








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una clase sobre síndromes geriátricos, enfocándose en la inmovilidad, caídas, incontinencia y confusión en adultos mayores. Se abordan causas, tratamientos y prevenciones de estas patologías, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Tipo: Apuntes
Subido el 31/05/2021
8 documentos
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clase 13 Lic. Rosario Guerra J, Afecciones medicas
Los síndromes geriátricos son situaciones de enfermedades expresadas por un conjunto de síntomas originados por la concurrencia de una serie de enfermedades que se manifiestan a través de cuadros patológicos no encuadrados en las enfermedades habituales.
Las principales causas de inmovilidad en el adulto mayor son: la debilidad. • la rigidez. • el dolor. • alteraciones del equilibrio. • problemas psicológicos.
Además del tratamiento contribuyentes a la inmovilidad, la consulta a un Kinesiólogo debería siempre ser considerada, pues él se encargará tanto del entrenamiento y rehabilitación física del paciente, así como ayudar a solucionar los problemas ambientales (por ejemplo instalar pasamanos, bajar lascamas, sillas de altura apropiada, etc.).
A. Peligros ambientales:
Hay que establecer un diagnóstico identificando los factores predisponentes. Se debe actuar tanto sobre la enfermedad como sobre el medio. Se deberá entrenar al paciente y ver la posibilidad de utilizar aparatos auxiliares si existe trastorno en la marcha. El apoyo kinésico también ayudará a reducir los temores a las caídas.
Los síntomas, pueden ser producidos cuando se afecta la vegiga y la uretra por procesos inflamatorios, problemas de almacenamiento, disfunción del vaciamiento, vejiga neurogénica y nicturia. Para un manejo clínico - práctico la incontinencia urinaria se subdividen en: 1) Incontinencia urinaria aguda. 2) Incontinencia urinaria persistente.
. Dependerá obviamente del diagnóstico pero un concepto clave del tratamiento de un adulto mayor es que muchas veces el objetivo del tratamiento a iniciar no siempre es la cura del problema, sino que la mayoría de las veces es intentar mejorar los síntomas, prevenir futuras complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.
Es un síndrome de naturaleza crónica-progresiva. Caracterizado por:
Este síndrome se presenta durante semanas o por mas tiempo. • Este trastorno no se considera normal en el envejecimiento. Es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, ira o frustración intervienen en la vida.