las rocas, los planetas, las estrellas, y todo cuanto existe en la Naturaleza. Así pues, se podría hablar de una evolución biológica, una evolución geológica e incluso una evolución astronómica. Todos estos procesos requieren normalmente tiempo, mucho tiempo, y por tanto, normalmente no somos capaces de percibirlos. Aunque hay algunos casos de evolución «en tiempo real», de los que hablaré más abajo. Incluso hay una disciplina de la Biología que se llama Evolución Experimental. Hay muchos ejemplos de evolución geológica; pensemos por ejemplo en las piedras del fondo de los ríos (los cantos rodados), que originalmente no son más que trozos de roca que se desprenden de la montaña, y que al ser arrastrados por la corriente se golpean unos con otros y así van adquiriendo su característica forma redondeada. Otro ejemplo son las montañas y los montes. Se forman por la deformación de la superficie de la Tierra como consecuencia del choque de las placas tectónicas. Al principio crecen y crecen, hasta que alcanzan su altura máxima, y a partir de ahí la erosión y el mismo movimiento de las placas hacen que se vayan redondeado en su cima y disminuyendo de altura. La evolución biológica (o evolución orgánica como algunos la llaman) es en la que normalmente uno piensa cuando habla de evolución. Es el proceso por el cual se originó la vida en la Tierra, y que ha dado lugar a la enorme diversidad de seres vivos que pueblan nuestro planeta. La Teoría de la Evolución, tal como hoy se conoce fue desarrollada por Charles Darwin. Aunque algunos científicos de su época ya aceptaban la idea de que los seres vivos cambian con el tiempo, y que existen diferentes grados de parentesco entre las especies. Sin embargo, no había un claro consenso sobre por qué ocurría esto. La mayoría creía en el designio divino, es decir, que todo, incluso el proceso de evolución, seguía un plan establecido por Dios. Darwin recopiló durante años una enorme cantidad de ejemplos y datos apoyando la evolución, y su principal aportación fue proponer la selección natural como motor del cambio evolutivo. Es decir, las especies cambian con el tiempo porque sólo los individuos más aptos logran dejar descendencia. Las características que hacen que unos individuos sean más aptos que otros son diferentes según el ambiente en el que se desarrollan, y así, generación tras generación, las especies evolucionan para adaptarse al medio. Hoy en día mucha gente acepta la evolución por selección natural, e incluso a muchos nos parece algo obvio. Sin embargo, en los tiempos de Darwin (siglo XIX) esta teoría supuso una revolución total contra el pensamiento religioso predominante en aquella época, puesto que al explicar la evolución mediante la selección natural, ya no hacía falta la intervención de Dios. Para muchos, esto suponía aceptar el libre albedrío de las especies, incluyendo los seres