Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndromes de Fuga de Aire: Un Análisis de las Causas, Diagnóstico y Tratamiento, Diapositivas de Cardiología

Este documento proporciona una descripción detallada de los síndromes de fuga de aire, incluyendo sus diferentes tipos, causas, diagnóstico y tratamiento. Se exploran conceptos como el neumotórax, el neumomediastino, el neumopericardio y el hemotórax, ofreciendo información valiosa sobre su origen, manifestaciones clínicas y estrategias terapéuticas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 16/11/2024

mateo-diaz-28
mateo-diaz-28 🇨🇴

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SINDROMES DE
FUGA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndromes de Fuga de Aire: Un Análisis de las Causas, Diagnóstico y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Cardiología solo en Docsity!

SINDROMES DE

FUGA

¿QUE ES?

Una fuga de aire es la fuga de aire de una cavidad que contiene aire hacia espacios que, en circunstancias normales, no contienen aire. El término síndrome de fuga de aire se utiliza para describir los síntomas de dificultad respiratoria que se producen junto con una fuga de aire. (abedayo. A. 2023). Los síndromes de fuga de aire pulmonar implican la disección de aire fuera de los espacios aéreos pulmonares normales. (Lattari, A. 2023).

NEUMOTORAX

Neumotórax El neumotórax se describe como la presencia de aire en el espacio pleural entre la pleura visceral y parietal. Se ha descrito una incidencia entre el 6 y el 10% en neonatos prematuros de muy bajo peso y alrededor del 1% en niños a término. El diagnóstico se suele hacer generalmente con la radiografía simple tras la sospecha clínica. Si existe un neumotórax importante, se puede visualizar un hemitórax hiperlucente con separación de la pleura viscera y parietal por interposición de aire. Sin embargo los radiológos deben ser estar alerta ante los neumotórax sutiles de la población neonatal. La línea pleural en los neonatos generalmente no es visible.

NEUMOTORAX

Neumotórax espontáneo: Primario: Ocurre sin una causa aparente, típicamente en personas jóvenes, delgadas y sin enfermedad pulmonar subyacente. Se asocia a menudo con la ruptura de pequeñas burbujas de aire. Secundario: Se presenta en personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, asma o tuberculosis. Neumotórax traumático: Penetrante: Se produce por lesiones que perforan el tórax, como heridas por cuchillos o balas. No penetrante: Resulta de traumatismos cerrados (como accidentes automovilísticos o caídas) que dañan los pulmones o las costillas, permitiendo la fuga de aire al espacio pleural. Neumotórax a tensión: Es una emergencia médica grave en la que el aire entra en el espacio pleural pero no puede salir, lo que incrementa progresivamente la presión intratorácica. Esto comprime el pulmón, el mediastino y las grandes venas, causando colapso pulmonar, desplazamiento del corazón y disminución del retorno venoso

NEUMOPERICARDIO

neumopericardio es una condición rara

provocada por la presencia de aire en el

espacio pericárdico. Típicamente ocurre en

neonatos pretérmino con ventilación

mecánica y SDR severo, que tienen además

neumotórax.

NEUMOPERICARDIO

El neumoperitoneo es una manifestación

rara del SFAP (El Síndrome de Fuga de Aire

Pulmonar). Ocurre cuando el aire

extrapulmonar se introduce en la cavidad

peritoneal a través del diafragma por el

hiato de Winslow. El diagnóstico se realiza

con la radiografía de abdomen.

HEMOTORAX

Hemotórax se define como la

presencia de sangre en la

cavidad pleural.

Suele dar por trauma es una

causa frecuente de morbilidad y

mortalidad a nivel mundial

Otras causas de hemotórax

traumático incluyen: a) caídas de

altura, b) lesiones por mecánica

de aplastamiento del tórax y c)

heridas por arma de fuego o

arma blanca que penetren el

tórax

El hemotórax espontáneo ocurre

con menor frecuencia y

generalmente es secundario a

tumores malignos, uso de

anticoagulantes, anormalidades

congénitas de la vasculatura

pleuropulmonar, endometriosis

pulmonar.

PLEURO-EVAC

INDICACIONES:

Neumotórax:

1. Espontaneo

2. Abierto

3. A tensión

4. Traumático

Hemotórax

1. Traumático

2. Causa medica

Post quirúrgicos:

1. Cirugía a tórax

2. Cirugía cardiaca

PLEURO-EVAC

Cámara para el control de la succión Sello de agua Evita retorno de aire a la cavidad pleural Cámaras recolectoras Reciben el drenaje de la cavidad pleural Conexión al paciente Conecta el dispositivo a la cavidad pleural Conexión al aspirador Puerto para el llenado, control de succión Función es reexpedir el pulmón, mediante el restablecimiento de la presión negativa de la cavidad pleural, restableciendo una adecuada función pulmonar

PLEURO-EVAC

Acumulación de sustancia en la cavidad hay perdida de la presión negativa Espacio pleural Espacio entre la pleura visceral y parietal. tiene una presión negativa de -8 a -2 cmh Control de succión debe ser de 10-20 cmH Sello de agua 2 cmH Debe estar en Mililitros para cuantificar el drenaje pulmonar genera un colapso pulmonar y una posible hipoxia

¡MUCHAS

GRACIAS!