



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los síndromes de las vías aéreas, incluyendo su anatomía y función, así como las enfermedades que afectan a este sistema. Se analizan las causas, síntomas y tratamientos de la bronquitis aguda, el asma bronquial, la epoc y las bronquiectasias, con énfasis en la importancia de la espirometría para el diagnóstico. También se incluyen detalles sobre los estudios por imágenes utilizados para evaluar la función pulmonar.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
la vía aérea, dentro de la cual se encuentra el sistema bronquial, es la encargada de permitir el pasaje de aire desde la atmosfera hasta los alvéolos, región del pulmón que se ocupa de realizar la hematosis. Este sistema puede ser asiento de diversas enfermedades, las principales manifestaciones clínicas son producidas por la disminución de su diámetro. Ocurre por diferentes mecanismos. De la luz : tapones mucosos (por aumento de la producción local de moco), cuerpo extraño o tumor endobronquial. De la pared : edema de la mucosa o espasmo del musculo de Resseisen (broncoespasmo) La pared de la tráquea y los bronquios está constituida por cartílago, musculo y colágeno, e internamente está recubierta por epitelio ciliado y células secretoras de moco. A medica que el bronquio se subdivide Durante la inspiración, los músculos inspiratorios se contraen y la caja torácica se expande y genera presión negativa. Durante la inspiración, los músculos respiratorios se relajan para permitir que las fuerzas elásticas los lleven pasivamente a su posición de equilibrio. MANIFESTACIONES CLINICAS La limitación del flujo aéreo. La disminución del diámetro de la tubería bronquial puede ser: Localizada al aspirar un cuerpo extraño o por un tumor endobronquial y, las sibilancias estarán limitadas a una región del tórax. Difusa la bronquitis aguda, el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica La afectación puede ser producida por: Enfermedades del aparato respiratorio: bronquitis, asma, EPOC, bronquiectasia. enfermedades primarias de otros órganos que pueden generar compromiso bronquial. La insuficiencia cardiaca izquierda conocida como asma cardiaca. Desde el punto de vista clínico-anatómico, la obstrucción de las vías respiratorias puede clasificarse: Altas: cuando se estrechan u obstruye la tráquea, la laringe o la garganta, puede deberse a procesos malignos y no malignos. Bajas : cuando se compromete la vía respiratoria inferior de los bronquios hasta la pequeña vía aérea, EPOC, el asma y las bronquiectasias (responsables de este cuadro) OBSTRUCCIÓN ALTA E n la obstrucción laríngea o traqueal, se compromete principalmente la inspiración y la disnea siempre es inspiratoria. Acompañada de disfonía y una respiración ruidosa (paso turbulento del aire por la vía respiratoria alta) se escucha sin utilizar estetoscopio. Estos ruidos agregados son:
puede escucharse a distancia.
durante la inspiración, pero en algunos casos es espiratorio o bifásico. En el examen físico, en la inspección se encuentra taquipnea con bradipnea inspiratoria y tirajes, con depresión de las fosas supraesternal y supraclavicular y los espacios intercostales y epigástrico. Triada típica potencialmente mortal: Bradipnea inspiratoria con tiraje y/o Cornaje o Estridor. OBSTRUCCION BAJA En los síndromes bronquiales como en casi todas las enfermedades que comprometen el sistema respiratorio, al igual que en la obstrucción respiratoria alta uno de los síntomas principales es la disnea como expresión del aumento del trabajo respiratorio El grado o clase funcional va a depender de la magnitud de la obstrucción bronquial que puede llevar a la hipoxemia por un trastorno en la relación ventilación(V) perfusión(P).
Altera el patrón ventilatorio costal superior en mujer y toraco-abdominal en hombre y compromete principalmente la espiración. El estrechamiento de la luz del árbol bronquial (broncoconstricción, edema de la mucosa o aumento de la producción de moco) genera turbulencia al paso del aire y genera en la auscultación ruidos respiratorios agregados: Roncus: de origen bronquial. Fisiopatología es el broncoespasmo , ruido de carácter seco como un ronquido y con claro predominio espiratorio. Sibilancias: de origen bronquial. Es un ruido de carácter seco como un silbido. Puede ser audible sin colocar el estetoscopio. Se caracteriza por ser en espiración, aunque puede oírse en inspiración. Estertores húmedos, mucosos o de burbuja: se originan por exudación bronquial. Se diferencian de los estertores crepitantes porque estos se originan a nivel alveolar, ya sea por exudación (neumonía) o trasudación (edema pulmonar) y porque los primeros se movilizan con la tos. ETIOLOGÍA Enfermedades que principalmente se presentan con obstrucción del flujo aéreo y como las más representativas y frecuentes: la bronquitis aguda, el asma, la EPOC y las bronquiectasias. BRONQUITIS AGUDA Enfermedad de instalación aguda Se caracteriza por tos persistente, con producción de esputo o no, típicamente autolimitada. Se resuelve en transcurso de 1 a 3 semanas. Los síntomas resultan de la inflamación de los bronquios de mayor calibre que se encuentran en el tracto respiratorio superior sin comprometer la vía respiratoria inferior (pulmones) Se produce principalmente por infecciones virales, se compromete la mucosa del tracto respiratorio superior (rinitis y laringitis) Una de las principales causas de consulta ambulatoria. Se diferencia de la bronquitis crónica que caracteriza a la EPOC, ya que esta se define como tos por al menos 3 meses en 2 años sucesivos. La presencia de fiebre debe hacer sospechar otro diagnóstico, como neumonía o enfermedad de tipo influenza. En la auscultación pulmonar suele escucharse estertores húmedos o de burbujas que se modifican con la tos, en algunos casos roncus y sibilancias, o puede ser normal Importante diferenciarla de otras patologías de mayor morbimortalidad como la insuficiencia cardíaca aguda, la exacerbación de la EPOC o la crisis asmática. ASMA BRONQUIAL Es una enfermedad de alta prevalencia, crónica y potencialmente grave. Se caracteriza por la inflamación de la vía aérea, que intervienen numerosas células y mediadores provocan obstrucción bronquial por los siguientes mecanismos: Broncoconstricción aguda por contracción del musculo liso. Edema de la pared de la vía aérea por aumento de la permeabilidad microvascular, formación de tapones mucosos asociados con las proteínas exudadas y restos celulares que ocluyen las vías aéreas más distales. En ocasiones, se puede llegar a la remodelación de la pared bronquial. Los síntomas respiratorios con que se presenta son episodios recurrentes de sibilancias, disnea y tos, que suelen variar en frecuencia e intensidad a lo largo del tiempo. Pueden resolverse espontáneamente o con el tratamiento. Empeora en la noche o al despertar. Limitaciones para la realización de las actividades de la vida diaria. Durante su evolución pueden presentar "crisis asmáticas" las cuales, a veces, representan un riesgo para la vida. Las crisis y exacerbaciones
-En la auscultación presentan disminución del murmullo vesicular. La limitación crónica del flujo aéreo es producida por el compromiso de la vía aérea grande y pequeña (bronquitis crónica) o destrucción del parénquima pulmonar (enfisema). La rotura del soporte elástico de los bronquios consecuencia de la alteración de la histoarquitectura pulmonar es responsable de la obstrucción del flujo aéreo que caracteriza al enfisema. Se observa la superposición de estos patrones con combinaciones relativas que varían de individuo a otro. En algunos predomina el daño sobre el parénquima, como ocurre en e enfisema, mientras que en otros prevalece el compromiso bronquial. En la inspección dinámica del tórax puede encontrarse el signo de Hoover. Durante la inspiración, la región lateral de la parrilla costal se desplaza ligeramente hacia fuera y arriba. En la EPOC se produce un desplazamiento paradójico. Durante la inspiración tiene lugar un desplazamiento hacia la línea media. Este hallazgo olvidado del examen físico tiene una alta sensibilidad y especificidad que se puede encontrar en los pacientes hospitalizados con EPOC. En las extremidades puede apreciarse tumefacción del tejido conjuntivo de las falanges terminales, con pérdida del ángulo normal entre la uña y el lecho ungueal, que recibe el nombre de acropaquia. La hipoxia alveolar crónica, que origina vasoconstricción pulmonar y remodelación vascular pulmonar concomitante, es la característica sobresaliente que puede conducir con el tiempo al desarrollo de hipertensión pulmonar que se acompaña de cor pulmonale. Los pacientes con EPOC pueden presentar exacerbaciones, que se define por el empeoramiento de los síntomas (aumento de la tos y de la expectoración, y progresión de la clase funcional de la disnea). BRONQUIECTASIAS Se define como la dilatación permanente de uno o varios bronquios y pueden ser congénitas, posinfecciosas y por defectos en la depuración mucociliar en pacientes con inmunodeficiencias que presentan infecciones respiratorias recurrentes. Cambios estructurales que se asocian: dilatación bronquial, engrosamiento de las paredes bronquiales, tapones mucosos en la pequeña vía aérea y enfisema. Constituye una enfermedad respiratoria crónica que se presenta clínicamente con tos, abundante producción de esputo y disnea. Esputo mucopurulento que cuando supera los 150ml/dia, indica bronquiectasias severas. Drenaje postural, eliminación por la posición del enfermo. Se puede presentar exacerbaciones infecciosas que generan inflamación bronquial y sistémica, que a su vez causa un daño progresivo del parénquima pulmonar que lleva lentamente a la disminución de la función pulmonar. Las bacterias involucradas con mayor frecuencia son Haemophilus influenzae y Pseudomonas aeruginosa. ESTUDIOS POR IMÁGENES En la evaluación de los pacientes con limitación del flujo aéreo es fundamental y tiene dos objetivos principales.
El signo radiológico más específico de hiperinsuflación es el aplanamiento de los hemidiafragmas. En algunos pacientes puede observarse disminución de la trama vascular periférica, signo que recibe el nombre de árbol podado en la angiografía. No suele estar presente en el atrapamiento aéreo del asma. En los pacientes con bronquitis crónica es posible ver la imagen de vías de tren secundaria al engrosamiento de las paredes bronquiales. La tomografía computarizada presenta mejor definición que la radiografía simple de tórax, pues permite visualizar el grado y la distribución de enfisema y evaluar la presencia de bullas y es muy útil en el diagnóstico de las bronquiectasias. Por la estrecha relación e interdependencia entre el pulmón y el corazón, es posible encontrar signos eco cardiográficos, por ejemplo, agrandamiento de las cavidades derechas o aumento de la presión sistólica de la arteria pulmonar.