Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Inclusión Social: Un Análisis de la Diversidad y la Discapacidad, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Social

Sinopsis: Una típica comedia costumbrista en la que abundan las confusiones y situaciones entre parientes que discuten en medio del velorio de mamá Cora, la abuela que supuestamente se habría suicidado tirándose a las vías de un tren. Análisis de la Película: “Esperando la Carroza” Analizaremos esta película tratando de identificar diferentes problemáticas teniendo en cuenta los teóricos vistos hasta el momento, logrando así poder tener una mirada más cercana a futuras psicólogas sociales En la película podemos ver a una familia, conformada por: Mamá Cora, madre de 4 hijos: Sergio, Jorge, Antonio y Emilia. Cada uno de ellos con sus respectivas parejas; Susana, Elvira y Nora. Sergio es el hijo mayor de mamá Cora, está casado con Susana y tienen una hija pequeña de meses de edad; con ellos convive Cora, ellos se hacen cargo de su cuidado y es aquí donde comienza el conflicto. Logramos identificar en este punto que estamos ante un grupo operativo, que si vemos la definición de Pichón,

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 28/06/2023

sergio-perez-100
sergio-perez-100 🇦🇷

15 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Inclusión Social: Un Análisis de la Diversidad y la Discapacidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

 LA DIVERSIDAD BAJO SOSPECHA , C

SKLIAR .-

“ EL OTRO COMO FUENTE DE TODO

MAL.”

“EL OTRO COMO SUJETO PLENO DE

UN GRUPO CULTURAL” IDENTIDADES

CONSTRUIDAS EN ÚNICOS REFERENTES(RELIGIOSOS, DE RAZA, GENERO ETC ) “EL OTRO COMO ALGUIEN A SER TOLERADO TOLERAR: Soportar, admitir o permitir una cosa que no gusta o no se aprueba del todo

 (^) Objetivo IS :  (^) Mejorar de manera integral las condiciones de vida de los individuos, ofrecer las mismas oportunidades educativas, laborales y económicas de las que disfruta el resto de la sociedad.  (^) Acciones :  (^) acceso al sistema educativo y de salud,  (^) oportunidades de trabajo,  (^) vivienda digna,  (^) seguridad ciudadana, Jurídica, Bancaria etc  (^) En suma, lo que persigue la inclusión social es que todos los ciudadanos, puedan gozar de sus derechos, desarrollar sus potencialidades y aprovechar al máximo las oportunidades para vivir en bienestar. Der Humanos. Dignidad humana

Deficiencia : una limitación permanente de la función física, intelectual o sensorial Discapacidad se crea en la interacción con actitudes, acciones, culturas, políticas y prácticas Institucionales discriminatorias con la deficiencia Capacitismo discriminación o prejuicio hacia individuos con discapacidad física, mental o de desarrollo, creyendo que estos individuos deben ser arreglados o de lo contrario no pueden funcionar como miembros completos de la sociedad. (Castañeda & Peters, 2000)

EL MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD

Una incapacidad para caminar es una

deficiencia, mientras que una

incapacidad para entrar a un edificio

debido a que la entrada consiste en una

serie de escalones es una

discapacidad”.

LA INCLUSIÓN

La educación inclusiva implica que todos

los estudiantes de una comunidad

aprendan juntos, independientemente de

sus características individuales.

Se concibe como un conjunto de

procesos orientados a eliminar o

minimizar las barreras que limitan el

aprendizaje y la participación de todo los

estudiantes.

implica que todos los