Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndromes Clínicos: Guía de Referencia Rápida, Resúmenes de Semiología

Este documento proporciona una lista exhaustiva de síndromes asociados a diferentes sistemas del cuerpo humano, incluyendo el sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio, digestivo, nefrourinario, endocrino, inmunohematopoyético y reproductor. Cada sección detalla varios síndromes específicos, ofreciendo una visión general de las manifestaciones clínicas más relevantes en cada área. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan una referencia rápida y organizada de los principales síndromes clínicos, facilitando la identificación y el diagnóstico diferencial de diversas enfermedades. Además, proporciona una base sólida para comprender la fisiopatología subyacente a cada síndrome, mejorando la capacidad de los profesionales para abordar de manera efectiva las necesidades de sus pacientes. La información presentada es concisa y estructurada, lo que permite una fácil consulta y revisión de los temas clave.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

A la venta desde 02/06/2025

jennifer-lopez-qkd
jennifer-lopez-qkd 🇧🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SISTEMA NERVIOSO
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome meningoencefálico
Síndrome de la primera neurona o síndrome piramidal
Síndrome de la segunda neurona motora
Síndromes sensitivos
Hipoestesia
Hiperestesia
Síndromes medulares y de los nervios periféricos
Síndrome radiculomedular
Lesión contromedular
Síndrome del epicono
Cono medular
De la cola de caballo
Lesión medular aguda
Medular crónica
Síndromes extrapiramidales
Síndrome cerebeloso
Síndromes lobares
Lóbulo frontal
Lóbulo parietal
Lóbulo temporal
Lóbulo occipital
Afasias, apraxias y agnosias
Síndromes demenciales
Corticales
Subcorticales
Síndromes autonómicos
Hipotensión ortostática
Síncope
Vejiga neurogénica
Trastornos de la defecación
Trastornos de la función sexual
Trastornos en la sudoración
Trastornos en la respiración
Síndromes hipotalámicos
SINDRO
MES
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndromes Clínicos: Guía de Referencia Rápida y más Resúmenes en PDF de Semiología solo en Docsity!

SISTEMA NERVIOSO

Síndrome de hipertensión endocraneana Síndrome meningoencefálico Síndrome de la primera neurona o síndrome piramidal Síndrome de la segunda neurona motora Síndromes sensitivos  Hipoestesia  Hiperestesia Síndromes medulares y de los nervios periféricos  Síndrome radiculomedular  Lesión contromedular  Síndrome del epicono  Cono medular  De la cola de caballo  Lesión medular aguda  Medular crónica Síndromes extrapiramidales Síndrome cerebeloso Síndromes lobares  Lóbulo frontal  Lóbulo parietal  Lóbulo temporal  Lóbulo occipital Afasias, apraxias y agnosias Síndromes demenciales  Corticales  Subcorticales Síndromes autonómicos  Hipotensión ortostática  Síncope  Vejiga neurogénica  Trastornos de la defecación  Trastornos de la función sexual  Trastornos en la sudoración  Trastornos en la respiración  Síndromes hipotalámicos

SINDRO

MES

 Síndrome de Shy Drager  Disautonomia familiar o síndrome de Riley Day  Pandisautonomía aguda o subaguda  Disfunción autonómica APARATO CARDIOVASCULAR Cardiopatía isquémica Insuficiencia cardiaca Arritmias cardiacas:  Según su frecuencia (taquiarritmias y bradiarritmias).  Según el lugar de origen (supraventriculares y ventriculares).  Según el mecanismo de producción (automatismo, reentrada y actividad gatillada). Enfermedades valvulares  Estenosis mitral  Insuficiencia mitral  Estenosis aórtica  Insuficiencia aórtica  Insuficiencia tricuspídea  Estenosis tricuspídea  Estenosis pulmonar  Insuficiencia pulmonar Endocarditis infecciosa Enfermedades del pericardio  Pericarditis aguda  Derrame pericárdico y taponamiento cardiaco  Pericarditis crónica constrictiva Hipertensión arterial  Hipertensión arterial esencial  Crisis hipertensivas  Hipertension maligna acelerada Hipertensión pulmonar  Hipertensión pulmonar arterial  Hipertensión pulmonar venosa  Hipertensión asociada a trastornos de la respiración Tromboembolismo de pulmón Shock  Hipovolémico

 Superficial (tipo B)  Pangastritis (tipo AB) Síndrome pilórico Íleo Síndrome diarreico Síndrome de mala absorción Síndrome del intestino irritable Síndromes rectoanales Hemorragia digestiva  Alta  Baja Peritonitis Cirrosis  Alcohólica  Poshepática  Biliar Hipertensión portal  Circulación venosa colateral  Ascitis  Esplenomegalia Insuficiencia hepática  Aguda  Crónica  Encefalopatía hepática crónica (aguda, aguda grave, crónica y subclínica o latente). Síndromes pancreáticos: Pancreatitis aguda Pancreatitis crónica Tumores de páncreas  Exócrinos  Endócrinos Adenocarcinoma de páncreas SISTEMA NEFROUROLOGICO Y MEDIO INTERNO Síndrome nefrótico

Síndrome nefrítico Infección urinaria  Según su clasificación (Alta y baja)  Según su complejidad (Bacteriuria asintomática, no complicada y complicada)  Según su recurrencia (Recurrente, recaída y reinfección) Insuficiencia renal  Aguda  Rápidamente progresiva  Crónica Trastornos del metabolismo hidrosalino  Desecación, deshidratación e hipernatremia  Depleción salina, contracción del LEC  Edema, ganancia excesiva de sodio, hiponatremia dilucional  Intoxicación hídrica, ganancia excesiva del agua Trastornos del metabolismo de potasio  Hipopotasemia  Hiperpotasemia Trastornos del metabolismo de los hidrogeniones  Hidrogeniones y pH  Los sistemas Buffer  Compensación respiratoria  Compensación renal  Trastornos simples y cambios compensadores Trastornos respiratorios  Acidosis respiratoria (aguda y crónica)  Alcalosis respiratoria (aguda y crónica) SISTEMA ENDOCRINO Y METABOLISMO Panhipopituitarismo Diabetes insípida Acromegalia Hipertiroidismo Hipotiroidismo Tiroiditis  Tiroiditis crónica autoinmune o enfermedad de Hashimoto  Tiroiditis subaguda granulomatosa o de Quervain

Síndrome hemorragíparo Estados protrombóticos y de hipercoagulabilidad Vasculitis APARATO REPRODUCTOR Flujo genital Trastornos menstruales Trastornos de la micción Secreción uretral Tumor urogenital palpable