









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los síndromes de fuga de aire, incluyendo sus diferentes tipos, causas, diagnóstico y tratamiento. Se exploran conceptos como el neumotórax, el neumomediastino, el neumopericardio y el hemotórax, ofreciendo información valiosa sobre su origen, manifestaciones clínicas y estrategias terapéuticas.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una fuga de aire es la fuga de aire de una cavidad que contiene aire hacia espacios que, en circunstancias normales, no contienen aire. El término síndrome de fuga de aire se utiliza para describir los síntomas de dificultad respiratoria que se producen junto con una fuga de aire. (abedayo. A. 2023). Los síndromes de fuga de aire pulmonar implican la disección de aire fuera de los espacios aéreos pulmonares normales. (Lattari, A. 2023).
Neumotórax El neumotórax se describe como la presencia de aire en el espacio pleural entre la pleura visceral y parietal. Se ha descrito una incidencia entre el 6 y el 10% en neonatos prematuros de muy bajo peso y alrededor del 1% en niños a término. El diagnóstico se suele hacer generalmente con la radiografía simple tras la sospecha clínica. Si existe un neumotórax importante, se puede visualizar un hemitórax hiperlucente con separación de la pleura viscera y parietal por interposición de aire. Sin embargo los radiológos deben ser estar alerta ante los neumotórax sutiles de la población neonatal. La línea pleural en los neonatos generalmente no es visible.
Neumotórax espontáneo: Primario: Ocurre sin una causa aparente, típicamente en personas jóvenes, delgadas y sin enfermedad pulmonar subyacente. Se asocia a menudo con la ruptura de pequeñas burbujas de aire. Secundario: Se presenta en personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, asma o tuberculosis. Neumotórax traumático: Penetrante: Se produce por lesiones que perforan el tórax, como heridas por cuchillos o balas. No penetrante: Resulta de traumatismos cerrados (como accidentes automovilísticos o caídas) que dañan los pulmones o las costillas, permitiendo la fuga de aire al espacio pleural. Neumotórax a tensión: Es una emergencia médica grave en la que el aire entra en el espacio pleural pero no puede salir, lo que incrementa progresivamente la presión intratorácica. Esto comprime el pulmón, el mediastino y las grandes venas, causando colapso pulmonar, desplazamiento del corazón y disminución del retorno venoso
INDICACIONES:
Cámara para el control de la succión Sello de agua Evita retorno de aire a la cavidad pleural Cámaras recolectoras Reciben el drenaje de la cavidad pleural Conexión al paciente Conecta el dispositivo a la cavidad pleural Conexión al aspirador Puerto para el llenado, control de succión Función es reexpedir el pulmón, mediante el restablecimiento de la presión negativa de la cavidad pleural, restableciendo una adecuada función pulmonar
Acumulación de sustancia en la cavidad hay perdida de la presión negativa Espacio pleural Espacio entre la pleura visceral y parietal. tiene una presión negativa de -8 a -2 cmh Control de succión debe ser de 10-20 cmH Sello de agua 2 cmH Debe estar en Mililitros para cuantificar el drenaje pulmonar genera un colapso pulmonar y una posible hipoxia