Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndromes Geriátricos: Inmovilidad, Caídas, Incontinencia y Confusión en Adultos Mayores, Apuntes de Enfermería

Una clase sobre síndromes geriátricos, enfocándose en la inmovilidad, caídas, incontinencia y confusión en adultos mayores. Se abordan causas, tratamientos y prevenciones de estas patologías, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 31/05/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

8 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clase 13
Lic. Rosario Guerra J,
Afecciones medicas
Síndromes geriátricos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndromes Geriátricos: Inmovilidad, Caídas, Incontinencia y Confusión en Adultos Mayores y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Clase 13 Lic. Rosario Guerra J, Afecciones medicas

Síndromes geriátricos

 Los síndromes geriátricos son situaciones de enfermedades expresadas por un conjunto de síntomas originados por la concurrencia de una serie de enfermedades que se manifiestan a través de cuadros patológicos no encuadrados en las enfermedades habituales.

ETIOLOGÍAS

Las principales causas de inmovilidad en el adulto mayor son:  la debilidad.  • la rigidez.  • el dolor.  • alteraciones del equilibrio.  • problemas psicológicos.

TRATAMIENTO DE LA INMOVILIDAD

 Además del tratamiento contribuyentes a la inmovilidad, la consulta a un Kinesiólogo debería siempre ser considerada, pues él se encargará tanto del entrenamiento y rehabilitación física del paciente, así como ayudar a solucionar los problemas ambientales (por ejemplo instalar pasamanos, bajar lascamas, sillas de altura apropiada, etc.).

ETIOLOGIA

A. Peligros ambientales:

  • Suelos resbaladizos.
  • Camas altas.
  • Escalas sin barandillas.
  • Escalones altos y estrechos.
  • Iluminación deficiente.
  • Muebles u objetos mal ubicados (obstáculos para el desplazamiento inseguro).
  • Ropa y calzado inapropiado.  B.Enfermedades:  El adulto mayor presenta en promedio 3 a 4 enfermedades coexistentes: Osteoporosis, osteomalacia, osteoartrosis; gonartrosis, coxoartrosis, espondiloartrosis, alteraciones del pie, amiotrofias. Otras alteraciones osteoarticulares, neuromusculares y órganos de los sentidos, por ej.: Parkinsonismo, polineuropatías.  C. Fármacos (iatrogenia ): Hipotensos (recordar que existe menor compensación cronótropa del corazón por disminución de sensibilidad de barorreceptores). Betabloqueadores. Diuréticos. Hipoglicemiantes. Hipnóticos. Antidepresivos. Neurolépticos. Alcohol.

TRATAMIENTO

 Hay que establecer un diagnóstico identificando los factores predisponentes. Se debe actuar tanto sobre la enfermedad como sobre el medio. Se deberá entrenar al paciente y ver la posibilidad de utilizar aparatos auxiliares si existe trastorno en la marcha. El apoyo kinésico también ayudará a reducir los temores a las caídas.

Clasificación clínica de las

incontinencias.

 Los síntomas, pueden ser producidos cuando se afecta la vegiga y la uretra por procesos inflamatorios, problemas de almacenamiento, disfunción del vaciamiento, vejiga neurogénica y nicturia. Para un manejo clínico - práctico la incontinencia urinaria se subdividen en: 1) Incontinencia urinaria aguda. 2) Incontinencia urinaria persistente.

Tratamiento de la incontinencia

urinaria

. Dependerá obviamente del diagnóstico pero un concepto clave del tratamiento de un adulto mayor es que muchas veces el objetivo del tratamiento a iniciar no siempre es la cura del problema, sino que la mayoría de las veces es intentar mejorar los síntomas, prevenir futuras complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

LA DEMENCIA

Es un síndrome de naturaleza crónica-progresiva. Caracterizado por:

  • El deterioro de la función cognitiva
  • De la capacidad para procesar el pensamiento Las dos formas de demencia mas frecuentes en las personas ancianas son: La enfermedad de Alzheimer, Multi-infarto vascular Se consideran irreversibles

LA DEPRESIÓN

 Este síndrome se presenta durante semanas o por mas tiempo. • Este trastorno no se considera normal en el envejecimiento. Es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, ira o frustración intervienen en la vida.